“Puedes estar conectado todo el tiempo”: el uso de smartphones por universitarios(as) brasileños(as) y las sociabilidades

Descripción del Articulo

Se analiza el uso de los smartphones en las redes de sociabilidad de universitarios brasileños que viven en una residencia estudiantil. Fue realizada una investigación de campo con observación participante, anotaciones en diario de campo y encuentros dialógicos. El material fue analizado desde la Ps...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elesbão Sbrissa, Luiza, Rubio Roso, Adriane
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178366
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/22252/21527
https://doi.org/10.18800/psico.202002.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología social
Sociabilidades
Smartphones
Internet
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_b72f0b3f4cdc35018a7a41c92487aa32
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178366
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv “Puedes estar conectado todo el tiempo”: el uso de smartphones por universitarios(as) brasileños(as) y las sociabilidades
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv “You can be connected all the time”: the use of smartphones by brazilian university students and sociabilities
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv ‘Você pode estar conectado o tempo todo’: uso de smartphones por estudantes universitários(as) brasileiros(as) e sociabilidades
title “Puedes estar conectado todo el tiempo”: el uso de smartphones por universitarios(as) brasileños(as) y las sociabilidades
spellingShingle “Puedes estar conectado todo el tiempo”: el uso de smartphones por universitarios(as) brasileños(as) y las sociabilidades
Elesbão Sbrissa, Luiza
Psicología social
Sociabilidades
Smartphones
Internet
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short “Puedes estar conectado todo el tiempo”: el uso de smartphones por universitarios(as) brasileños(as) y las sociabilidades
title_full “Puedes estar conectado todo el tiempo”: el uso de smartphones por universitarios(as) brasileños(as) y las sociabilidades
title_fullStr “Puedes estar conectado todo el tiempo”: el uso de smartphones por universitarios(as) brasileños(as) y las sociabilidades
title_full_unstemmed “Puedes estar conectado todo el tiempo”: el uso de smartphones por universitarios(as) brasileños(as) y las sociabilidades
title_sort “Puedes estar conectado todo el tiempo”: el uso de smartphones por universitarios(as) brasileños(as) y las sociabilidades
author Elesbão Sbrissa, Luiza
author_facet Elesbão Sbrissa, Luiza
Rubio Roso, Adriane
author_role author
author2 Rubio Roso, Adriane
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Elesbão Sbrissa, Luiza
Rubio Roso, Adriane
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología social
Sociabilidades
Smartphones
Internet
Universitarios
topic Psicología social
Sociabilidades
Smartphones
Internet
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se analiza el uso de los smartphones en las redes de sociabilidad de universitarios brasileños que viven en una residencia estudiantil. Fue realizada una investigación de campo con observación participante, anotaciones en diario de campo y encuentros dialógicos. El material fue analizado desde la Psicología Social y los Estudios de Cultura Material. Los usos de los smartphones mantienen y reinventan prácticas de sociabilidad, convirtiéndose en artefactos de “comunicación físico-afectiva”. Además, participan del proceso de emancipación y producen una extensión del cyber-holding en la juventud, facilitando la adaptación de la vida a la universidad. Por otro lado, el apego a los smartphones causa tensiones con sus redes de sociabilidad y genera ansiedad.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/22252/21527
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/psico.202002.011
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/22252/21527
https://doi.org/10.18800/psico.202002.011
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 38 Núm. 2 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638806248685568
spelling Elesbão Sbrissa, LuizaRubio Roso, Adriane2020-06-30http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/22252/21527https://doi.org/10.18800/psico.202002.011Se analiza el uso de los smartphones en las redes de sociabilidad de universitarios brasileños que viven en una residencia estudiantil. Fue realizada una investigación de campo con observación participante, anotaciones en diario de campo y encuentros dialógicos. El material fue analizado desde la Psicología Social y los Estudios de Cultura Material. Los usos de los smartphones mantienen y reinventan prácticas de sociabilidad, convirtiéndose en artefactos de “comunicación físico-afectiva”. Además, participan del proceso de emancipación y producen una extensión del cyber-holding en la juventud, facilitando la adaptación de la vida a la universidad. Por otro lado, el apego a los smartphones causa tensiones con sus redes de sociabilidad y genera ansiedad.L’utilisation des smartphones est analysée dans les réseaux de sociabilité des étudiants universitaires brésiliens qui vivent dans une résidence étudiante. Une recherche sur le terrain a été menée avec l’observation des participants, des notes dans les journaux de terrain et des réunions de dialogue. Le matériel a été analysé sous la rubrique Études de psychologie sociale et de culture matérielle. Les usages des smartphones maintiennent et réinventent les pratiques de sociabilité en les transformant en artefacts de “communication physique-affective”. En outre, ils participent au processus d’émancipation et produisent une extension de la cyber détention chez les jeunes, facilitant l’adaptation de la vie à l’université. D’autre part, l’attachement aux smartphones provoque des tensions entre leurs réseaux de sociabilité et génère de l’anxiété.Analisa-se o uso de smartphones nas redes de sociabilidades de estudantes universitários brasileiros que vivem em uma residência estudantil. Foi realizada uma pesquisa de campo com observação participante, anotações em diários de campo e encontros dialógicos. O material foi analisado desde a Psicologia Social e os Estudos de Cultura Material. Os usos dos smartphones mantêm e reinventam práticas de sociabilidade, transformando-se em artefatos de “comunicação físico-afetiva”. Além disso, participam do processo de emancipação e produzem uma extensão do cyber-holding na juventude, facilitando a adaptação da vida à universidade. Por outro lado, o apego sentido aos smartphones provoca tensões com suas redes de sociabilidade e gera ansiedade.The use of smartphones in the sociability networks of brazilian university students living in a student residence is analyzed. A field research was carried out with participant observation, notes in field diaries and dialogical encounters. The material was analyzed under Social Psychology and Material Culture Studies. The uses of smartphones maintain and reinvent sociability practices, turning them into artefacts of “physical-affective communication”. In addition, they participate in the emancipation process and produce an extension of cyber-holding in youth, facilitating adaptation of life to university. On the other hand, the sense of attachment to smartphones causes tensions between their sociability networks and generates anxiety.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 38 Núm. 2 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPsicología socialSociabilidadesSmartphonesInternetUniversitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00“Puedes estar conectado todo el tiempo”: el uso de smartphones por universitarios(as) brasileños(as) y las sociabilidades“You can be connected all the time”: the use of smartphones by brazilian university students and sociabilities‘Você pode estar conectado o tempo todo’: uso de smartphones por estudantes universitários(as) brasileiros(as) e sociabilidadesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/178366oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1783662025-04-11 10:15:05.375http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).