Arbitraje sobre el Rin de Hierro Laudo de la Corte Permanente de Arbitraje (Bélgica y Países Bajos)
Descripción del Articulo
El 24 de mayo de 2005 un tribunal arbitral, compuesto por árbitros de la Corte Permanente de Arbitraje y bajo el paraguas de esta, emitió un laudo que resolvía un diferendo entre Bélgica y los Países Bajos, sobre los derechos que tenía el primer Estado en el territorio del segundo respecto a una lín...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79014 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/6731/6848 https://doi.org/10.18800/agenda.200901.012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
id |
RPUC_b308bcd67d02d53844c8e1e732e78f5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/79014 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Saco, Víctor2017-09-25T21:17:20Z2017-09-25T21:17:20Z2009http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/6731/6848https://doi.org/10.18800/agenda.200901.012El 24 de mayo de 2005 un tribunal arbitral, compuesto por árbitros de la Corte Permanente de Arbitraje y bajo el paraguas de esta, emitió un laudo que resolvía un diferendo entre Bélgica y los Países Bajos, sobre los derechos que tenía el primer Estado en el territorio del segundo respecto a una línea férrea, el Rin de Hierro. En 1839, el Reino de los Países Bajos se había comprometido a continuar en su territorio toda vía o canal que Bélgica construyera para fines comerciales con destino al Estado de Alemania (en ese entonces Confederación Alemana o Deutscher Bund). Los costos de la construcción serían cubiertos por Bélgica y los Países Bajos debían permitir el paso por esta vía. Sobre la base de esta obligación se construyó el Rin de Hierro, el cual, luego de un uso intermitente debido a las Guerras Mundiales, dejó de usarse en los años noventa. La reapertura y renovación de la línea reclama al Tribunal la aplicación en el siglo XXI de una obligación acordada doscientos años antes; y para lograrlo se vuelve esencial la labor interpretativa respecto de los tratados relacionados con la obligación, que a su vez implica tratar el difícil tema de las restricciones a la soberanía territorial en favor de un tercer Estado. Los criterios utilizados por el Tribunal son sin duda interesantes para los Estados que tienen derechos en el territorio de otro Estado o que tengan que garantizar estos a otros Estados.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2311-5718urn:issn:1027-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Agenda Internacional; Vol. 16, Núm. 27 (2009)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPolíticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Arbitraje sobre el Rin de Hierro Laudo de la Corte Permanente de Arbitraje (Bélgica y Países Bajos)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/79014oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/790142025-07-02 09:43:24.507http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Arbitraje sobre el Rin de Hierro Laudo de la Corte Permanente de Arbitraje (Bélgica y Países Bajos) |
title |
Arbitraje sobre el Rin de Hierro Laudo de la Corte Permanente de Arbitraje (Bélgica y Países Bajos) |
spellingShingle |
Arbitraje sobre el Rin de Hierro Laudo de la Corte Permanente de Arbitraje (Bélgica y Países Bajos) Saco, Víctor Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
title_short |
Arbitraje sobre el Rin de Hierro Laudo de la Corte Permanente de Arbitraje (Bélgica y Países Bajos) |
title_full |
Arbitraje sobre el Rin de Hierro Laudo de la Corte Permanente de Arbitraje (Bélgica y Países Bajos) |
title_fullStr |
Arbitraje sobre el Rin de Hierro Laudo de la Corte Permanente de Arbitraje (Bélgica y Países Bajos) |
title_full_unstemmed |
Arbitraje sobre el Rin de Hierro Laudo de la Corte Permanente de Arbitraje (Bélgica y Países Bajos) |
title_sort |
Arbitraje sobre el Rin de Hierro Laudo de la Corte Permanente de Arbitraje (Bélgica y Países Bajos) |
author |
Saco, Víctor |
author_facet |
Saco, Víctor |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saco, Víctor |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Política |
topic |
Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
description |
El 24 de mayo de 2005 un tribunal arbitral, compuesto por árbitros de la Corte Permanente de Arbitraje y bajo el paraguas de esta, emitió un laudo que resolvía un diferendo entre Bélgica y los Países Bajos, sobre los derechos que tenía el primer Estado en el territorio del segundo respecto a una línea férrea, el Rin de Hierro. En 1839, el Reino de los Países Bajos se había comprometido a continuar en su territorio toda vía o canal que Bélgica construyera para fines comerciales con destino al Estado de Alemania (en ese entonces Confederación Alemana o Deutscher Bund). Los costos de la construcción serían cubiertos por Bélgica y los Países Bajos debían permitir el paso por esta vía. Sobre la base de esta obligación se construyó el Rin de Hierro, el cual, luego de un uso intermitente debido a las Guerras Mundiales, dejó de usarse en los años noventa. La reapertura y renovación de la línea reclama al Tribunal la aplicación en el siglo XXI de una obligación acordada doscientos años antes; y para lograrlo se vuelve esencial la labor interpretativa respecto de los tratados relacionados con la obligación, que a su vez implica tratar el difícil tema de las restricciones a la soberanía territorial en favor de un tercer Estado. Los criterios utilizados por el Tribunal son sin duda interesantes para los Estados que tienen derechos en el territorio de otro Estado o que tengan que garantizar estos a otros Estados. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:17:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:17:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/6731/6848 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/agenda.200901.012 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/6731/6848 https://doi.org/10.18800/agenda.200901.012 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2311-5718 urn:issn:1027-6750 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Agenda Internacional; Vol. 16, Núm. 27 (2009) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1837540577823948800 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).