Twin Peaks: Aproximación semiótica a la enunciación y recepción de una serie televisiva
Descripción del Articulo
Este trabajo no pretende abordar la serie Twin Peaks desde una perspectiva estética, por lo que los valores artísticos de la serie no serán sujeto de discusión. La serie nos interesa en tanto que objeto semiótico -objeto de sentido- y trataremos de ver a partir de este caso la posibilidad de poner e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20344 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
RPUC_b6861fac1743a54f35121d9da284f9eb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/20344 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Torres Vitolas, Miguel Angel2013-10-29T16:28:47Z2013-10-29T16:28:47Z2009http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20344Este trabajo no pretende abordar la serie Twin Peaks desde una perspectiva estética, por lo que los valores artísticos de la serie no serán sujeto de discusión. La serie nos interesa en tanto que objeto semiótico -objeto de sentido- y trataremos de ver a partir de este caso la posibilidad de poner en relación un análisis de las estrategias enunciativas, marco enunciativo en el que aparece la serie en tanto que objeto semiótico, y un análisis de la instancia de la recepción, momento en que más allá de las estrategias con las que se ha previsto a un espectador ideal existen espectadores reales que leen el texto de una manera determinada. Como se verá, entonces, pretendemos tender un lazo entre la semiótica y las llamadas teorías de la recepción. Considerados paradigmas teóricos distintos o hasta antagónicos, ello se debe a que en la mayoría de trabajos que ha planteado dicha oposición es evidente un mutuo desconocimiento de los principales postulados y la metodología de una y otra teoría. El mutuo desconocimiento y no pocos prejuicios sobre uno y otro paradigma llevan a un conflicto ahí donde, en lugar de ello, ambas teorías podrían muy bien nutrirse una de otra.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2073-0837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0La Mirada de Telemo; No. 3 (2009): Setiembrereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPComunicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Twin Peaks: Aproximación semiótica a la enunciación y recepción de una serie televisivainfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTpdf.pdf.txtpdf.pdf.txtExtracted texttext/plain34496https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/68de8396-15c8-4750-aed0-4bb3c24d1819/downloaddea730deb280c94f37235cd3c245719eMD53falseAnonymousREADORIGINALpdf.pdfpdf.pdfArtículo a texto completoapplication/pdf218847https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ce73f182-5249-4739-93d6-b07b6814b892/downloadf83928a4b59b58d9ad329091c640b1d8MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILpdf.pdf.jpgpdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38998https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/536a9ca0-bf2a-4d10-8151-e50e35251214/downloadde27f5e78e8375bd8c9d6e8c04033869MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/20344oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203442024-06-06 09:45:46.605http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Twin Peaks: Aproximación semiótica a la enunciación y recepción de una serie televisiva |
| title |
Twin Peaks: Aproximación semiótica a la enunciación y recepción de una serie televisiva |
| spellingShingle |
Twin Peaks: Aproximación semiótica a la enunciación y recepción de una serie televisiva Torres Vitolas, Miguel Angel Comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Twin Peaks: Aproximación semiótica a la enunciación y recepción de una serie televisiva |
| title_full |
Twin Peaks: Aproximación semiótica a la enunciación y recepción de una serie televisiva |
| title_fullStr |
Twin Peaks: Aproximación semiótica a la enunciación y recepción de una serie televisiva |
| title_full_unstemmed |
Twin Peaks: Aproximación semiótica a la enunciación y recepción de una serie televisiva |
| title_sort |
Twin Peaks: Aproximación semiótica a la enunciación y recepción de una serie televisiva |
| author |
Torres Vitolas, Miguel Angel |
| author_facet |
Torres Vitolas, Miguel Angel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Vitolas, Miguel Angel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comunicaciones |
| topic |
Comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
Este trabajo no pretende abordar la serie Twin Peaks desde una perspectiva estética, por lo que los valores artísticos de la serie no serán sujeto de discusión. La serie nos interesa en tanto que objeto semiótico -objeto de sentido- y trataremos de ver a partir de este caso la posibilidad de poner en relación un análisis de las estrategias enunciativas, marco enunciativo en el que aparece la serie en tanto que objeto semiótico, y un análisis de la instancia de la recepción, momento en que más allá de las estrategias con las que se ha previsto a un espectador ideal existen espectadores reales que leen el texto de una manera determinada. Como se verá, entonces, pretendemos tender un lazo entre la semiótica y las llamadas teorías de la recepción. Considerados paradigmas teóricos distintos o hasta antagónicos, ello se debe a que en la mayoría de trabajos que ha planteado dicha oposición es evidente un mutuo desconocimiento de los principales postulados y la metodología de una y otra teoría. El mutuo desconocimiento y no pocos prejuicios sobre uno y otro paradigma llevan a un conflicto ahí donde, en lugar de ello, ambas teorías podrían muy bien nutrirse una de otra. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-29T16:28:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-29T16:28:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20344 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20344 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2073-0837 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
La Mirada de Telemo; No. 3 (2009): Setiembre |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/68de8396-15c8-4750-aed0-4bb3c24d1819/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ce73f182-5249-4739-93d6-b07b6814b892/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/536a9ca0-bf2a-4d10-8151-e50e35251214/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dea730deb280c94f37235cd3c245719e f83928a4b59b58d9ad329091c640b1d8 de27f5e78e8375bd8c9d6e8c04033869 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638330947010560 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).