Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de croquetas de sangrecita de pollo

Descripción del Articulo

El trabajo que se realizó es el resultado de los diferentes estudios necesarios para poder determinar la viabilidad de un proyecto, el cual, en este caso, fue sobre un negocio dedicado a la producción y comercialización de croquetas elaboradas principalmente con sangrecita de pollo y verduras. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nevado Díaz, André Álvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_b67efc9c193b9b4aa371108fe09efe1f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181102
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de croquetas de sangrecita de pollo
title Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de croquetas de sangrecita de pollo
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de croquetas de sangrecita de pollo
Nevado Díaz, André Álvaro
Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de croquetas de sangrecita de pollo
title_full Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de croquetas de sangrecita de pollo
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de croquetas de sangrecita de pollo
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de croquetas de sangrecita de pollo
title_sort Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de croquetas de sangrecita de pollo
author Nevado Díaz, André Álvaro
author_facet Nevado Díaz, André Álvaro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cisneros Arata, Víctor Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Nevado Díaz, André Álvaro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio
Planificación estratégica
topic Estudios de factibilidad
Alimentos--Industria y comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El trabajo que se realizó es el resultado de los diferentes estudios necesarios para poder determinar la viabilidad de un proyecto, el cual, en este caso, fue sobre un negocio dedicado a la producción y comercialización de croquetas elaboradas principalmente con sangrecita de pollo y verduras. Este estudio de pre-factibilidad inicio con la elaboración del Análisis Estratégico, mediante el cual se establecieron estrategias centradas en el posicionamiento de la marca, en el apoyo mutuo y en el desarrollo continuo con el fin de alcanzar un mejor desempeño frente a los potenciadores e inhibidores presentes en el entorno. Seguido de ello, se elaboró el Estudio del Mercado, apartado en el cual, junto a las estrategias establecidas en el apartado anterior, se pudo analizar y establecer decisiones referentes a los clientes entre los cuales podemos destacar la demanda del proyecto y el precio de venta del producto, el cual es S/. 8.00; adicional a ello, se pudo determinar las estrategias de mercadotecnia entre las cuales podemos resaltar el comportamiento del precio a lo largo del proyecto, los canales por los cuales se llegará a los clientes y las decisiones que se tomaron con respecto a la promoción y publicidad del producto. Lo siguiente fue el Estudio Técnico, mediante la cual se logró determinar cómo ubicación para la planta la Urb. Vulcano, también se pudo establecer el tamaño de planta y los requerimientos d e maquinaria, materia prima y personal para el proceso productivo, como también los requerimientos y distribución de espacio para el local de 16 x 32 m. Luego se procedió con el Estudio Legal y el Estudio Organizacional, con el cual se pudo identificar las normas y leyes que regulan al negocio, tanto para su constitución como para su funcionamiento, con lo cual se pudo establecer los cargos y requisitos necesarios para el correcto funcionamiento de la empresa. También se determinó la composición del personal de la empresa, como también sus características, responsabilidades y beneficios, con el fin de cumplir con los requerimientos y decisiones tomadas en los apartados anteriores. Como todos los apartados anteriores completos, se elaboró el Estudio Económico y Financiero, en el cual, tomando en cuenta requisitos y decisiones establecidas anteriormente, se identificó la inversión necesaria para el negocio, como también las fuentes de financiamiento para esta. Con ello se pudo establecer presupuestos, con los cuales, se realizó proyecciones económicas y financieras para poder analizar la rentabilidad que se podrá alcanzar a lo largo de 5 años, obteniendo como indicadores un VANE de S/. 1,171,558, un TIRE de 79.84%, un VANF de S/. 1,247,801 y un TIRF de 106.35%; los cuales tiene mayor sensibilidad en variables como el precio y el volumen de ventas. Finalmente se elaboró el apartado de las Conclusiones y Recomendaciones, en el cual se determinando que el proyecto es viable, además se realizó recomendaciones con el fin de generar un mayor valor por parte del proyecto, como también opciones para este si es que se decide continuar con el luego de los 5 años de producción planificados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-25T00:07:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-25T00:07:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20425
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20425
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639354860503040
spelling Cisneros Arata, Víctor EdmundoNevado Díaz, André Álvaro2021-09-25T00:07:47Z2021-09-25T00:07:47Z20212021-09-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/20425El trabajo que se realizó es el resultado de los diferentes estudios necesarios para poder determinar la viabilidad de un proyecto, el cual, en este caso, fue sobre un negocio dedicado a la producción y comercialización de croquetas elaboradas principalmente con sangrecita de pollo y verduras. Este estudio de pre-factibilidad inicio con la elaboración del Análisis Estratégico, mediante el cual se establecieron estrategias centradas en el posicionamiento de la marca, en el apoyo mutuo y en el desarrollo continuo con el fin de alcanzar un mejor desempeño frente a los potenciadores e inhibidores presentes en el entorno. Seguido de ello, se elaboró el Estudio del Mercado, apartado en el cual, junto a las estrategias establecidas en el apartado anterior, se pudo analizar y establecer decisiones referentes a los clientes entre los cuales podemos destacar la demanda del proyecto y el precio de venta del producto, el cual es S/. 8.00; adicional a ello, se pudo determinar las estrategias de mercadotecnia entre las cuales podemos resaltar el comportamiento del precio a lo largo del proyecto, los canales por los cuales se llegará a los clientes y las decisiones que se tomaron con respecto a la promoción y publicidad del producto. Lo siguiente fue el Estudio Técnico, mediante la cual se logró determinar cómo ubicación para la planta la Urb. Vulcano, también se pudo establecer el tamaño de planta y los requerimientos d e maquinaria, materia prima y personal para el proceso productivo, como también los requerimientos y distribución de espacio para el local de 16 x 32 m. Luego se procedió con el Estudio Legal y el Estudio Organizacional, con el cual se pudo identificar las normas y leyes que regulan al negocio, tanto para su constitución como para su funcionamiento, con lo cual se pudo establecer los cargos y requisitos necesarios para el correcto funcionamiento de la empresa. También se determinó la composición del personal de la empresa, como también sus características, responsabilidades y beneficios, con el fin de cumplir con los requerimientos y decisiones tomadas en los apartados anteriores. Como todos los apartados anteriores completos, se elaboró el Estudio Económico y Financiero, en el cual, tomando en cuenta requisitos y decisiones establecidas anteriormente, se identificó la inversión necesaria para el negocio, como también las fuentes de financiamiento para esta. Con ello se pudo establecer presupuestos, con los cuales, se realizó proyecciones económicas y financieras para poder analizar la rentabilidad que se podrá alcanzar a lo largo de 5 años, obteniendo como indicadores un VANE de S/. 1,171,558, un TIRE de 79.84%, un VANF de S/. 1,247,801 y un TIRF de 106.35%; los cuales tiene mayor sensibilidad en variables como el precio y el volumen de ventas. Finalmente se elaboró el apartado de las Conclusiones y Recomendaciones, en el cual se determinando que el proyecto es viable, además se realizó recomendaciones con el fin de generar un mayor valor por parte del proyecto, como también opciones para este si es que se decide continuar con el luego de los 5 años de producción planificados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Estudios de factibilidadAlimentos--Industria y comercioPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de croquetas de sangrecita de polloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10788703https://orcid.org/0000-0002-4009-262X70249320722026Mejía Puente, Miguel HermógenesCisneros Arata, Víctor EdmundoAntonioli Delucchi, Atilio Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/181102oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1811022024-07-08 09:15:20.435http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.918206
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).