Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el Fundo Violeta. (Distrito de Tahuamanu-Madre de Dios)
Descripción del Articulo
La presente tesis “Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el fundo Violeta (distrito de Tahuamanu – Madre de Dios)” se desarrolló en la llanura amazónica del Suroriente peruano, en la zona biogeográfica Bosque Húmedo Tropical. Se planteó la comparación acerca de las cap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151973 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental--Metodología Carbono--Fijación Madre de Dios--Condiciones ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
id |
RPUC_b3e2da7b431f09a19ed4adf71c89b2da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151973 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Sabogal, AnaLópez Valenzuela, Germán Carlos Arturo2015-04-30T15:45:49Z2015-04-30T15:45:49Z20152015-04-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/5926La presente tesis “Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el fundo Violeta (distrito de Tahuamanu – Madre de Dios)” se desarrolló en la llanura amazónica del Suroriente peruano, en la zona biogeográfica Bosque Húmedo Tropical. Se planteó la comparación acerca de las capacidades como sumideros de carbono entre dos fundos: (i) un primer fundo con bosque primario (fundo Violeta) y (ii) un fundo con actividad agrícola (fundo vecino). Para ello, se utilizó la “Guía para la determinación de carbono en pequeñas propiedades rurales”; metodología desarrollada por el ICRAF. Esta incluye seis (06) etapas, dentro de las cuales se encuentran dos (02) trabajos de campo, los cuales se realizaron entre los años 2013 y 2014. El primero fue para realizar el cálculo de las parcelas a instalar según los depósitos de carbono seleccionados; y, el segundo, para la propia toma de muestras en los depósitos de carbono seleccionados. Los principales resultados del trabajo indican que existe una gran diferencia del aporte de entre la biomasa viva sobre el suelo (vegetación arbórea y vegetación no arbórea) y la biomasa muerta (detritos y hojarasca), siendo la biomasa viva sobre el suelo, mayor. También, se demostró que el stock de carbono capturado difiere para cada depósito de carbono seleccionado, siendo su capacidad, de mayor a menor, como sigue: en la vegetación arbórea, en la vegetación no arbórea y en la hojarasca. Sobre la base de ello, se puede concluir que el mejor sumidero de carbono está representado por la vegetación arbórea, lo que indica hacia dónde deberían estar dirigidos los esfuerzos de conservación en la llanura amazónica del Suroriente peruano. Finalmente, el aporte de la presente investigación es tanto académico como social, debido a que no se presentan estudios a pequeña escala en el área mencionada. Adicionalmente, se espera que esta investigación sea complementada por estudios posteriores en el distrito en cuestión que permitan tomar las mejores decisiones en aras del desarrollo sostenible y la conservación de los bosques.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Gestión ambiental--MetodologíaCarbono--FijaciónMadre de Dios--Condiciones ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el Fundo Violeta. (Distrito de Tahuamanu-Madre de Dios)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Geografía y Medio AmbienteTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasGeografía y Medio Ambiente532036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151973oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1519732025-03-11 11:18:33.88http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el Fundo Violeta. (Distrito de Tahuamanu-Madre de Dios) |
title |
Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el Fundo Violeta. (Distrito de Tahuamanu-Madre de Dios) |
spellingShingle |
Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el Fundo Violeta. (Distrito de Tahuamanu-Madre de Dios) López Valenzuela, Germán Carlos Arturo Gestión ambiental--Metodología Carbono--Fijación Madre de Dios--Condiciones ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
title_short |
Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el Fundo Violeta. (Distrito de Tahuamanu-Madre de Dios) |
title_full |
Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el Fundo Violeta. (Distrito de Tahuamanu-Madre de Dios) |
title_fullStr |
Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el Fundo Violeta. (Distrito de Tahuamanu-Madre de Dios) |
title_full_unstemmed |
Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el Fundo Violeta. (Distrito de Tahuamanu-Madre de Dios) |
title_sort |
Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el Fundo Violeta. (Distrito de Tahuamanu-Madre de Dios) |
author |
López Valenzuela, Germán Carlos Arturo |
author_facet |
López Valenzuela, Germán Carlos Arturo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sabogal, Ana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Valenzuela, Germán Carlos Arturo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gestión ambiental--Metodología Carbono--Fijación Madre de Dios--Condiciones ambientales |
topic |
Gestión ambiental--Metodología Carbono--Fijación Madre de Dios--Condiciones ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
description |
La presente tesis “Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el fundo Violeta (distrito de Tahuamanu – Madre de Dios)” se desarrolló en la llanura amazónica del Suroriente peruano, en la zona biogeográfica Bosque Húmedo Tropical. Se planteó la comparación acerca de las capacidades como sumideros de carbono entre dos fundos: (i) un primer fundo con bosque primario (fundo Violeta) y (ii) un fundo con actividad agrícola (fundo vecino). Para ello, se utilizó la “Guía para la determinación de carbono en pequeñas propiedades rurales”; metodología desarrollada por el ICRAF. Esta incluye seis (06) etapas, dentro de las cuales se encuentran dos (02) trabajos de campo, los cuales se realizaron entre los años 2013 y 2014. El primero fue para realizar el cálculo de las parcelas a instalar según los depósitos de carbono seleccionados; y, el segundo, para la propia toma de muestras en los depósitos de carbono seleccionados. Los principales resultados del trabajo indican que existe una gran diferencia del aporte de entre la biomasa viva sobre el suelo (vegetación arbórea y vegetación no arbórea) y la biomasa muerta (detritos y hojarasca), siendo la biomasa viva sobre el suelo, mayor. También, se demostró que el stock de carbono capturado difiere para cada depósito de carbono seleccionado, siendo su capacidad, de mayor a menor, como sigue: en la vegetación arbórea, en la vegetación no arbórea y en la hojarasca. Sobre la base de ello, se puede concluir que el mejor sumidero de carbono está representado por la vegetación arbórea, lo que indica hacia dónde deberían estar dirigidos los esfuerzos de conservación en la llanura amazónica del Suroriente peruano. Finalmente, el aporte de la presente investigación es tanto académico como social, debido a que no se presentan estudios a pequeña escala en el área mencionada. Adicionalmente, se espera que esta investigación sea complementada por estudios posteriores en el distrito en cuestión que permitan tomar las mejores decisiones en aras del desarrollo sostenible y la conservación de los bosques. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-04-30T15:45:49Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-04-30T15:45:49Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-04-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5926 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5926 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639672500387840 |
score |
13.960013 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).