Diseño estructural de un edificio de oficina de concreto armado ubicado en Miraflores

Descripción del Articulo

El presente trabajo realizado comprende el Análisis Estructural y el Diseño en Concreto Armado de un edificio de siete pisos destinado a oficinas, ubicado en el distrito de Miraflores, Lima-Perú. El primer nivel está destinado a estacionamientos para uso vehicular y los seis pisos restantes son típi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Gomez, Christian Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172381
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios--Análisis estructural
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo realizado comprende el Análisis Estructural y el Diseño en Concreto Armado de un edificio de siete pisos destinado a oficinas, ubicado en el distrito de Miraflores, Lima-Perú. El primer nivel está destinado a estacionamientos para uso vehicular y los seis pisos restantes son típicos, cada uno con cuatro oficinas cuya altura de piso a piso es de 3.3m. El edificio tiene un área rectangular de 1,008 m2 , con 42m de frente y 24 m de largo, con un total de 24 oficinas. Para acceder a las oficinas se han colocado tres ascensores y una escalera; además de 34 estacionamientos distribuidos en el primer piso. La estructura del edificio está constituida por elementos de concreto armado con una resistencia de f’c=210kg/cm2. Se ha empleado una estructura mixta, considerando el uso simultáneo de placas y columnas, estando estos elementos verticales conectados entre sí por vigas peraltadas. El sistema predominante en ambas direcciones principalmente son los muros de corte (placas), los cuales controlarán los desplazamientos laterales inducidos por el sismo sobre la estructura. El sistema de techado se realizará utilizando losas aligeradas armadas en una dirección, con un peralte de 25 cm. La cimentación está conformada por zapatas aisladas y zapatas conectadas con vigas de cimentación. El terreno está compuesto por un suelo natural de grava pobremente graduada con una capacidad portante de 4.00 kg/cm2 a una profundidad de cimentación de 1.5 m. Se realizó el análisis sísmico de acuerdo con los parámetros establecidos por la Norma Sismorresistente E.030 del RNE, empleando un modelo tridimensional con la asistencia de un computador, mediante el programa ETABS. El análisis y diseño estructural se ha realizado de acuerdo con los requerimientos de las Normas de Cargas E.020 del RNE y para el diseño Concreto Armado E.060.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).