Estilos de humor y rasgos de personalidad en un grupo de clowns de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Los objetivos de esta investigación consistieron en estudiar los estilos de humor y los factores de personalidad en un grupo de clowns de Lima Metropolitana, y en determinar la naturaleza de la relación entre ambas variables. Adicionalmente, estas variables fueron descritas según el tipo de clown (h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liao Morey, Sharon Meyli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153065
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humor
Personalidad
Artes escénicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los objetivos de esta investigación consistieron en estudiar los estilos de humor y los factores de personalidad en un grupo de clowns de Lima Metropolitana, y en determinar la naturaleza de la relación entre ambas variables. Adicionalmente, estas variables fueron descritas según el tipo de clown (hospital o escenario), género y edad. La muestra estuvo constituida en total por 35 clowns y se contó con un grupo de contraste conformado por 33 actores. Se utilizó una ficha sociodemográfica diseñada para esta investigación, el Cuestionario de estilos del humor (HSQ) y el Inventario de los cinco factores de personalidad NEO (NEO-FFI). Los resultados mostraron que los clowns de hospital parecen tener las cualidades para llevar a cabo sus actividades de un modo adaptativo, al estar caracterizados por un uso del humor predominantemente adaptativo y una personalidad equilibrada y llevadera. Por su parte, los clowns de escenario presentaron un uso relativamente alto de los estilos desadaptativos de humor, a la par de características de personalidad que tenderían al Conflicto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).