Crisis social y fantasmas coloniales: los sacaojos
Descripción del Articulo
Este estudio se enfoca en un rumor que desató una gran histeria colectiva en 1988. El rumor afirmaba que personas desconocidas, incluyendo blancos, doctores y negros, estaban extrayendo los riñones (a veces mencionados como ojos) de niños. Esta situación aumentó la desconfianza y la hostilidad hacia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1990 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200257 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura popular Ideología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | Este estudio se enfoca en un rumor que desató una gran histeria colectiva en 1988. El rumor afirmaba que personas desconocidas, incluyendo blancos, doctores y negros, estaban extrayendo los riñones (a veces mencionados como ojos) de niños. Esta situación aumentó la desconfianza y la hostilidad hacia personas de diferentes grupos étnicos. Por lo tanto, se analizarán otros casos de pánico desde la perspectiva de cómo fueron percibidos por la sociedad en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).