Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL)
Descripción del Articulo
El presente estudio se centró en la necesidad de mejorar los resultados obtenidos en el Programa de Intervención Temprana del Colegio “Fernando Wiese Eslava” – CPAL, a nivel de los recursos comunicativos y lenguaje oral de niños menores de 3 años. A partir de esta idea, surge la necesidad del trabaj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145112 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños sordos--Lenguaje Sordos--Comunicación Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
id |
RPUC_b4c2550298018fff8e28d01959177308 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145112 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL) |
title |
Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL) |
spellingShingle |
Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL) Córdova Vivas, Nadia Milagritos Niños sordos--Lenguaje Sordos--Comunicación Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
title_short |
Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL) |
title_full |
Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL) |
title_fullStr |
Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL) |
title_full_unstemmed |
Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL) |
title_sort |
Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL) |
author |
Córdova Vivas, Nadia Milagritos |
author_facet |
Córdova Vivas, Nadia Milagritos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aliaga Tovar, Jaime Ramiro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Vivas, Nadia Milagritos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Niños sordos--Lenguaje Sordos--Comunicación Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones |
topic |
Niños sordos--Lenguaje Sordos--Comunicación Educación preescolar--Perú--Lima--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
description |
El presente estudio se centró en la necesidad de mejorar los resultados obtenidos en el Programa de Intervención Temprana del Colegio “Fernando Wiese Eslava” – CPAL, a nivel de los recursos comunicativos y lenguaje oral de niños menores de 3 años. A partir de esta idea, surge la necesidad del trabajo más activo y organizado con padres, desde la perspectiva de la terapia centrada en la familia que favorece la competencia comunicativa en este caso del niño con sordera. En tal sentido, el enfoque de asesoría a padres del Centro Hanen, plasmado en su obra “Usted Hace la Diferencia”, permitió estructurar los módulos de trabajo con padres en tres dimensiones: Aceptar la iniciativa de comunicación del niño, Adaptar el momento para compartir con su niño y Agregar lenguaje a la interacción para lograr potencializar las habilidades comunicativas de padres de niños sordos. En tal sentido, se elaboró un Cuestionario de Habilidades Comunicativas para Padres que fue sometido a criterio de jueces para la validez y confiabilidad estadística necesaria, ello permitió evaluar la efectividad del Programa “Aprendamos Juntos”. El análisis comparativo del pre – post test arrojó un índice de confiabilidad alto y se apreció el cambio significativo en las tres dimensiones trabajadas. Los padres manifestaron un mejor uso de las estrategias de interacción como: observar, esperar, escuchar, interpretar y aplicar la técnica de modelado – imitación. No obstante, los padres requieren de un mayor soporte en el manejo de estrategias de estimulación de lenguaje como: describir acciones, usar la imaginación, brindar explicaciones y hablar sobre el futuro. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-06T14:59:05Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-06T14:59:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10240 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10240 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639427130458112 |
spelling |
Aliaga Tovar, Jaime RamiroCórdova Vivas, Nadia Milagritos2018-03-06T14:59:05Z2018-03-06T14:59:05Z20172018-03-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/10240El presente estudio se centró en la necesidad de mejorar los resultados obtenidos en el Programa de Intervención Temprana del Colegio “Fernando Wiese Eslava” – CPAL, a nivel de los recursos comunicativos y lenguaje oral de niños menores de 3 años. A partir de esta idea, surge la necesidad del trabajo más activo y organizado con padres, desde la perspectiva de la terapia centrada en la familia que favorece la competencia comunicativa en este caso del niño con sordera. En tal sentido, el enfoque de asesoría a padres del Centro Hanen, plasmado en su obra “Usted Hace la Diferencia”, permitió estructurar los módulos de trabajo con padres en tres dimensiones: Aceptar la iniciativa de comunicación del niño, Adaptar el momento para compartir con su niño y Agregar lenguaje a la interacción para lograr potencializar las habilidades comunicativas de padres de niños sordos. En tal sentido, se elaboró un Cuestionario de Habilidades Comunicativas para Padres que fue sometido a criterio de jueces para la validez y confiabilidad estadística necesaria, ello permitió evaluar la efectividad del Programa “Aprendamos Juntos”. El análisis comparativo del pre – post test arrojó un índice de confiabilidad alto y se apreció el cambio significativo en las tres dimensiones trabajadas. Los padres manifestaron un mejor uso de las estrategias de interacción como: observar, esperar, escuchar, interpretar y aplicar la técnica de modelado – imitación. No obstante, los padres requieren de un mayor soporte en el manejo de estrategias de estimulación de lenguaje como: describir acciones, usar la imaginación, brindar explicaciones y hablar sobre el futuro.This study focused on the need to improve the results of the Early Intervention Program of the School "Fernando Wiese Eslava" - CPAL, at the communication resources and level of spoken language the children under 3 years old. From this idea, the need of more active and organized work with parents, from the perspective of family-centered therapy that promotes communicative competence in this case the child with deafness. In this sense, the approach of the Hanen Parent Counseling Center, embodied in his " You Make the Difference" allowed structuring modules work with parents in three dimensions: Accept the child's communication initiative , Adapt the time to share with Add your child's language and interaction. Questionnaire for Communication Skills for Parents underwent criterion for judging the validity and reliability statistics needed to be applied before and after the implementation of "Learning Together" program for effectiveness was developed. Comparative analysis of pre - post test showed a high rate of reliability and significant change was observed in all three dimensions. Parents showed a better use of interaction strategies as: watch, wait, listen, interpret and modeling - imitation. However, parents require greater support in managing language stimulation strategies as describe actions, use your imagination, provide explanations and talk about the future.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Niños sordos--LenguajeSordos--ComunicaciónEducación preescolar--Perú--Lima--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Efectividad del programa “aprendamos juntos” para potencializar las habilidades comunicativas de los padres de niños sordos menores de 3 años del “Colegio Fernando Wiese Eslava” (CPAL)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes916137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145112oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1451122024-06-10 10:21:54.26http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).