El mito de los cuatro hermanos Ayar : una aproximación a los roles femeninos

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza los roles femeninos en el Tahuantinsuyo y su importancia para el establecimiento de esta sociedad. Para el desarrollo de este tema, ha sido de suma importancia analizar el mito de Los Cuatro Hermanos Ayar, pues si bien existen otros mitos andinos, en este la participación f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Giura, Andrea del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151845
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incas--Mitos y leyendas
Incas--Civilización
Mujeres--Perú--Historia--Época incaica
Perú--Historia--Época incaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_b18582b243090c2371e740e3a0b890d3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151845
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hernández Astete, FranciscoGuzmán Giura, Andrea del Pilar2016-04-26T17:05:00Z2016-04-26T17:05:00Z20152016-04-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/6792La presente tesis analiza los roles femeninos en el Tahuantinsuyo y su importancia para el establecimiento de esta sociedad. Para el desarrollo de este tema, ha sido de suma importancia analizar el mito de Los Cuatro Hermanos Ayar, pues si bien existen otros mitos andinos, en este la participación femenina es de especial relevancia. Inclusive, se encuentra la participación de cuatro mujeres míticas: Mama Ocllo, Mama Huaco, Mama Cora y Mama Auca. Asimismo, se puede hallar muchas manifestaciones de la dualidad, que es un aspecto fundamental del Tahuantinsuyo. El objetivo de este trabajo no es hallar datos históricos o historizar el mito, sino brindar una nueva perspectiva de análisis. Puesto que si bien se han utilizado crónicas para diversas investigaciones, la lectura concienzuda de los mitos es fundamental para el análisis histórico, ya que en ellos se pueden hallar expresiones de la cosmovisión andina, que se plasma en la organización geográfica, social, las relaciones de poder, los roles (masculinos y femeninos) y política del Tahuantinsuyo. Por último, en la presente tesis se hace hincapié en el análisis del establecimiento de los roles femeninos, para a partir de este poder mostrar cómo las mujeres constituyen un componente fundamental en la consolidación del incario. Cabe resaltar, que la su actuación no siempre fue pasiva, si no que las mujeres incas tuvieron injerencia directa en diversos aspectos tales como el social, político, religioso y económico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Incas--Mitos y leyendasIncas--CivilizaciónMujeres--Perú--Historia--Época incaicaPerú--Historia--Época incaicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El mito de los cuatro hermanos Ayar : una aproximación a los roles femeninosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria222066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151845oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1518452025-03-11 10:36:49.723http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El mito de los cuatro hermanos Ayar : una aproximación a los roles femeninos
title El mito de los cuatro hermanos Ayar : una aproximación a los roles femeninos
spellingShingle El mito de los cuatro hermanos Ayar : una aproximación a los roles femeninos
Guzmán Giura, Andrea del Pilar
Incas--Mitos y leyendas
Incas--Civilización
Mujeres--Perú--Historia--Época incaica
Perú--Historia--Época incaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short El mito de los cuatro hermanos Ayar : una aproximación a los roles femeninos
title_full El mito de los cuatro hermanos Ayar : una aproximación a los roles femeninos
title_fullStr El mito de los cuatro hermanos Ayar : una aproximación a los roles femeninos
title_full_unstemmed El mito de los cuatro hermanos Ayar : una aproximación a los roles femeninos
title_sort El mito de los cuatro hermanos Ayar : una aproximación a los roles femeninos
author Guzmán Giura, Andrea del Pilar
author_facet Guzmán Giura, Andrea del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hernández Astete, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzmán Giura, Andrea del Pilar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Incas--Mitos y leyendas
Incas--Civilización
Mujeres--Perú--Historia--Época incaica
Perú--Historia--Época incaica
topic Incas--Mitos y leyendas
Incas--Civilización
Mujeres--Perú--Historia--Época incaica
Perú--Historia--Época incaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description La presente tesis analiza los roles femeninos en el Tahuantinsuyo y su importancia para el establecimiento de esta sociedad. Para el desarrollo de este tema, ha sido de suma importancia analizar el mito de Los Cuatro Hermanos Ayar, pues si bien existen otros mitos andinos, en este la participación femenina es de especial relevancia. Inclusive, se encuentra la participación de cuatro mujeres míticas: Mama Ocllo, Mama Huaco, Mama Cora y Mama Auca. Asimismo, se puede hallar muchas manifestaciones de la dualidad, que es un aspecto fundamental del Tahuantinsuyo. El objetivo de este trabajo no es hallar datos históricos o historizar el mito, sino brindar una nueva perspectiva de análisis. Puesto que si bien se han utilizado crónicas para diversas investigaciones, la lectura concienzuda de los mitos es fundamental para el análisis histórico, ya que en ellos se pueden hallar expresiones de la cosmovisión andina, que se plasma en la organización geográfica, social, las relaciones de poder, los roles (masculinos y femeninos) y política del Tahuantinsuyo. Por último, en la presente tesis se hace hincapié en el análisis del establecimiento de los roles femeninos, para a partir de este poder mostrar cómo las mujeres constituyen un componente fundamental en la consolidación del incario. Cabe resaltar, que la su actuación no siempre fue pasiva, si no que las mujeres incas tuvieron injerencia directa en diversos aspectos tales como el social, político, religioso y económico.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-04-26T17:05:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-04-26T17:05:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6792
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6792
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639253511438336
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).