La responsabilidad social corporativa en el Perú. Realidad versus discurso

Descripción del Articulo

En nuestro país, la conciencia de la responsabilidad social corporativa (RSC), al menos a nivel del discurso, ocupa un espacio significativo. Por ello, resulta de suma importancia evaluar su puesta en práctica en atención a su realidad económica y social. Así, en este trabajo presentamos el estado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Untiveros, Miguel A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116242
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/16406/16800
https://doi.org/10.18800/derechopucp.201001.015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En nuestro país, la conciencia de la responsabilidad social corporativa (RSC), al menos a nivel del discurso, ocupa un espacio significativo. Por ello, resulta de suma importancia evaluar su puesta en práctica en atención a su realidad económica y social. Así, en este trabajo presentamos el estado del arte junto con algunas críticas importantes sobre la RSC y su noción más amplia: la sostenibilidad corporativa (partes I al IV). Luego pasamos a contrastar el modelo discursivo con la realidad peruana para concluir que, tal y como están las cosas, el único modelo de responsabilidad social corporativa es el friedmaniano (rentabilidad), y explicamos las razones de esta conclusión (parte V).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).