Guía para la implementación de estudios de casos de trata de personas y otras formas de explotación

Descripción del Articulo

La naturaleza de su objeto hace que el análisis documental de textos producidos por el sistema de justicia (sentencias, carpetas fiscales, etc.) sea una labor típica de la academia jurídica, de quienes han sido formados en el razonamiento y lenguaje jurídico. No obstante, tales objetos de estudio so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Villanueva, Diana, Verona-Badajoz, Aaron
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202939
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/handle/123456789/202939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La naturaleza de su objeto hace que el análisis documental de textos producidos por el sistema de justicia (sentencias, carpetas fiscales, etc.) sea una labor típica de la academia jurídica, de quienes han sido formados en el razonamiento y lenguaje jurídico. No obstante, tales objetos de estudio son también productos culturales y lingüísticos que, indefectiblemente, se nutren de su propio contexto social. La presente guía busca incorporar esos aspectos al análisis de este tipo de documentos, mediante una visión sociojurídica de los mismos. Así, para este fin, se ofrecen a las y los investigadores herramientas tanto de los estudios cualitativos de las ciencias sociales, como del análisis crítico del discurso, a efectos de enriquecer interdisciplinariamente un tipo de análisis documental tan propio del Derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).