Sistematización y caracterización de las mujeres en la mediana y gran Minería del Perú

Descripción del Articulo

La investigación busca ser un aporte informativo y referente en el sector minero nacional. Aporte informativo porque no solo sistematiza la principal información proveniente desde el Estado vinculada al Objetivo de Desarrollo Sostenible #5 (en adelante ODS #5) en general y el sector minero nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávarri García, Angela Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196273
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú
Mujeres--Perú--Condiciones sociales
Derechos de la mujer--Perú
Mineras--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_b58170d86883d366b941981661129563
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196273
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Fuk Reynoso, Nancy EmiliaChávarri García, Angela Karina2023-11-24T14:25:23Z2023-11-24T14:25:23Z20232023-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/26549La investigación busca ser un aporte informativo y referente en el sector minero nacional. Aporte informativo porque no solo sistematiza la principal información proveniente desde el Estado vinculada al Objetivo de Desarrollo Sostenible #5 (en adelante ODS #5) en general y el sector minero nacional en particular; sino, también, de nuestro país vecino Chile. Y busca ser referente porque utiliza por primera vez, en las industrias extractivas del país, la herramienta encuesta para recabar información sobre la mujer a partir de ellas mismas. Además, a raíz de la sistematización realizada se comparte las páginas digitales y distinta información que podrá ser utilizada en nuevas y futuras investigaciones vinculadas al ODS #5; así también, en los anexos se comparte la matriz de la encuesta, la cual podrá ser utilizada como punto de partida para las nuevas investigaciones. Entre las diecisiete conclusiones en el trabajo, destacan cuatro: 1. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible generan la posibilidad de desarrollar nuevos temas vinculados con la industria minera nacional, 2. Existe la percepción que el sector minero es una industria masculinizada y se confirma cierta, 3. Promover la igualdad de la mujer es un requerimiento mundial y una necesidad nacional impostergable; y, 4. Más allá del compromiso estatal con la Agenda 2030, el ODS #5 es un derecho.Research seeks to be an informative contribution and a reference in the national mining sector. It is an informative contribution because it not only systematizes the main information from the State related to the Sustainable Development Goal #5 (hereinafter SDG #5) in general, and to the national mining sector in particular, but also from our neighboring country Chile. On the other hand, it seeks to be a reference because, for the first time, it uses the survey tool in the extractive industries of the country to collect information about women from the women themselves. In addition, following the systematization carried out, the websites and different information that may be used in new and future research linked to SDG #5 are shared; also, the survey matrix which may be used as a starting point for new research is shared in the appendices. Among the seventeen conclusions drawn in the work, four stand out: 1. The 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals generate the possibility of developing new topics linked to the national mining industry, 2. There is a perception that the mining sector is a masculinized industry and this is confirmed to be true, 3. Promoting women's equality is a global requirement and a national necessity that cannot be postponed; and 4. Beyond the state commitment to the 2030 Agenda, the SDG #5 is a right.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Industria minera--PerúMujeres--Perú--Condiciones socialesDerechos de la mujer--PerúMineras--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Sistematización y caracterización de las mujeres en la mediana y gran Minería del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera25836770https://orcid.org/0000-0002-6795-138310791009724257Dammert Lira, Alfredo Juan CarlosFuk Reynoso, Nancy EmiliaSancho Rojas, Cecilia Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196273oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1962732024-06-10 10:21:29.684http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistematización y caracterización de las mujeres en la mediana y gran Minería del Perú
title Sistematización y caracterización de las mujeres en la mediana y gran Minería del Perú
spellingShingle Sistematización y caracterización de las mujeres en la mediana y gran Minería del Perú
Chávarri García, Angela Karina
Industria minera--Perú
Mujeres--Perú--Condiciones sociales
Derechos de la mujer--Perú
Mineras--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Sistematización y caracterización de las mujeres en la mediana y gran Minería del Perú
title_full Sistematización y caracterización de las mujeres en la mediana y gran Minería del Perú
title_fullStr Sistematización y caracterización de las mujeres en la mediana y gran Minería del Perú
title_full_unstemmed Sistematización y caracterización de las mujeres en la mediana y gran Minería del Perú
title_sort Sistematización y caracterización de las mujeres en la mediana y gran Minería del Perú
author Chávarri García, Angela Karina
author_facet Chávarri García, Angela Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fuk Reynoso, Nancy Emilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávarri García, Angela Karina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Perú
Mujeres--Perú--Condiciones sociales
Derechos de la mujer--Perú
Mineras--Perú
topic Industria minera--Perú
Mujeres--Perú--Condiciones sociales
Derechos de la mujer--Perú
Mineras--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La investigación busca ser un aporte informativo y referente en el sector minero nacional. Aporte informativo porque no solo sistematiza la principal información proveniente desde el Estado vinculada al Objetivo de Desarrollo Sostenible #5 (en adelante ODS #5) en general y el sector minero nacional en particular; sino, también, de nuestro país vecino Chile. Y busca ser referente porque utiliza por primera vez, en las industrias extractivas del país, la herramienta encuesta para recabar información sobre la mujer a partir de ellas mismas. Además, a raíz de la sistematización realizada se comparte las páginas digitales y distinta información que podrá ser utilizada en nuevas y futuras investigaciones vinculadas al ODS #5; así también, en los anexos se comparte la matriz de la encuesta, la cual podrá ser utilizada como punto de partida para las nuevas investigaciones. Entre las diecisiete conclusiones en el trabajo, destacan cuatro: 1. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible generan la posibilidad de desarrollar nuevos temas vinculados con la industria minera nacional, 2. Existe la percepción que el sector minero es una industria masculinizada y se confirma cierta, 3. Promover la igualdad de la mujer es un requerimiento mundial y una necesidad nacional impostergable; y, 4. Más allá del compromiso estatal con la Agenda 2030, el ODS #5 es un derecho.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-24T14:25:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-24T14:25:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26549
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26549
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638356727300096
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).