Feminidad en un grupo de mujeres recluidas en un establecimiento penitenciario de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue describir la feminidad de un grupo de mujeres recluidas por delitos comunes en un establecimiento penitenciario de Lima Metropolitana. Se utilizó una metodología cualitativa, por lo que se realizó diez entrevistas semi-estructuradas conformadas por tres á...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Risco, Ana Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153050
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminidad.
Prisiones--Mujeres.
Género.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_b32a1e11724cb93e305baec8d7ab723c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153050
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Fernández Godenzi, Adriana IsabelCarranza Risco, Ana Sofía2016-11-14T13:35:17Z2016-11-14T13:35:17Z20162016-11-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/7480El objetivo de la presente investigación fue describir la feminidad de un grupo de mujeres recluidas por delitos comunes en un establecimiento penitenciario de Lima Metropolitana. Se utilizó una metodología cualitativa, por lo que se realizó diez entrevistas semi-estructuradas conformadas por tres áreas: a) percepción sobre la feminidad; b) feminidad y etapas de desarrollo; y c) la vivencia de la feminidad en la cárcel. A partir de ello, se buscó comprender lo que significa para las participantes ser mujer y la manera en que han vivido su feminidad a lo largo de su vida y en los distintos contextos en los que se han encontrado, siendo la vida en prisión un aspecto importante para la investigación. Se encontró que su feminidad gira entorno a dos grandes temas a partir de los cuales se configura su identidad: a) la importancia de la maternidad para la feminidad; y b) la construcción de la feminidad en entornos violentos.The aim of this study was to describe the femininity of a group of women held in a prison in Lima. A qualitative methodology was used. Ten semi-structured interviews were conducted, which inquired about three areas: a) perception of femininity; b) femininity and stages of development; and c) the experience of femininity in prison. From this we sought to understand the meaning of being a woman for the participants and how they have experienced it throughout their lives and in different contexts, being the life in prison an important aspect to approach. It was found that their femininity revolves around two major issues from which their identity is set: a) the importance of motherhood to femininity; and b) the construction of femininity in violent environments.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Feminidad.Prisiones--Mujeres.Género.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Feminidad en un grupo de mujeres recluidas en un establecimiento penitenciario de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153050oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530502025-03-11 11:16:32.464http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Feminidad en un grupo de mujeres recluidas en un establecimiento penitenciario de Lima
title Feminidad en un grupo de mujeres recluidas en un establecimiento penitenciario de Lima
spellingShingle Feminidad en un grupo de mujeres recluidas en un establecimiento penitenciario de Lima
Carranza Risco, Ana Sofía
Feminidad.
Prisiones--Mujeres.
Género.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Feminidad en un grupo de mujeres recluidas en un establecimiento penitenciario de Lima
title_full Feminidad en un grupo de mujeres recluidas en un establecimiento penitenciario de Lima
title_fullStr Feminidad en un grupo de mujeres recluidas en un establecimiento penitenciario de Lima
title_full_unstemmed Feminidad en un grupo de mujeres recluidas en un establecimiento penitenciario de Lima
title_sort Feminidad en un grupo de mujeres recluidas en un establecimiento penitenciario de Lima
author Carranza Risco, Ana Sofía
author_facet Carranza Risco, Ana Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Godenzi, Adriana Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Carranza Risco, Ana Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Feminidad.
Prisiones--Mujeres.
Género.
topic Feminidad.
Prisiones--Mujeres.
Género.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de la presente investigación fue describir la feminidad de un grupo de mujeres recluidas por delitos comunes en un establecimiento penitenciario de Lima Metropolitana. Se utilizó una metodología cualitativa, por lo que se realizó diez entrevistas semi-estructuradas conformadas por tres áreas: a) percepción sobre la feminidad; b) feminidad y etapas de desarrollo; y c) la vivencia de la feminidad en la cárcel. A partir de ello, se buscó comprender lo que significa para las participantes ser mujer y la manera en que han vivido su feminidad a lo largo de su vida y en los distintos contextos en los que se han encontrado, siendo la vida en prisión un aspecto importante para la investigación. Se encontró que su feminidad gira entorno a dos grandes temas a partir de los cuales se configura su identidad: a) la importancia de la maternidad para la feminidad; y b) la construcción de la feminidad en entornos violentos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-11-14T13:35:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-11-14T13:35:17Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7480
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7480
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639609945489408
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).