La violencia contra la mujer en la telenovela peruana Valiente Amor

Descripción del Articulo

La telenovela es un importante espacio de diálogo y representación en Latinoamérica y en nuestro país, por ello es importante analizar cómo se representan las problemáticas sociales. En el Perú, la violencia contra la mujer es uno de los problemas más preocupantes. En el 2022, según los registros de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza Olivera, Mary Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194642
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres en la televisión--Perú
Telenovelas--Perú--Aspectos sociales
Violencia contra la mujer--Perú
Violencia en la televisión--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_b56ca7ef996286c9de846f1f2f500f87
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194642
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La violencia contra la mujer en la telenovela peruana Valiente Amor
title La violencia contra la mujer en la telenovela peruana Valiente Amor
spellingShingle La violencia contra la mujer en la telenovela peruana Valiente Amor
Bustinza Olivera, Mary Victoria
Mujeres en la televisión--Perú
Telenovelas--Perú--Aspectos sociales
Violencia contra la mujer--Perú
Violencia en la televisión--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short La violencia contra la mujer en la telenovela peruana Valiente Amor
title_full La violencia contra la mujer en la telenovela peruana Valiente Amor
title_fullStr La violencia contra la mujer en la telenovela peruana Valiente Amor
title_full_unstemmed La violencia contra la mujer en la telenovela peruana Valiente Amor
title_sort La violencia contra la mujer en la telenovela peruana Valiente Amor
author Bustinza Olivera, Mary Victoria
author_facet Bustinza Olivera, Mary Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cassano Iturri, Giuliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustinza Olivera, Mary Victoria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres en la televisión--Perú
Telenovelas--Perú--Aspectos sociales
Violencia contra la mujer--Perú
Violencia en la televisión--Perú
topic Mujeres en la televisión--Perú
Telenovelas--Perú--Aspectos sociales
Violencia contra la mujer--Perú
Violencia en la televisión--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La telenovela es un importante espacio de diálogo y representación en Latinoamérica y en nuestro país, por ello es importante analizar cómo se representan las problemáticas sociales. En el Perú, la violencia contra la mujer es uno de los problemas más preocupantes. En el 2022, según los registros del CEM, 130 mujeres fueron víctimas de feminicidio. Esta investigación analiza la representación de la violencia contra la mujer en la telenovela peruana Valiente Amor, realizada por Del Barrio Producciones y emitida por América Televisión en el 2016. La metodología empleada es de carácter mixto, con herramientas cuantitativas y cualitativas. El análisis considera los ochenta capítulos, se realiza desde perspectiva de la narración audiovisual con énfasis en el desarrollo dramático y construcción de personajes, teniendo en cuenta un enfoque de género que permite entender las relaciones de poder en la que se presentan los casos de violencia. Los resultados demuestran que existen similitudes en tendencias, cifras y contextos entre la violencia representada y la realidad peruana. El relato construye un universo ficcional machista y heteropatriarcal en el que la mayoría de los personajes femeninos son víctimas de algún tipo de violencia de género y esto se complejiza al cruzarse con otras problemáticas sociales como la corrupción y el racismo. Finalmente, Valiente Amor visibiliza y denuncia la violencia contra la mujer, principalmente, en el ámbito privado y logra algunas rupturas con el melodrama clásico que enriquecen el relato, pero minimiza y normaliza algunas situaciones al intentar redimir personajes agresores y justificar algunas agresiones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-10T16:03:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-10T16:03:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25333
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25333
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639021625147392
spelling Cassano Iturri, GiulianaBustinza Olivera, Mary Victoria2023-07-10T16:03:23Z2023-07-10T16:03:23Z20232023-07-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/25333La telenovela es un importante espacio de diálogo y representación en Latinoamérica y en nuestro país, por ello es importante analizar cómo se representan las problemáticas sociales. En el Perú, la violencia contra la mujer es uno de los problemas más preocupantes. En el 2022, según los registros del CEM, 130 mujeres fueron víctimas de feminicidio. Esta investigación analiza la representación de la violencia contra la mujer en la telenovela peruana Valiente Amor, realizada por Del Barrio Producciones y emitida por América Televisión en el 2016. La metodología empleada es de carácter mixto, con herramientas cuantitativas y cualitativas. El análisis considera los ochenta capítulos, se realiza desde perspectiva de la narración audiovisual con énfasis en el desarrollo dramático y construcción de personajes, teniendo en cuenta un enfoque de género que permite entender las relaciones de poder en la que se presentan los casos de violencia. Los resultados demuestran que existen similitudes en tendencias, cifras y contextos entre la violencia representada y la realidad peruana. El relato construye un universo ficcional machista y heteropatriarcal en el que la mayoría de los personajes femeninos son víctimas de algún tipo de violencia de género y esto se complejiza al cruzarse con otras problemáticas sociales como la corrupción y el racismo. Finalmente, Valiente Amor visibiliza y denuncia la violencia contra la mujer, principalmente, en el ámbito privado y logra algunas rupturas con el melodrama clásico que enriquecen el relato, pero minimiza y normaliza algunas situaciones al intentar redimir personajes agresores y justificar algunas agresiones.Soap opera is an important space for dialogue and representation in Latin America and in our country, which is why it is important to analyze how social problems are represented. In Peru, violence against women is one of the most concerning problems. In 2022, according to CEM records, 130 women were victims of feminicide. This research analyzes the representation of violence against women in the Peruvian soap opera Valiente Amor, made by Del Barrio Producciones and broadcast by América Televisión in 2016. The methodology used is mixed, with quantitative and qualitative tools. The analysis considers all the eighty chapters, it is realized from the perspective of an audiovisual narration with emphasis on the dramatic development and construction of characters, taking into account a gender approach that allows us to understand the relations of power in which cases of violence are presented. The results show that there are similarities in trends, figures and contexts between the violence represented and the Peruvian reality. The story builds a sexism and heteropatriarchal fictional universe in which most of the female characters are victims of some type of gender violence and this turns more complex when it intersects with other social problems such as corruption and racism. Finally, Valiente Amor makes visible and denounces violence against women, mainly in the private sphere and achieves some breaks with the classic melodrama that enrich the story but minimizes and normalizes some situations by trying to redeem aggressor characters and justify some aggressions.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Mujeres en la televisión--PerúTelenovelas--Perú--Aspectos socialesViolencia contra la mujer--PerúViolencia en la televisión--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00La violencia contra la mujer en la telenovela peruana Valiente Amorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación Audiovisual08774242https://orcid.org/0000-0002-2686-500870557338211086Oliart Velarde, Rosa MaríaCassano Iturri, GiulianaJave Pinedo, Irishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194642oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1946422024-07-08 09:21:17.678http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).