Modelo prolab: Eco Power Gym, un enfoque innovador para la sostenibilidad en el sector fitness
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en la instalación de un gimnasio eco sostenible basado en dos pilares fundamentales: brindar un servicio personalizado a los clientes, para el seguimiento y el control de sus logros en el cuidado de su físico y, colaborar con el cuidado del medio ambiente, mediante la g...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199635 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gimnasios--Perú Desarrollo sostenible--Empresas Fuentes de energía renovables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_b6d9fdb0ba1dc9a5f2d5dcf59c34a09a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199635 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: Eco Power Gym, un enfoque innovador para la sostenibilidad en el sector fitness |
title |
Modelo prolab: Eco Power Gym, un enfoque innovador para la sostenibilidad en el sector fitness |
spellingShingle |
Modelo prolab: Eco Power Gym, un enfoque innovador para la sostenibilidad en el sector fitness Burneo Miranda, Ysabel Yolanda Gimnasios--Perú Desarrollo sostenible--Empresas Fuentes de energía renovables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: Eco Power Gym, un enfoque innovador para la sostenibilidad en el sector fitness |
title_full |
Modelo prolab: Eco Power Gym, un enfoque innovador para la sostenibilidad en el sector fitness |
title_fullStr |
Modelo prolab: Eco Power Gym, un enfoque innovador para la sostenibilidad en el sector fitness |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: Eco Power Gym, un enfoque innovador para la sostenibilidad en el sector fitness |
title_sort |
Modelo prolab: Eco Power Gym, un enfoque innovador para la sostenibilidad en el sector fitness |
author |
Burneo Miranda, Ysabel Yolanda |
author_facet |
Burneo Miranda, Ysabel Yolanda De La Cruz Aranda, Yuliza Cynthia Injante Palomino, Leyla Judhit Aldana Lovaton, Digbert Aldrick Vargas Rojas, Miguel Angel |
author_role |
author |
author2 |
De La Cruz Aranda, Yuliza Cynthia Injante Palomino, Leyla Judhit Aldana Lovaton, Digbert Aldrick Vargas Rojas, Miguel Angel |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Núñez Morales, Nicolás Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Burneo Miranda, Ysabel Yolanda De La Cruz Aranda, Yuliza Cynthia Injante Palomino, Leyla Judhit Aldana Lovaton, Digbert Aldrick Vargas Rojas, Miguel Angel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gimnasios--Perú Desarrollo sostenible--Empresas Fuentes de energía renovables |
topic |
Gimnasios--Perú Desarrollo sostenible--Empresas Fuentes de energía renovables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente proyecto consiste en la instalación de un gimnasio eco sostenible basado en dos pilares fundamentales: brindar un servicio personalizado a los clientes, para el seguimiento y el control de sus logros en el cuidado de su físico y, colaborar con el cuidado del medio ambiente, mediante la generación de energía limpia, a través de la transformación de la energía cinética producida por los ejercicios (máquinas de trasmisión de movimiento). La idea de negocio tiene como objetivo brindar a los clientes una experiencia que los motive al cuidado de su salud, en un lugar donde se liberen del estrés de la rutina diaria, en el cual tengan la libertad de elegir las rutinas que más les agraden, gozando de una flexibilidad de uso en el servicio y en el cual vean materializada su aporte en la generación de energía con descuentos en sus tarifas. La propuesta ha sido diseñada considerando las necesidades y preferencias del mercado meta, las cuales fueron determinadas a su vez, mediante entrevistas y encuestas que permitieron conocer la Voz del Cliente; con lo cual finalmente fue configurado el servicio detallado en el presente trabajo, de modo tal que signifique un negocio rentable (TIR = 45%) y escalable mediante la masificación del uso de este tipo de máquinas, y que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas, bajo un enfoque de sostenibilidad e innovación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-06T19:44:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-06T19:44:10Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27741 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27741 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638587504197632 |
spelling |
Núñez Morales, Nicolás AndrésBurneo Miranda, Ysabel YolandaDe La Cruz Aranda, Yuliza CynthiaInjante Palomino, Leyla JudhitAldana Lovaton, Digbert AldrickVargas Rojas, Miguel Angel2024-05-06T19:44:10Z2024-05-06T19:44:10Z20242024-05-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/27741El presente proyecto consiste en la instalación de un gimnasio eco sostenible basado en dos pilares fundamentales: brindar un servicio personalizado a los clientes, para el seguimiento y el control de sus logros en el cuidado de su físico y, colaborar con el cuidado del medio ambiente, mediante la generación de energía limpia, a través de la transformación de la energía cinética producida por los ejercicios (máquinas de trasmisión de movimiento). La idea de negocio tiene como objetivo brindar a los clientes una experiencia que los motive al cuidado de su salud, en un lugar donde se liberen del estrés de la rutina diaria, en el cual tengan la libertad de elegir las rutinas que más les agraden, gozando de una flexibilidad de uso en el servicio y en el cual vean materializada su aporte en la generación de energía con descuentos en sus tarifas. La propuesta ha sido diseñada considerando las necesidades y preferencias del mercado meta, las cuales fueron determinadas a su vez, mediante entrevistas y encuestas que permitieron conocer la Voz del Cliente; con lo cual finalmente fue configurado el servicio detallado en el presente trabajo, de modo tal que signifique un negocio rentable (TIR = 45%) y escalable mediante la masificación del uso de este tipo de máquinas, y que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas, bajo un enfoque de sostenibilidad e innovación.The present project consists of the installation of an eco-sustainable gym based on two fundamental pillars: providing a personalized service to clients, to monitor and control their achievements in the care of their physical condition and, collaborating with the care of the environment, through the generation of clean energy, transformation of the kinetic energy produced by exercises (movement transmission machines). The business idea aims to provide customers with an experience that motivates them to take care of their health, in a place where they are freed from the stress of daily routine, in which they have the freedom to choose the routines that they like the most. enjoying flexibility of use in the service and in which they see their contribution materialized in the generation of clean energy with discounts on their rates. The proposal has been designed considering the needs and preferences of the target market, which were determined in turn through interviews and surveys that allowed us to know the Voice of the Customer; with which the service detailed in this work was finally configured, in such a way that it means a profitable business (IRR = 45%) and scalable through the widespread use of this type of machines, and that contributes to improving the quality of life of people, under a focus on sustainability and innovation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Gimnasios--PerúDesarrollo sostenible--EmpresasFuentes de energía renovableshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Eco Power Gym, un enfoque innovador para la sostenibilidad en el sector fitnessinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-38304139387943639821432634874254225045438845413307Bazán Tejada, Carlos ArmandoGuevara Sánchez, Daniel EduardoNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199635oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1996352024-06-10 10:21:31.762http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).