Factores limitantes en la gestión del seguro de salud agrario peruano, caso del Distrito de Characato, Provincia Arequipa, Región Arequipa, período 2012-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación: “Factores limitantes en la gestión del Seguro de Salud Agrario Peruano, caso del distrito de Characato, provincia Arequipa, región Arequipa, periodo 2012- 2017”; tiene como objetivo principal: identificar y analizar los principales factores que limitan la eficiencia en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Ponce, Ramiro Elard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169523
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social--Perú
Seguridad social--Administración
Trabajadores agrícolas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación: “Factores limitantes en la gestión del Seguro de Salud Agrario Peruano, caso del distrito de Characato, provincia Arequipa, región Arequipa, periodo 2012- 2017”; tiene como objetivo principal: identificar y analizar los principales factores que limitan la eficiencia en la gestión del seguro en el periodo y en la localidad señalada. Se ha elegido este tema por la importancia que tiene el hecho de implementar una política pública fundamental para el desarrollo, como es el de ofrecer una cobertura en salud a un sector vulnerable como la pequeña agricultura y que por lo general se desenvuelve en situaciones adversas o precarias. Esta investigación es de carácter descriptivo principalmente y se han desarrollado métodos de carácter cuantitativo, como las 104 encuestas dirigidas a los agricultores de Characato; y entre los métodos de carácter cualitativo tenemos principalmente a: 11 entrevistas estructuradas y desarrolladas en los afiliados al S.S.A. en Characato, una entrevista abierta a una representante de la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud en Arequipa, una entrevista abierta al presidente de la Junta de Usuarios del Chili no Regulado y un proceso de observación en el Hospital Edmundo Escomel. Los principales factores limitantes en la gestión eficiente del S.S.A. en Characato, según la presente investigación son: la baja cobertura del seguro (10.28%), el bajo nivel en la satisfacción de sus usuarios (el 72.73% califica la atención de mala o muy mala), la baja accesibilidad a los servicios ofrecidos por el seguro (los usuarios sólo se pueden atenderse un promedio de 5 veces al año a pesar de padecer de enfermedades crónicas), y el mal desempeño de la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud en Arequipa principalmente en relación al mal performance del personal involucrado en la administración del S.S.A. (68% de insatisfacción al usuario).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).