Factores psicosociales relacionados a accidentes laborales en el contexto de la minería peruana

Descripción del Articulo

El presente estudio plantea como objetivo identificar los principales factores relacionados a la incidencia de accidentes laborales e investigar la relación entre los factores señalados en la literatura – (a) la jornada y horario, (b) la fatiga, (c) el clima de seguridad, (d) el desempeño de segurid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bakovic Sommaruga, Kiara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152909
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes--Prevención
Mineros--Accidentes de trabajo
Industria minera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_b3a21659d91662dd72bac64524250e92
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152909
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Yamamoto Suda, Jorge MartínBakovic Sommaruga, Kiara2015-04-29T18:46:47Z2015-04-29T18:46:47Z20142015-04-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/5918El presente estudio plantea como objetivo identificar los principales factores relacionados a la incidencia de accidentes laborales e investigar la relación entre los factores señalados en la literatura – (a) la jornada y horario, (b) la fatiga, (c) el clima de seguridad, (d) el desempeño de seguridad o (e) el estrés – con los accidentes sufridos por los trabajadores en una empresa del rubro minero en el Perú. Para ello se trabajó bajo un modelo cualitativo de estudio de caso. Se realizaron entrevistas estructuradas –con alternativas de respuesta abierta– a trabajadores, de la empresa objeto de estudio, que sufrieron accidentes graves o incapacitantes entre los años 2012-2013. En este trabajo se encontraron coincidencias con 3 de los factores señalados en la literatura - jornada de trabajo, fatiga y desempeño de seguridad- y aporta 2 factores adicionales - presión del jefe/supervisor por terminar la tarea y ambigüedad en la comunicación-. Los resultados evidencian que los accidentes no se deben a un factor aleatorio, muy por el contrario, son la consecuencia de una suma de factores que pueden ser medidos y controlados. Este sentido, se sugiere que una efectiva prevención de accidentes debe considerar la interrelación de diversos factores, principalmente: (a) no cumplir con el procedimiento (b) la presión de los jefes, (c), la ambigüedad de la comunicación.The aim of this study is to identify factors related to accidents occurrence and to investigate the relationship between the factors mentioned in the literature - (a) shift and shift schedules, (b) fatigue, (c) safety climate (d) safety performance (e) stress - and accidents involving employees of a company in the mining sector in Peru. This work was done under a qualitative case study model. Structured interviews were applied to workers from the company object of study, who suffered severe or disabling accidents between the years 2012-2013. This study has proven 3 of the factors identified by the literature - working hours, fatigue and safety performance – and adds two factors - pressure from the supervisor to finish the task and ambiguous communication. The results suggest that accidents are not a random factor, on the contrary, they are a consequence of a combination of factors that can be measured and controlled. Here, it is suggested that an effective accident prevention should consider the interface of various factors, mainly: (a) failure to comply with the procedure (b) pressure from the supervisors, (c), the ambiguity of communication.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Accidentes--PrevenciónMineros--Accidentes de trabajoIndustria minerahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Factores psicosociales relacionados a accidentes laborales en el contexto de la minería peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152909oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1529092025-03-11 10:43:11.447http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores psicosociales relacionados a accidentes laborales en el contexto de la minería peruana
title Factores psicosociales relacionados a accidentes laborales en el contexto de la minería peruana
spellingShingle Factores psicosociales relacionados a accidentes laborales en el contexto de la minería peruana
Bakovic Sommaruga, Kiara
Accidentes--Prevención
Mineros--Accidentes de trabajo
Industria minera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Factores psicosociales relacionados a accidentes laborales en el contexto de la minería peruana
title_full Factores psicosociales relacionados a accidentes laborales en el contexto de la minería peruana
title_fullStr Factores psicosociales relacionados a accidentes laborales en el contexto de la minería peruana
title_full_unstemmed Factores psicosociales relacionados a accidentes laborales en el contexto de la minería peruana
title_sort Factores psicosociales relacionados a accidentes laborales en el contexto de la minería peruana
author Bakovic Sommaruga, Kiara
author_facet Bakovic Sommaruga, Kiara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yamamoto Suda, Jorge Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Bakovic Sommaruga, Kiara
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Accidentes--Prevención
Mineros--Accidentes de trabajo
Industria minera
topic Accidentes--Prevención
Mineros--Accidentes de trabajo
Industria minera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio plantea como objetivo identificar los principales factores relacionados a la incidencia de accidentes laborales e investigar la relación entre los factores señalados en la literatura – (a) la jornada y horario, (b) la fatiga, (c) el clima de seguridad, (d) el desempeño de seguridad o (e) el estrés – con los accidentes sufridos por los trabajadores en una empresa del rubro minero en el Perú. Para ello se trabajó bajo un modelo cualitativo de estudio de caso. Se realizaron entrevistas estructuradas –con alternativas de respuesta abierta– a trabajadores, de la empresa objeto de estudio, que sufrieron accidentes graves o incapacitantes entre los años 2012-2013. En este trabajo se encontraron coincidencias con 3 de los factores señalados en la literatura - jornada de trabajo, fatiga y desempeño de seguridad- y aporta 2 factores adicionales - presión del jefe/supervisor por terminar la tarea y ambigüedad en la comunicación-. Los resultados evidencian que los accidentes no se deben a un factor aleatorio, muy por el contrario, son la consecuencia de una suma de factores que pueden ser medidos y controlados. Este sentido, se sugiere que una efectiva prevención de accidentes debe considerar la interrelación de diversos factores, principalmente: (a) no cumplir con el procedimiento (b) la presión de los jefes, (c), la ambigüedad de la comunicación.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-04-29T18:46:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-04-29T18:46:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-04-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5918
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5918
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638619401879552
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).