Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una industria que elabore champú con extracto de jojoba

Descripción del Articulo

El mercado nacional del champú, y en general de todo el sector cosmético se encuentra liderado por productos importados a precios relativamente elevados para los segmentos C, D y E de la población. Así también, el estado peruano fomenta a través del Ministerio de la Producción (Produce) y la Socieda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dongo Caycho, Pedro Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149592
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite de jojoba
Champús--Industria y comercio
Champús--Producción
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_b6f3e9147fa5f552d1a5719d708026fe
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149592
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dongo Caycho, Pedro Abel2011-11-24T21:01:15Z2011-11-24T21:01:15Z20072011-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/998El mercado nacional del champú, y en general de todo el sector cosmético se encuentra liderado por productos importados a precios relativamente elevados para los segmentos C, D y E de la población. Así también, el estado peruano fomenta a través del Ministerio de la Producción (Produce) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) el consumo interno de los bienes producidos en el Perú, siempre que cumplan ciertos estándares de calidad, mediante el programa “Cómprale al Perú”1. Finalmente, existe una creciente preocupación a nivel mundial por la protección del medio ambiente y el cuidado de la salud, lo que ha originado el incremento en la demanda mundial por productos de tendencia natural, tales como los derivados del aceite de jojoba. Es de esta manera que nace Cosmétika Americana SAC, una empresa dedicada, en un primer momento, a la elaboración de champú de Jojoba, con proyección a expandirse a otras líneas siempre con la característica de la naturaleza implícita en sus ingredientes. Además, se busca otorgar un producto nacional que refleje calidad a un precio menor, cuidando sobretodo la calidad de las materias primas. El producto se dirige a las mujeres entre 15 y 64 años del segmento C y D de la zona este de Lima Metropolitana, donde se concentra el mayor porcentaje de personas de este segmento a nivel Lima. La incursión en el mercado se realizará bajo una estrategia de precios y con el respaldo de un distribuidor local debido a su fuerza de ventas conocedora de la zona. La empresa no busca atender al segmento que compra en autoservicios. La empresa se ubica en el distrito de Ate por su cercanía al mercado objetivo y contará con un local propio de 600m2. El horizonte de planeamiento del proyecto es de 10 años. Los costos fijos de la empresa bordean S/.481M anuales y el punto de equilibrio de producción es 77TM anuales de champú. La rentabilidad real del proyecto es del 16% y el VPN real de S/.326M considerando la tasa de descuento en 9.38%. La inversión total necesaria es de US$321M, de los cuales el 81% (US$260M) se destina a activos fijos y el 19% restante (US$61M) a capital de trabajo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aceite de jojobaChampús--Industria y comercioChampús--ProducciónEstudios de factibilidadProyectos de inversiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una industria que elabore champú con extracto de jojobainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149592oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1495922024-07-08 09:15:15.74http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una industria que elabore champú con extracto de jojoba
title Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una industria que elabore champú con extracto de jojoba
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una industria que elabore champú con extracto de jojoba
Dongo Caycho, Pedro Abel
Aceite de jojoba
Champús--Industria y comercio
Champús--Producción
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una industria que elabore champú con extracto de jojoba
title_full Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una industria que elabore champú con extracto de jojoba
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una industria que elabore champú con extracto de jojoba
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una industria que elabore champú con extracto de jojoba
title_sort Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una industria que elabore champú con extracto de jojoba
author Dongo Caycho, Pedro Abel
author_facet Dongo Caycho, Pedro Abel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Dongo Caycho, Pedro Abel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aceite de jojoba
Champús--Industria y comercio
Champús--Producción
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
topic Aceite de jojoba
Champús--Industria y comercio
Champús--Producción
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El mercado nacional del champú, y en general de todo el sector cosmético se encuentra liderado por productos importados a precios relativamente elevados para los segmentos C, D y E de la población. Así también, el estado peruano fomenta a través del Ministerio de la Producción (Produce) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) el consumo interno de los bienes producidos en el Perú, siempre que cumplan ciertos estándares de calidad, mediante el programa “Cómprale al Perú”1. Finalmente, existe una creciente preocupación a nivel mundial por la protección del medio ambiente y el cuidado de la salud, lo que ha originado el incremento en la demanda mundial por productos de tendencia natural, tales como los derivados del aceite de jojoba. Es de esta manera que nace Cosmétika Americana SAC, una empresa dedicada, en un primer momento, a la elaboración de champú de Jojoba, con proyección a expandirse a otras líneas siempre con la característica de la naturaleza implícita en sus ingredientes. Además, se busca otorgar un producto nacional que refleje calidad a un precio menor, cuidando sobretodo la calidad de las materias primas. El producto se dirige a las mujeres entre 15 y 64 años del segmento C y D de la zona este de Lima Metropolitana, donde se concentra el mayor porcentaje de personas de este segmento a nivel Lima. La incursión en el mercado se realizará bajo una estrategia de precios y con el respaldo de un distribuidor local debido a su fuerza de ventas conocedora de la zona. La empresa no busca atender al segmento que compra en autoservicios. La empresa se ubica en el distrito de Ate por su cercanía al mercado objetivo y contará con un local propio de 600m2. El horizonte de planeamiento del proyecto es de 10 años. Los costos fijos de la empresa bordean S/.481M anuales y el punto de equilibrio de producción es 77TM anuales de champú. La rentabilidad real del proyecto es del 16% y el VPN real de S/.326M considerando la tasa de descuento en 9.38%. La inversión total necesaria es de US$321M, de los cuales el 81% (US$260M) se destina a activos fijos y el 19% restante (US$61M) a capital de trabajo.
publishDate 2007
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2011-11-24T21:01:15Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2011-11-24T21:01:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-11-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/998
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/998
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638777445351424
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).