Valor compartido en el sector bancario Peruano

Descripción del Articulo

La propuesta del valor compartido ha suscitado interés en años recientes, sin embargo las firmas locales que componen el rubro bancario han omitido el asunto en su accionar y ello resulta desconcertante debido al influyente rol que esta industria posee para el país. Es por tal motivo que se ha ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abregú Castro, Denissi Yanina, Espinoza Sosa, Juan Carlos, Pacheco Cabrera, Irwin, Vargas Peláez, Verónica Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165898
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor -- Finanzas
Bancos -- Perú
Responsabilidad social de las empresas
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b2ee7a2818abeb9e8c63b89e50693f80
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165898
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Valor compartido en el sector bancario Peruano
title Valor compartido en el sector bancario Peruano
spellingShingle Valor compartido en el sector bancario Peruano
Abregú Castro, Denissi Yanina
Valor -- Finanzas
Bancos -- Perú
Responsabilidad social de las empresas
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Valor compartido en el sector bancario Peruano
title_full Valor compartido en el sector bancario Peruano
title_fullStr Valor compartido en el sector bancario Peruano
title_full_unstemmed Valor compartido en el sector bancario Peruano
title_sort Valor compartido en el sector bancario Peruano
author Abregú Castro, Denissi Yanina
author_facet Abregú Castro, Denissi Yanina
Espinoza Sosa, Juan Carlos
Pacheco Cabrera, Irwin
Vargas Peláez, Verónica Elizabeth
author_role author
author2 Espinoza Sosa, Juan Carlos
Pacheco Cabrera, Irwin
Vargas Peláez, Verónica Elizabeth
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Moncada, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Abregú Castro, Denissi Yanina
Espinoza Sosa, Juan Carlos
Pacheco Cabrera, Irwin
Vargas Peláez, Verónica Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Valor -- Finanzas
Bancos -- Perú
Responsabilidad social de las empresas
Investigación cuantitativa
topic Valor -- Finanzas
Bancos -- Perú
Responsabilidad social de las empresas
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La propuesta del valor compartido ha suscitado interés en años recientes, sin embargo las firmas locales que componen el rubro bancario han omitido el asunto en su accionar y ello resulta desconcertante debido al influyente rol que esta industria posee para el país. Es por tal motivo que se ha identificado la necesidad de realizar una investigación considerando sólo a los principales bancos, con la finalidad de conocer la manera como llevan a cabo sus actividades desde la perspectiva tanto de la generación de valor como de la gestión de stakeholders. El propósito general de la investigación fue identificar el nivel de conocimiento y de aplicación de valor compartido en el sector bancario peruano en el 2015. Para lo cual se procedió a realizar una encuesta de manera presencial a altos directivos de los principales bancos. El estudio encontró que existen pocos avances respecto a la creación del valor compartido, de igual manera se identificó que en la mayoría de las empresas analizadas la implementación es totalmente nula. Los resultados alcanzados reflejaron que entre los directivos encuestados, quienes laboran en las principales compañías que operan en el rubro bancario del país, existe un bajo conocimiento sobre la forma de conseguir la creación de valor compartido. Adicionalmente, las firmas referidas describieron que su gobernanza y transparencia se rige por cuestiones legales o asociadas con el cumplimiento de estándares, con la finalidad de conseguir legitimidad en relación a su accionar. Las organizaciones mencionadas, sumado al bajo conocimiento del tema, también presentan un bajo nivel de implementación de conceptos vinculados con el valor compartido, aunque demuestran hacer algunos esfuerzos en proponer valor, orientándose para esto de manera especial, en los empleados y los consumidores, lo cual de alguna manera les ha generado cierto beneficio a nivel de reputación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-19T18:12:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-19T18:12:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8819
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8819
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638581772681216
spelling Guevara Moncada, RubénAbregú Castro, Denissi YaninaEspinoza Sosa, Juan CarlosPacheco Cabrera, IrwinVargas Peláez, Verónica Elizabeth2017-06-19T18:12:37Z2017-06-19T18:12:37Z20172017-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/8819La propuesta del valor compartido ha suscitado interés en años recientes, sin embargo las firmas locales que componen el rubro bancario han omitido el asunto en su accionar y ello resulta desconcertante debido al influyente rol que esta industria posee para el país. Es por tal motivo que se ha identificado la necesidad de realizar una investigación considerando sólo a los principales bancos, con la finalidad de conocer la manera como llevan a cabo sus actividades desde la perspectiva tanto de la generación de valor como de la gestión de stakeholders. El propósito general de la investigación fue identificar el nivel de conocimiento y de aplicación de valor compartido en el sector bancario peruano en el 2015. Para lo cual se procedió a realizar una encuesta de manera presencial a altos directivos de los principales bancos. El estudio encontró que existen pocos avances respecto a la creación del valor compartido, de igual manera se identificó que en la mayoría de las empresas analizadas la implementación es totalmente nula. Los resultados alcanzados reflejaron que entre los directivos encuestados, quienes laboran en las principales compañías que operan en el rubro bancario del país, existe un bajo conocimiento sobre la forma de conseguir la creación de valor compartido. Adicionalmente, las firmas referidas describieron que su gobernanza y transparencia se rige por cuestiones legales o asociadas con el cumplimiento de estándares, con la finalidad de conseguir legitimidad en relación a su accionar. Las organizaciones mencionadas, sumado al bajo conocimiento del tema, también presentan un bajo nivel de implementación de conceptos vinculados con el valor compartido, aunque demuestran hacer algunos esfuerzos en proponer valor, orientándose para esto de manera especial, en los empleados y los consumidores, lo cual de alguna manera les ha generado cierto beneficio a nivel de reputación.The proposal of shared value has generated interest in recent years, however the firms that make up the banking sector have omitted the issue in their actions and the result is baffling due to the influential role that this industry has for the country. this is the reason why it has been identified the need to carry out an investigation considering only principal banks to know the way how it carry out their activities from both perspectives: the value generation as the stakeholders management. The general research purpose was identify the knowledge level and the shared value in the Peruvian banking sector in 2015. To achieve this goal it has been made a survey for the managers of the main banks. The results show that there are few advances about shared value creation, at the same time it has been identified that in most of the companies analyzed the implementation is null. The results show that among managers surveyed, there are a little knowledge level about the way to get the share value creation. Besides, companies have shown that their governance and transparency are governed by legal issues or associated with the accomplished standards to obtain legitimacy in relation to their actions. Also, the mentioned organizations have presented a lack of implementation of the concepts related to the shared value, although they demonstrate some efforts in proposing value mainly focusing in employees and consumers, which in some way has generated them certain brand benefitspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Valor -- FinanzasBancos -- PerúResponsabilidad social de las empresasInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Valor compartido en el sector bancario Peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0002-4795-2557413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165898oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1658982024-06-10 10:54:16.701http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).