Implementación del modelo numérico de calidad del agua WASP para la evaluación del fenómeno de eutrofización del embalse El Pañe
Descripción del Articulo
La actual gestión frente a la problemática del fenómeno de eutrofización presente en el Sistema hidráulico Chili, en particular el embalse El Pañe, está basada en monitoreos exploratorios que requieren de estudios técnicos como la simulación con modelos numéricos, por lo que este proyecto se enfoca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182272 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | WASP Eutrofización Embalse El Pañe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
Sumario: | La actual gestión frente a la problemática del fenómeno de eutrofización presente en el Sistema hidráulico Chili, en particular el embalse El Pañe, está basada en monitoreos exploratorios que requieren de estudios técnicos como la simulación con modelos numéricos, por lo que este proyecto se enfoca en la calidad del agua, realizándose una simulación en estado estacionario con el modelo WASP, siendo las variables simuladas: nitrato, fosfato, amonio, Oxígeno disuelto, Clorofila-a, temperatura del agua, fósforo total y nitrógeno total. Se realizó un análisis de sensibilidad de donde se obtuvo que el flujo béntico tiene una influencia estimada del 61% sobre el fitoplancton (clorofila-a) para un aporte continuo de 5 mg/m2-dia tanto para amonio como para fosfato, la actividad acuícola influye en un 27.7% y se determinó que la cantidad de clorofila no cuantificada es de 75.8%. Esto brinda un panorama sobre sobre los efectos de los principales factores que afectan a la calidad del agua del embalse El Pañe, permitiendo establecer medidas preventivas y de ser necesario de medidas de mitigación consistente principalmente en la estabilización de los sedimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).