Aplicación de las metodologías ágiles Design Thinking y Lean Startup para diseñar un modelo de negocio Canvas que permita facilitar la incorporación del adulto mayor al mercado laboral formal privado
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un modelo de negocio Canvas a partir de la combinación complementaria de dos metodologías ágiles: Design Thinking y Lean Startup, todo ello con el fin de conectar a la población adulta mayor peruana con las empresas que practiquen la Diversidad de Eda...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175572 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovaciones tecnológicas Adulto mayor--Bienestar Empresas--Innovaciones tecnológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_b1d46295826f6843bc456bedc3f37b5a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175572 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Gandolfi Castagnola, Renato JoséCotrina Bustillos, Ingrid PatriciaGarcía Valdivia, Leslie JudithSalazar Ruiz, Keitlyn Elizabeth2021-03-13T15:15:19Z2021-03-13T15:15:19Z20202021-03-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/18577El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un modelo de negocio Canvas a partir de la combinación complementaria de dos metodologías ágiles: Design Thinking y Lean Startup, todo ello con el fin de conectar a la población adulta mayor peruana con las empresas que practiquen la Diversidad de Edad en su equipo o que estén dispuesto a hacerlo; lo que permitirá a los adultos mayores tener un envejecimiento activo social y laboralmente. Para ello se empezará desarrollando la metodología ágil Design Thinking en la cual se tendrá un acercamiento con el adulto mayor para conocer sus necesidades. Esto servirá como base para definir y proponer alternativas de solución, para finalmente, bajo un criterio de selección, optar por la más idónea. El punto de quiebre se dará al llevar el prototipo 0 a la etapa de construcción, dando inicio a la metodología Lean Startup. Se han considerado dos ciclos de evaluación y aprendizaje que permitirán obtener la idea final con la mayor cantidad de mejoras brindadas por el público objetivo. Una vez definida la idea, se pasará a diseñar el modelo de negocio bajo el cual se presentará la solución. Este se hará bajo el modelo business model canvas, que permitirá un entendimiento bajo cuatro dimensiones: Cliente, Oferta, Infraestructura y Viabilidad Económica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Innovaciones tecnológicasAdulto mayor--BienestarEmpresas--Innovaciones tecnológicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación de las metodologías ágiles Design Thinking y Lean Startup para diseñar un modelo de negocio Canvas que permita facilitar la incorporación del adulto mayor al mercado laboral formal privadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialLicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaLicenciado en Gestión con mención en Gestión SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión EmpresarialGestión con mención en Gestión PúblicaGestión con mención en Gestión Social09398474https://orcid.org/0000-0002-3913-1775728713367199674072701878417106413406413416Diaz Gamarra, Manuel AlejandroGandolfi Castagnola, Renato JoseVite Leon, Víctor Omarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175572oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1755722024-07-08 09:38:54.175http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación de las metodologías ágiles Design Thinking y Lean Startup para diseñar un modelo de negocio Canvas que permita facilitar la incorporación del adulto mayor al mercado laboral formal privado |
| title |
Aplicación de las metodologías ágiles Design Thinking y Lean Startup para diseñar un modelo de negocio Canvas que permita facilitar la incorporación del adulto mayor al mercado laboral formal privado |
| spellingShingle |
Aplicación de las metodologías ágiles Design Thinking y Lean Startup para diseñar un modelo de negocio Canvas que permita facilitar la incorporación del adulto mayor al mercado laboral formal privado Cotrina Bustillos, Ingrid Patricia Innovaciones tecnológicas Adulto mayor--Bienestar Empresas--Innovaciones tecnológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Aplicación de las metodologías ágiles Design Thinking y Lean Startup para diseñar un modelo de negocio Canvas que permita facilitar la incorporación del adulto mayor al mercado laboral formal privado |
| title_full |
Aplicación de las metodologías ágiles Design Thinking y Lean Startup para diseñar un modelo de negocio Canvas que permita facilitar la incorporación del adulto mayor al mercado laboral formal privado |
| title_fullStr |
Aplicación de las metodologías ágiles Design Thinking y Lean Startup para diseñar un modelo de negocio Canvas que permita facilitar la incorporación del adulto mayor al mercado laboral formal privado |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de las metodologías ágiles Design Thinking y Lean Startup para diseñar un modelo de negocio Canvas que permita facilitar la incorporación del adulto mayor al mercado laboral formal privado |
| title_sort |
Aplicación de las metodologías ágiles Design Thinking y Lean Startup para diseñar un modelo de negocio Canvas que permita facilitar la incorporación del adulto mayor al mercado laboral formal privado |
| author |
Cotrina Bustillos, Ingrid Patricia |
| author_facet |
Cotrina Bustillos, Ingrid Patricia García Valdivia, Leslie Judith Salazar Ruiz, Keitlyn Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
García Valdivia, Leslie Judith Salazar Ruiz, Keitlyn Elizabeth |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gandolfi Castagnola, Renato José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cotrina Bustillos, Ingrid Patricia García Valdivia, Leslie Judith Salazar Ruiz, Keitlyn Elizabeth |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Innovaciones tecnológicas Adulto mayor--Bienestar Empresas--Innovaciones tecnológicas |
| topic |
Innovaciones tecnológicas Adulto mayor--Bienestar Empresas--Innovaciones tecnológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un modelo de negocio Canvas a partir de la combinación complementaria de dos metodologías ágiles: Design Thinking y Lean Startup, todo ello con el fin de conectar a la población adulta mayor peruana con las empresas que practiquen la Diversidad de Edad en su equipo o que estén dispuesto a hacerlo; lo que permitirá a los adultos mayores tener un envejecimiento activo social y laboralmente. Para ello se empezará desarrollando la metodología ágil Design Thinking en la cual se tendrá un acercamiento con el adulto mayor para conocer sus necesidades. Esto servirá como base para definir y proponer alternativas de solución, para finalmente, bajo un criterio de selección, optar por la más idónea. El punto de quiebre se dará al llevar el prototipo 0 a la etapa de construcción, dando inicio a la metodología Lean Startup. Se han considerado dos ciclos de evaluación y aprendizaje que permitirán obtener la idea final con la mayor cantidad de mejoras brindadas por el público objetivo. Una vez definida la idea, se pasará a diseñar el modelo de negocio bajo el cual se presentará la solución. Este se hará bajo el modelo business model canvas, que permitirá un entendimiento bajo cuatro dimensiones: Cliente, Oferta, Infraestructura y Viabilidad Económica. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-13T15:15:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-13T15:15:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-13 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18577 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18577 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638905765888000 |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).