Planeamiento estratégico para la industria financiera arequipeña

Descripción del Articulo

El presente Plan Estratégico Aplicado tiene por objetivo contribuir con el desarrollo de la Industria Financiera Arequipeña, siendo un sector importante debido al impacto económico en el Perú, evidenciando una tendencia al crecimiento gracias a la situación favorable que vive el país desde hace años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Nieto, Suelem Milagros, Febres Portillo, Paola Alejandra, Gutiérrez Rojas, Juana Gladys, Villalobos Valdivia, Juan Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones financieras -- Perú -- Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b6aee7d54f575735dc5dc6a8406baa46
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165206
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para la industria financiera arequipeña
title Planeamiento estratégico para la industria financiera arequipeña
spellingShingle Planeamiento estratégico para la industria financiera arequipeña
Delgado Nieto, Suelem Milagros
Instituciones financieras -- Perú -- Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para la industria financiera arequipeña
title_full Planeamiento estratégico para la industria financiera arequipeña
title_fullStr Planeamiento estratégico para la industria financiera arequipeña
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para la industria financiera arequipeña
title_sort Planeamiento estratégico para la industria financiera arequipeña
author Delgado Nieto, Suelem Milagros
author_facet Delgado Nieto, Suelem Milagros
Febres Portillo, Paola Alejandra
Gutiérrez Rojas, Juana Gladys
Villalobos Valdivia, Juan Julio
author_role author
author2 Febres Portillo, Paola Alejandra
Gutiérrez Rojas, Juana Gladys
Villalobos Valdivia, Juan Julio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Rengifo, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Nieto, Suelem Milagros
Febres Portillo, Paola Alejandra
Gutiérrez Rojas, Juana Gladys
Villalobos Valdivia, Juan Julio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Instituciones financieras -- Perú -- Arequipa
Planificación estratégica
topic Instituciones financieras -- Perú -- Arequipa
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente Plan Estratégico Aplicado tiene por objetivo contribuir con el desarrollo de la Industria Financiera Arequipeña, siendo un sector importante debido al impacto económico en el Perú, evidenciando una tendencia al crecimiento gracias a la situación favorable que vive el país desde hace años atrás. La metodología utilizada tuvo como soporte la revisión bibliográfica de autores expertos en planeación estratégica, así como publicaciones de la actualidad, páginas web de instituciones del Estado, y organismos internacionales reconocidos que nos permitieron darnos una visión y expectativas de la Industria Financiera Arequipeña. Para llevar a cabo el plan estratégico se realiza un análisis externo que permite tener una perspectiva clara del entorno sobre la industria en estudio. Asimismo, se toma en cuenta a los países referentes y sus indicadores. Del mismo modo, se lleva a cabo un análisis interno que permite visualizar cada área de importancia dentro de la industria en mención. Las estrategias que se plantean luego del análisis realizado son: (a) desarrollar canales de atención en los mercados donde exista un crecimiento económico, (b) estructurar fondos mutuos que permitan la captación de inversiones locales y extranjeras, (c) desarrollar productos y plataformas digitales que permitan la interacción usuario – banco, (d) adquirir una entidad financiera con la finalidad de incrementar el patrimonio y la participación de mercado y (e) desarrollar una financiera tecnológica FINTECH con la finalidad de ofrecer productos financieros a menores tasas que la competencia. Estas estrategias permitirán llevar a la Industria Financiera Arequipeña, para el año 2026, a ser líder en el mercado nacional ofreciendo las mejores opciones en productos microfinancieros, digitales y de consumo, obteniendo la mayor participación de mercado y la más alta rentabilidad de la industria financiera peruana, en consecuencia, se generará valor a nuestros accionistas, clientes y comunidad vinculada
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-26T16:20:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-26T16:20:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11723
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11723
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639811473408000
spelling Aguilar Rengifo, Juan ManuelDelgado Nieto, Suelem MilagrosFebres Portillo, Paola AlejandraGutiérrez Rojas, Juana GladysVillalobos Valdivia, Juan Julio2018-03-26T16:20:00Z2018-03-26T16:20:00Z20182018-03-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/11723El presente Plan Estratégico Aplicado tiene por objetivo contribuir con el desarrollo de la Industria Financiera Arequipeña, siendo un sector importante debido al impacto económico en el Perú, evidenciando una tendencia al crecimiento gracias a la situación favorable que vive el país desde hace años atrás. La metodología utilizada tuvo como soporte la revisión bibliográfica de autores expertos en planeación estratégica, así como publicaciones de la actualidad, páginas web de instituciones del Estado, y organismos internacionales reconocidos que nos permitieron darnos una visión y expectativas de la Industria Financiera Arequipeña. Para llevar a cabo el plan estratégico se realiza un análisis externo que permite tener una perspectiva clara del entorno sobre la industria en estudio. Asimismo, se toma en cuenta a los países referentes y sus indicadores. Del mismo modo, se lleva a cabo un análisis interno que permite visualizar cada área de importancia dentro de la industria en mención. Las estrategias que se plantean luego del análisis realizado son: (a) desarrollar canales de atención en los mercados donde exista un crecimiento económico, (b) estructurar fondos mutuos que permitan la captación de inversiones locales y extranjeras, (c) desarrollar productos y plataformas digitales que permitan la interacción usuario – banco, (d) adquirir una entidad financiera con la finalidad de incrementar el patrimonio y la participación de mercado y (e) desarrollar una financiera tecnológica FINTECH con la finalidad de ofrecer productos financieros a menores tasas que la competencia. Estas estrategias permitirán llevar a la Industria Financiera Arequipeña, para el año 2026, a ser líder en el mercado nacional ofreciendo las mejores opciones en productos microfinancieros, digitales y de consumo, obteniendo la mayor participación de mercado y la más alta rentabilidad de la industria financiera peruana, en consecuencia, se generará valor a nuestros accionistas, clientes y comunidad vinculadaThe present Applied Strategic Plan aims to contribute to the development of the Arequipa’s Financial Industry, being an important sector due to the economic impact in Perú evidencing a tendency to growth thanks to the favorable situation that the country has been experiencing for years. The methodology used was supported by the bibliographic review of experts in strategic planning, as well as current publications, web sites of state institutions, and recognized international organizations that allowed us to notice a vision and expectations of the Arequipa’s Financial Industry. In order to carry out the strategic plan, it had to do an external analysis that allows a clear perspective of the environment on the industry under study. In addition, the countries concerned and their indicators are taken into account. In the same way, an internal analysis is carried out that allows to visualize each area of importance within the mentioned industry. The proposed strategies, then of the analysis are: (a) develop channels of attention in markets where exist economic growth, (b) structure mutual funds that allow the capture of local and foreign investments, (c) develop digital products and platforms that allow user-bank interaction, (d) acquire a financial institution in order to increase equity and market share; and (e) develop a FINTECH technology finance company in order to offer financial products with lower rates than the competition. These strategies will allow to Arequipa’s Financial Industry became to 2026 to lead the national market by offering the best options in microfinance, digital and consumer products, obtaining the highest market share and the highest profitability in the financial industry. Peruvian, as a result, will generate value to our shareholders, customers and related communityspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituciones financieras -- Perú -- ArequipaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la industria financiera arequipeñainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165206oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652062024-06-10 10:54:27.321http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.904861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).