"Yo esto lo encuentro divertido" : estrategias satíricas en manual del perfecto deportado de Luis Felipe Angell, Sofocleto

Descripción del Articulo

Manual del perfecto deportado (1974) es un monólogo satírico escrito por Luis Felipe Angell, Sofocleto, en donde el autor explica de manera cómica cómo es el proceso de la deportación latinoamericana de los gobiernos autoritarios y cómo debe afrontar el lector en esa situación. Sobre esto, postulo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antúnez de Mayolo Kou, Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152340
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Angell de Lama, Luis Felipe. Manual del perfecto deportado.
Sátira peruana--Deportación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_b43d9ef5bc563c66099e365a1a4b0a1f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152340
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vich Florez, Víctor MiguelAntúnez de Mayolo Kou, Gabriel2014-08-21T21:30:17Z2014-08-21T21:30:17Z20142014-08-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/5523Manual del perfecto deportado (1974) es un monólogo satírico escrito por Luis Felipe Angell, Sofocleto, en donde el autor explica de manera cómica cómo es el proceso de la deportación latinoamericana de los gobiernos autoritarios y cómo debe afrontar el lector en esa situación. Sobre esto, postulo que la obra de Angell es una crítica social hacia todos los sujetos que participan en este proceso y que a su vez, reafirma la capacidad de agencia del narrador frente a esta sociedad para asegurar su superioridad. Mi metodología consiste en analizar los fragmentos cómicos del texto sobre la base de la teoría del humor y comicidad, así como la teoría sobre los manejos del poder. La tesis está dividida en tres capítulos, cada uno enfocado a un tipo de personaje distinto. El primer capítulo se centra en el personaje del Gobierno, en donde demuestro que el narrador tiene como intención transformarlo en un personaje deshumanizado y mecánico para demostrar su dominio frente a él. El segundo apartado está centrado en la sociedad y cómo evita revelar sus verdaderas intenciones a los deportados, y cómo el protagonista se aprovecha de ello. En el último capítulo analizo la figura del deportado mismo y propongo que esta es mostrada cómo un personaje débil en la narración para poder realzar la superioridad del narrador. Finalmente, en las conclusiones finales explico que la obra de Angell demuestra cómo el proceso de deportación ha perdido su poder de reforma y rebeldía y se ha convertido, más bien, en parte del sistema autoritario que realiza la acción. Así, la crítica y el chiste creado por esta situación es una forma de incentivar el cambio en estos sujetos para que asuman su individualidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Angell de Lama, Luis Felipe. Manual del perfecto deportado.Sátira peruana--Deportación.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00"Yo esto lo encuentro divertido" : estrategias satíricas en manual del perfecto deportado de Luis Felipe Angell, Sofocletoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Lingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152340oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1523402025-03-11 11:45:47.22http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv "Yo esto lo encuentro divertido" : estrategias satíricas en manual del perfecto deportado de Luis Felipe Angell, Sofocleto
title "Yo esto lo encuentro divertido" : estrategias satíricas en manual del perfecto deportado de Luis Felipe Angell, Sofocleto
spellingShingle "Yo esto lo encuentro divertido" : estrategias satíricas en manual del perfecto deportado de Luis Felipe Angell, Sofocleto
Antúnez de Mayolo Kou, Gabriel
Angell de Lama, Luis Felipe. Manual del perfecto deportado.
Sátira peruana--Deportación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short "Yo esto lo encuentro divertido" : estrategias satíricas en manual del perfecto deportado de Luis Felipe Angell, Sofocleto
title_full "Yo esto lo encuentro divertido" : estrategias satíricas en manual del perfecto deportado de Luis Felipe Angell, Sofocleto
title_fullStr "Yo esto lo encuentro divertido" : estrategias satíricas en manual del perfecto deportado de Luis Felipe Angell, Sofocleto
title_full_unstemmed "Yo esto lo encuentro divertido" : estrategias satíricas en manual del perfecto deportado de Luis Felipe Angell, Sofocleto
title_sort "Yo esto lo encuentro divertido" : estrategias satíricas en manual del perfecto deportado de Luis Felipe Angell, Sofocleto
author Antúnez de Mayolo Kou, Gabriel
author_facet Antúnez de Mayolo Kou, Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vich Florez, Víctor Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Antúnez de Mayolo Kou, Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Angell de Lama, Luis Felipe. Manual del perfecto deportado.
Sátira peruana--Deportación.
topic Angell de Lama, Luis Felipe. Manual del perfecto deportado.
Sátira peruana--Deportación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Manual del perfecto deportado (1974) es un monólogo satírico escrito por Luis Felipe Angell, Sofocleto, en donde el autor explica de manera cómica cómo es el proceso de la deportación latinoamericana de los gobiernos autoritarios y cómo debe afrontar el lector en esa situación. Sobre esto, postulo que la obra de Angell es una crítica social hacia todos los sujetos que participan en este proceso y que a su vez, reafirma la capacidad de agencia del narrador frente a esta sociedad para asegurar su superioridad. Mi metodología consiste en analizar los fragmentos cómicos del texto sobre la base de la teoría del humor y comicidad, así como la teoría sobre los manejos del poder. La tesis está dividida en tres capítulos, cada uno enfocado a un tipo de personaje distinto. El primer capítulo se centra en el personaje del Gobierno, en donde demuestro que el narrador tiene como intención transformarlo en un personaje deshumanizado y mecánico para demostrar su dominio frente a él. El segundo apartado está centrado en la sociedad y cómo evita revelar sus verdaderas intenciones a los deportados, y cómo el protagonista se aprovecha de ello. En el último capítulo analizo la figura del deportado mismo y propongo que esta es mostrada cómo un personaje débil en la narración para poder realzar la superioridad del narrador. Finalmente, en las conclusiones finales explico que la obra de Angell demuestra cómo el proceso de deportación ha perdido su poder de reforma y rebeldía y se ha convertido, más bien, en parte del sistema autoritario que realiza la acción. Así, la crítica y el chiste creado por esta situación es una forma de incentivar el cambio en estos sujetos para que asuman su individualidad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-08-21T21:30:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-08-21T21:30:17Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-08-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5523
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5523
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639213323714560
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).