Trayectoria académica y desempeño profesional: un estudio sobre mujeres peruanas de tecnologías de la información

Descripción del Articulo

En el Perú, menos del 1% de mujeres egresa de carreras de Tecnologías de la Información (TI). Las investigaciones muestran que la participación de las mujeres en este campo continúa decreciendo desde hace 25 años. No obstante, el campo laboral presenta una tendencia vertiginosa a generar puestos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Rodríguez, Nadia Katherine
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Perú
Mujeres--Perú
Mujeres y tecnología
Género
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b655ac0a78ae87447b81890231a4ba6a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191046
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Trayectoria académica y desempeño profesional: un estudio sobre mujeres peruanas de tecnologías de la información
title Trayectoria académica y desempeño profesional: un estudio sobre mujeres peruanas de tecnologías de la información
spellingShingle Trayectoria académica y desempeño profesional: un estudio sobre mujeres peruanas de tecnologías de la información
Rodríguez Rodríguez, Nadia Katherine
Educación superior--Perú
Mujeres--Perú
Mujeres y tecnología
Género
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Trayectoria académica y desempeño profesional: un estudio sobre mujeres peruanas de tecnologías de la información
title_full Trayectoria académica y desempeño profesional: un estudio sobre mujeres peruanas de tecnologías de la información
title_fullStr Trayectoria académica y desempeño profesional: un estudio sobre mujeres peruanas de tecnologías de la información
title_full_unstemmed Trayectoria académica y desempeño profesional: un estudio sobre mujeres peruanas de tecnologías de la información
title_sort Trayectoria académica y desempeño profesional: un estudio sobre mujeres peruanas de tecnologías de la información
author Rodríguez Rodríguez, Nadia Katherine
author_facet Rodríguez Rodríguez, Nadia Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Winstanley, Silvana Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Rodríguez, Nadia Katherine
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior--Perú
Mujeres--Perú
Mujeres y tecnología
Género
Tecnología de la información
topic Educación superior--Perú
Mujeres--Perú
Mujeres y tecnología
Género
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú, menos del 1% de mujeres egresa de carreras de Tecnologías de la Información (TI). Las investigaciones muestran que la participación de las mujeres en este campo continúa decreciendo desde hace 25 años. No obstante, el campo laboral presenta una tendencia vertiginosa a generar puestos de trabajo relacionados a las TI que ofrecen perspectivas profesionales y económicas atractivas. El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la trayectoria académica y el desempeño profesional de las mujeres profesionales de TI mediante una investigación mixta secuencial de dos etapas. La primera etapa cualitativa incluyó cinco entrevistas a profundidad para caracterizar la trayectoria académica y el desempeño profesional. En la segunda etapa cuantitativa se diseñó un instrumento de 81 ítems, el cual se aplicó a 250 mujeres; y, mediante modelamiento de ecuaciones estructurales, se verificó la aplicabilidad del modelo de investigación planteado. El principal hallazgo de este estudio indicó que el modelo de investigación es adecuado para explicar la relación entre la trayectoria académica y el desempeño profesional de las mujeres profesionales de TI con índices de ajuste adecuados  2 (38) = 59.7, p = .014, CFI = .902, RMSEA = .048, SRMR = .051. Se evidencia que las mujeres profesionales de TI poseen un perfil particular caracterizado por un rendimiento académico superior y rasgos de personalidad basados en la escrupulosidad y estabilidad emocional, atributos importantes para transitar por entornos académicos donde representan una minoría. Asimismo, las prácticas preprofesionales les permiten desarrollar competencias generales que favorecen su desempeño profesional.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-20T19:16:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-20T19:16:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de doctorado
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24508
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24508
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638604641075200
spelling Vargas Winstanley, Silvana EugeniaRodríguez Rodríguez, Nadia Katherine2023-03-20T19:16:54Z2023-03-20T19:16:54Z20222023-03-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/24508En el Perú, menos del 1% de mujeres egresa de carreras de Tecnologías de la Información (TI). Las investigaciones muestran que la participación de las mujeres en este campo continúa decreciendo desde hace 25 años. No obstante, el campo laboral presenta una tendencia vertiginosa a generar puestos de trabajo relacionados a las TI que ofrecen perspectivas profesionales y económicas atractivas. El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la trayectoria académica y el desempeño profesional de las mujeres profesionales de TI mediante una investigación mixta secuencial de dos etapas. La primera etapa cualitativa incluyó cinco entrevistas a profundidad para caracterizar la trayectoria académica y el desempeño profesional. En la segunda etapa cuantitativa se diseñó un instrumento de 81 ítems, el cual se aplicó a 250 mujeres; y, mediante modelamiento de ecuaciones estructurales, se verificó la aplicabilidad del modelo de investigación planteado. El principal hallazgo de este estudio indicó que el modelo de investigación es adecuado para explicar la relación entre la trayectoria académica y el desempeño profesional de las mujeres profesionales de TI con índices de ajuste adecuados  2 (38) = 59.7, p = .014, CFI = .902, RMSEA = .048, SRMR = .051. Se evidencia que las mujeres profesionales de TI poseen un perfil particular caracterizado por un rendimiento académico superior y rasgos de personalidad basados en la escrupulosidad y estabilidad emocional, atributos importantes para transitar por entornos académicos donde representan una minoría. Asimismo, las prácticas preprofesionales les permiten desarrollar competencias generales que favorecen su desempeño profesional.In Peru, less than 1% of women graduate from Information Technology (IT) careers. Research shows that women's participation in this field has continued to decline for the last 25 years. However, the occupational field presents a vertiginous trend to generate IT-related jobs that offer attractive professional and economic prospects. The purpose of this research was to determine the relationship between the academic trajectory and the professional performance of women IT professionals through a two-stage sequential mixed investigation. The first qualitative stage included five in-depth interviews to characterize the academic trajectory and professional performance. In the second quantitative stage, an 81-item instrument was designed, which was applied to 250 women; and, through structural equation modeling, the applicability of the proposed research model was verified. The main finding of this study indicated that the proposed model is adequate to explain the relationship between the academic trajectory and professional performance of women IT professionals with adequate fit indices  2 (38) = 59.7, p = .014, CFI = .902, RMSEA = .048, SRMR = .051. The results show that women IT professionals have a particular profile characterized by superior academic performance and personality traits based on conscientiousness and emotional stability, important attributes to transit through academic environments where they represent a minority. Likewise, the internships allow them to develop general skills that favor their professional performance.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación superior--PerúMujeres--PerúMujeres y tecnologíaGéneroTecnología de la informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Trayectoria académica y desempeño profesional: un estudio sobre mujeres peruanas de tecnologías de la informacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en Gestión Estratégica con mención en Innovación y Gestión en Educación SuperiorDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión Estratégica con mención en Innovación y Gestión en Educación Superior09648405https://orcid.org/0000-0002-3132-164610609006191058Leon Velarde, FabiolaVargas Winstanley, Silvana EugeniaMaciel, CristianoGuzman, IndiraChong, Mariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/191046oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1910462024-06-10 09:27:43.883http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).