Rediseño de un módulo de generación de órdenes de compra aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario
Descripción del Articulo
En la actualidad, los sistemas de información, y las tecnologías asociadas, han cambiado de forma significativa la manera en cómo las empresas y personas gestionan y planifican sus negocios. Los sistemas de compra, los cuales son un tipo de sistema de información, poseen un módulo generador de órden...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198905 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de sistemas centrado en el usuario Interfaces de computadoras--Diseño y construcción Compras--Programas para computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
id |
RPUC_b4ab512b1c5b875a8294e9bcd2494f28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198905 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Paz Espinoza, Freddy AlbertoAvelino Campos, Alexis Johan Andres2023-09-01T16:33:33Z2023-09-01T16:33:33Z20232023-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/25836En la actualidad, los sistemas de información, y las tecnologías asociadas, han cambiado de forma significativa la manera en cómo las empresas y personas gestionan y planifican sus negocios. Los sistemas de compra, los cuales son un tipo de sistema de información, poseen un módulo generador de órdenes de compra que permiten abastecer, a la empresa, de recursos necesarios para continuar con las operaciones principales. Sin embargo, muchos de estos módulos no han seguido un lineamiento de desarrollo e implementación adecuado con respecto al diseño de interfaces de usuario. El resultado de un proceso de diseño y desarrollo de interfaces de sistemas de compra que no considera los contextos y condiciones de uso, así como los objetivos finales de los usuarios, son interfaces con diseño poco flexible, poco intuitivo y carentes de ergonomía. Por lo tanto, representan una barrera sustancial en nuevos usuarios al enfrentarse a interfaces de módulos de órdenes de compra muy complejas, lo cual conlleva a problemas de rendimiento ocasionando finalmente retrasos en los procesos que deberían responder de manera rápida y eficiente. Cabe resaltar que la falta mensajes de confirmación o de error poco claros o, aún peor, que el sistema no advierta cuando se empleen funciones incorrectamente genera la misma situación de inconformidad en los usuarios, lo cual puede conducir a múltiples reportes de error y bajos grados de aceptación del sistema. Por las razones previamente expuestas, se puede concluir que existe un evidente problema de usabilidad en las diversas interfaces de los diversos módulos de órdenes de compra las cuales requieren un adecuado proceso de diseño que considere los contextos y condiciones de uso, así como también los objetivos finales del usuario los cuales requieren de una evaluación que considere, en todo momento, los aspectos mencionados. Por lo mencionado anteriormente, se establece como proyecto de fin de carrera rediseñar las interfaces de un módulo generador de órdenes de compra empleando el marco de Diseño Centrado en el Usuario a fin de evaluar el nuevo nivel de usabilidad alcanzado tras aplicar la metodología mencionada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Diseño de sistemas centrado en el usuarioInterfaces de computadoras--Diseño y construcciónCompras--Programas para computadorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Rediseño de un módulo de generación de órdenes de compra aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería InformáticaIngeniería Informática70033939https://orcid.org/0000-0003-0142-199371041312612286Quispe Vilchez, Eder RamiroPaz Espinoza, Freddy AlbertoMurillo Veliz, Braulio Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198905oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1989052024-07-08 09:56:58.732http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Rediseño de un módulo de generación de órdenes de compra aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario |
title |
Rediseño de un módulo de generación de órdenes de compra aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario |
spellingShingle |
Rediseño de un módulo de generación de órdenes de compra aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario Avelino Campos, Alexis Johan Andres Diseño de sistemas centrado en el usuario Interfaces de computadoras--Diseño y construcción Compras--Programas para computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
title_short |
Rediseño de un módulo de generación de órdenes de compra aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario |
title_full |
Rediseño de un módulo de generación de órdenes de compra aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario |
title_fullStr |
Rediseño de un módulo de generación de órdenes de compra aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario |
title_full_unstemmed |
Rediseño de un módulo de generación de órdenes de compra aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario |
title_sort |
Rediseño de un módulo de generación de órdenes de compra aplicando técnicas de Diseño Centrado en el Usuario |
author |
Avelino Campos, Alexis Johan Andres |
author_facet |
Avelino Campos, Alexis Johan Andres |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paz Espinoza, Freddy Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avelino Campos, Alexis Johan Andres |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de sistemas centrado en el usuario Interfaces de computadoras--Diseño y construcción Compras--Programas para computadoras |
topic |
Diseño de sistemas centrado en el usuario Interfaces de computadoras--Diseño y construcción Compras--Programas para computadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
description |
En la actualidad, los sistemas de información, y las tecnologías asociadas, han cambiado de forma significativa la manera en cómo las empresas y personas gestionan y planifican sus negocios. Los sistemas de compra, los cuales son un tipo de sistema de información, poseen un módulo generador de órdenes de compra que permiten abastecer, a la empresa, de recursos necesarios para continuar con las operaciones principales. Sin embargo, muchos de estos módulos no han seguido un lineamiento de desarrollo e implementación adecuado con respecto al diseño de interfaces de usuario. El resultado de un proceso de diseño y desarrollo de interfaces de sistemas de compra que no considera los contextos y condiciones de uso, así como los objetivos finales de los usuarios, son interfaces con diseño poco flexible, poco intuitivo y carentes de ergonomía. Por lo tanto, representan una barrera sustancial en nuevos usuarios al enfrentarse a interfaces de módulos de órdenes de compra muy complejas, lo cual conlleva a problemas de rendimiento ocasionando finalmente retrasos en los procesos que deberían responder de manera rápida y eficiente. Cabe resaltar que la falta mensajes de confirmación o de error poco claros o, aún peor, que el sistema no advierta cuando se empleen funciones incorrectamente genera la misma situación de inconformidad en los usuarios, lo cual puede conducir a múltiples reportes de error y bajos grados de aceptación del sistema. Por las razones previamente expuestas, se puede concluir que existe un evidente problema de usabilidad en las diversas interfaces de los diversos módulos de órdenes de compra las cuales requieren un adecuado proceso de diseño que considere los contextos y condiciones de uso, así como también los objetivos finales del usuario los cuales requieren de una evaluación que considere, en todo momento, los aspectos mencionados. Por lo mencionado anteriormente, se establece como proyecto de fin de carrera rediseñar las interfaces de un módulo generador de órdenes de compra empleando el marco de Diseño Centrado en el Usuario a fin de evaluar el nuevo nivel de usabilidad alcanzado tras aplicar la metodología mencionada. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-01T16:33:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-01T16:33:33Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25836 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25836 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639306338697216 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).