Abordaje del tema ‘Internacionalización de la Educación Contable’ en espacios académicos brasileños
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo analizar cómo ha sido discutido el tema de las International Education Standards (IES) en el espacio académico brasileño. Para ello, se utilizó una metodología documental para revisar los artículos científicos publicados en la base de datos Scientific Periodicals Ele...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180675 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/23149/22169 https://doi.org/10.18800/contabilidad.202002.009 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normativas Internacionales de Educación Contable Educación contable Espacios académicos brasileños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este estudio tiene como objetivo analizar cómo ha sido discutido el tema de las International Education Standards (IES) en el espacio académico brasileño. Para ello, se utilizó una metodología documental para revisar los artículos científicos publicados en la base de datos Scientific Periodicals Electronic Library (SPELL), el contenido de la disciplina didáctico-pedagógica impartida en los programas de posgrado y la producción derivada de la culminación de estudios de estos cursos. Esta revisión fue realizada para el período 2010-2017. Los resultados obtenidos permitieron considerar que, en los espacios académicos brasileños, las IES no son abordadas con la dimensión y profundidad requeridas para la comprensión de sus limitaciones y del arsenal epistemológico necesario para su puesta en práctica. Los estudios desarrollados en Brasil no contemplan las problemáticas generadas en torno a las IES. De esta manera, este artículo supone una alerta sobre el peligro que representa asumir las normativas publicadas sin antes ser sometidas a debate y reflexión crítica para la formación de profesionales contables. Este estudio debe ser superado por otros que evidencien las limitaciones implícitas en cada normativa para liderar el cambio necesario en la educación contable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).