Parentesco Inca : el sistema de parentesco incaico : una nueva visión teórica

Descripción del Articulo

Páginas 57-113
Detalles Bibliográficos
Autor: Zuidema, R. Tom (Reiner Tom)
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:1980
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/190922
https://doi.org/10.18800/9788489292451.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parentesco--Andes, Región
Matrimonio--Costumbres y ritos--Andes, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_b21db6283867da97d12d32d8a7f03e22
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190922
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zuidema, R. Tom (Reiner Tom)2023-03-22T17:51:13Z2023-03-22T17:51:13Z1980https://hdl.handle.net/20.500.14657/190922https://doi.org/10.18800/9788489292451.002Páginas 57-113El problema real en la terminología pe parentesco quechua, tal como lo usaron la nobleza inca y sus súbditos en el Cuzco, es que no se trata tan sólo de una terminología egocentrado sino que puede ser centrada ya sea en ego o en el antepasado del grupo social con el que ego se identifique en el momento de utilizar el término, o también en el jefe del grupo quechua, que en el caso de la nobleza es el rey lnca. Aún cuando un término sea egocentrado, no lo está siempre para indicar la verdadera relación genealógica entre ego y alter, sino que es utilizado para indicar sus lugares en el contexto social dentro del que interactúan. Del uso de los términos por sí solos no es posible definir el contexto. Dado el sexo de ego y de alter y el contexto social apropiado, dos personas pueden utilizar términos diferentes para referirse la una a la otra" Debido a estas circunstancias no podemos utilizar y estudiar tan solo listas de denotaciones de los diferentes términos de parentesco y deducir de ellos el tipo de parentesco y eI sistema social con el que trabajamos. Los datos de la estructura social son una clave esencial para cualquier interpretación de los términos de parentesco. Debemos hacernos tres preguntas 1) ¿cual es la estructura de la terminología? 2) ¿cual es la estructura de los diferentes contextos sociales? 3) Por que se utiliza determinado término de parentesco o una determinada equivalencia de par-entesco en un contexto social especifico? Terminare este articulo con dos ejemplos no es la descripción del mito del origen de los incas; y el otro es la descripción del orden jerárquico en la administracion y ejercito anca. En dos contextos, muy distintos grupos y rangos se diferencian mediante el uso de términos de parentesco dentro de un contexto sistematico. No podemos estudiar aquí la situación empirica de estos grupos y -sus reales relaciones sino que nos centraremos completamente en la estructura interna de los dos ejemplos"spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786124842139info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Parentesco y matrimonio en los andesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPParentesco--Andes, RegiónMatrimonio--Costumbres y ritos--Andes, Regiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Parentesco Inca : el sistema de parentesco incaico : una nueva visión teóricainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL2.pdf2.pdfTexto completoapplication/pdf22802216https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d839fa9f-b038-4fc3-9c93-9b95b8df5fd2/downloadfa65046d976ffbbd2eed3bea2b9eaeecMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL2.pdf.jpg2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg54888https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8ebe025c-e492-4f3a-a2e6-df8c956fd8b4/download6bf6edff2e8b648621a337215a3ee7acMD52falseAnonymousREADTEXT2.pdf.txt2.pdf.txtExtracted texttext/plain102101https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ea5ae4aa-7250-45dc-8afd-a16b72fafb1d/downloaddf55ff935fe2fd7009c48d11ce158bf4MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/190922oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1909222025-05-14 15:22:13.709http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Parentesco Inca : el sistema de parentesco incaico : una nueva visión teórica
title Parentesco Inca : el sistema de parentesco incaico : una nueva visión teórica
spellingShingle Parentesco Inca : el sistema de parentesco incaico : una nueva visión teórica
Zuidema, R. Tom (Reiner Tom)
Parentesco--Andes, Región
Matrimonio--Costumbres y ritos--Andes, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Parentesco Inca : el sistema de parentesco incaico : una nueva visión teórica
title_full Parentesco Inca : el sistema de parentesco incaico : una nueva visión teórica
title_fullStr Parentesco Inca : el sistema de parentesco incaico : una nueva visión teórica
title_full_unstemmed Parentesco Inca : el sistema de parentesco incaico : una nueva visión teórica
title_sort Parentesco Inca : el sistema de parentesco incaico : una nueva visión teórica
author Zuidema, R. Tom (Reiner Tom)
author_facet Zuidema, R. Tom (Reiner Tom)
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuidema, R. Tom (Reiner Tom)
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Parentesco--Andes, Región
Matrimonio--Costumbres y ritos--Andes, Región
topic Parentesco--Andes, Región
Matrimonio--Costumbres y ritos--Andes, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Páginas 57-113
publishDate 1980
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-22T17:51:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-22T17:51:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1980
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/190922
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9788489292451.002
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/190922
https://doi.org/10.18800/9788489292451.002
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786124842139
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Parentesco y matrimonio en los andes
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d839fa9f-b038-4fc3-9c93-9b95b8df5fd2/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8ebe025c-e492-4f3a-a2e6-df8c956fd8b4/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ea5ae4aa-7250-45dc-8afd-a16b72fafb1d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa65046d976ffbbd2eed3bea2b9eaeec
6bf6edff2e8b648621a337215a3ee7ac
df55ff935fe2fd7009c48d11ce158bf4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638972080979968
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).