Planeamiento estratégico del espárrago en el Perú

Descripción del Articulo

El cultivo del espárrago constituye una importante fuente generadora de trabajo y de ingresos para el Perú. El crecimiento del sector esparraguero y su expansión comercial, desde la década del 80, ha posicionado al país como el primer exportador mundial de espárragos. En el 2015, se alcanzaron venta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuyuche Yupari, Lissete Alicia, Planas Rivarola, Juan Jorge Miguel, Salazar Oré, Fernando Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165137
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espárragos -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b3f8078493a92e34aa7784ecd39bd278
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165137
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del espárrago en el Perú
title Planeamiento estratégico del espárrago en el Perú
spellingShingle Planeamiento estratégico del espárrago en el Perú
Cuyuche Yupari, Lissete Alicia
Espárragos -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del espárrago en el Perú
title_full Planeamiento estratégico del espárrago en el Perú
title_fullStr Planeamiento estratégico del espárrago en el Perú
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del espárrago en el Perú
title_sort Planeamiento estratégico del espárrago en el Perú
author Cuyuche Yupari, Lissete Alicia
author_facet Cuyuche Yupari, Lissete Alicia
Planas Rivarola, Juan Jorge Miguel
Salazar Oré, Fernando Alonso
author_role author
author2 Planas Rivarola, Juan Jorge Miguel
Salazar Oré, Fernando Alonso
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Rengifo, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuyuche Yupari, Lissete Alicia
Planas Rivarola, Juan Jorge Miguel
Salazar Oré, Fernando Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espárragos -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
topic Espárragos -- Industria y comercio -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El cultivo del espárrago constituye una importante fuente generadora de trabajo y de ingresos para el Perú. El crecimiento del sector esparraguero y su expansión comercial, desde la década del 80, ha posicionado al país como el primer exportador mundial de espárragos. En el 2015, se alcanzaron ventas por US$ 589 millones, equivalente al 37% de las exportaciones mundiales de espárragos, lo cual contribuyó con el 1.8% de las exportaciones totales del país. Además, ubicó a esta hortaliza entre los 10 principales productos de exportación, participó con el 17.1% del valor bruto de la producción agrícola en los cinco departamentos de la costa en donde se cultivó y su contribución al PBI nacional fue del 0.24%. A nivel de empleo, en cuatro de los cinco departamentos en los que se cultiva, el 26% de la población ocupada estuvo en el sector agrícola; pues el espárrago peruano tiene la ventaja de su producción durante todo el año y es muy apreciado por su calidad. Esto le permite ingresar en el mercado americano y europeo y, recientemente, explorar el asiático; espacios cuyas tendencias hacia el consumo de productos saludables, nutritivos y de muy fácil preparación van en aumento. Sin embargo, hay desafíos por afrontar para consolidar el posicionamiento mundial del espárrago peruano y evitar perder competitividad. Al respecto, el sector agroexportador tiene déficit nacional en infraestructura, incremento en el costo de la mano de obra, escasez de agua, impactos posibles como consecuencias del cambio climático, y el Fenómeno El Niño. En el propio sector, está la renovación de cultivos, ampliación de tierras, mejoramiento de semillas, plagas y aspectos fitosanitarios por mejorar. Por ello, es importante el desarrollo de este plan estratégico, enfocado en asegurar, por los próximos 10 años, la posición privilegiada que tiene el esparrago peruano
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-30T21:45:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-30T21:45:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9601
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9601
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639312897540096
spelling Aguilar Rengifo, Juan ManuelCuyuche Yupari, Lissete AliciaPlanas Rivarola, Juan Jorge MiguelSalazar Oré, Fernando Alonso2017-10-30T21:45:16Z2017-10-30T21:45:16Z20172017-10-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/9601El cultivo del espárrago constituye una importante fuente generadora de trabajo y de ingresos para el Perú. El crecimiento del sector esparraguero y su expansión comercial, desde la década del 80, ha posicionado al país como el primer exportador mundial de espárragos. En el 2015, se alcanzaron ventas por US$ 589 millones, equivalente al 37% de las exportaciones mundiales de espárragos, lo cual contribuyó con el 1.8% de las exportaciones totales del país. Además, ubicó a esta hortaliza entre los 10 principales productos de exportación, participó con el 17.1% del valor bruto de la producción agrícola en los cinco departamentos de la costa en donde se cultivó y su contribución al PBI nacional fue del 0.24%. A nivel de empleo, en cuatro de los cinco departamentos en los que se cultiva, el 26% de la población ocupada estuvo en el sector agrícola; pues el espárrago peruano tiene la ventaja de su producción durante todo el año y es muy apreciado por su calidad. Esto le permite ingresar en el mercado americano y europeo y, recientemente, explorar el asiático; espacios cuyas tendencias hacia el consumo de productos saludables, nutritivos y de muy fácil preparación van en aumento. Sin embargo, hay desafíos por afrontar para consolidar el posicionamiento mundial del espárrago peruano y evitar perder competitividad. Al respecto, el sector agroexportador tiene déficit nacional en infraestructura, incremento en el costo de la mano de obra, escasez de agua, impactos posibles como consecuencias del cambio climático, y el Fenómeno El Niño. En el propio sector, está la renovación de cultivos, ampliación de tierras, mejoramiento de semillas, plagas y aspectos fitosanitarios por mejorar. Por ello, es importante el desarrollo de este plan estratégico, enfocado en asegurar, por los próximos 10 años, la posición privilegiada que tiene el esparrago peruanoThe cultivation of asparagus represents an important means of job creation and income for Peru. The growth of the asparagus sector and its commercial expansion, since the eighties, has positioned the country as the top worldwide exporter of asparagus. In 2015, sales reached US$589 million, equivalent to 37 % of the worldwide asparagus exports, which contributed with 1.8 % of the aggregate exports of the country. Furthermore, it located this leaf vegetable among the 10 main export products; it participated with 17.1 % of the gross value of the agricultural produce in the five coastal regions where it was cultivated and its contribution to the national GDP was of 0.24 %. Regarding employment, in four of the five regions in which it is cultivated, 26 % of the employed population was in the agricultural sector; because the Peruvian asparagus has the advantage of its all year round production and it is appreciated for its quality. This allows it entering the American and European market and, recently, to explore the Asian market; markets whose tendencies toward the consumption of healthy, nutritious and ready to prepare produce are increasing. However, there are challenges to tackle in order to consolidate the worldwide positioning of the Peruvian asparagus in order to avoid losing competitiveness. On that subject, the agro-export sector has a national deficit in infrastructure, an increase in labor costs, scarcity of water, possible impacts such as consequences from climate change, and El Niño Phenomenon. And in its own sector, the renewal of the crops, the enlargement of lands, the improvement of the seeds, the plagues and phytosanitary aspects require improvement. Thus, the development of this strategic plan for the next 10 years is important; focused in assuring the privileged position that the Peruvian asparagus maintainsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Espárragos -- Industria y comercio -- PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del espárrago en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165137oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1651372024-06-10 10:21:55.19http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).