La máscara neutra y el clown de Jacques Lecoq como herramientas en el trabajo actoral de la puesta en escena de teatro físico Los Regalos
Descripción del Articulo
El presente documento tiene como objetivo analizar de qué manera la pedagogía de la máscara neutra de Jacques Lecoq y el territorio geodramático del clown se constituyen como herramientas actorales para la realización de la puesta en escena de teatro físico Los Regalos. Para ello, se revisará el mat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196146 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movimiento (Actuación teatral) Teatro--Estudio y enseñanza Payasos Lecoq, Jacques--Crítica e interpretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | El presente documento tiene como objetivo analizar de qué manera la pedagogía de la máscara neutra de Jacques Lecoq y el territorio geodramático del clown se constituyen como herramientas actorales para la realización de la puesta en escena de teatro físico Los Regalos. Para ello, se revisará el material audiovisual de la puesta en escena, se realizarán entrevistas al director, intérpretes de la puesta en escena y a especialistas de la pedagogía de Lecoq, ya que es la línea de trabajo de la Compañía de Teatro Físico. Así mismo, se revisará material bibliográfico acerca de la propuesta de Lecoq, teniendo como pilar el libro El Cuerpo Poético de este; y el análisis de los espectáculos propuestos por Patrice Pavis. Finalmente, esta investigación afirma que la pedagogía de la máscara neutra y el territorio geodramático del clown brindan al actor herramientas para aportar a un proceso creativo de teatro físico; sobre todo, con respecto a las acciones físicas a partir del estudio y la economía del movimiento. Además, de brindar herramientas para la construcción de una escena a partir del juego de las jerarquías que presenta el clown y cómo el juego puede convertirse en un motivador para explorar la repetición, a modo de gag, para generar diferentes ritmos y emociones en el espectador. Sobre todo, porque en Los Regalos la historia se construye en la comunicación constante entre las convenciones que se crean a partir del cuerpo del actor y la atención del espectador, y no se hace uso del lenguaje hablado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).