El origen de la cultura en Kant. El hiato entre la vida y la moral

Descripción del Articulo

El trabajo se propone indagar el sentido y función que la cultura desempeña como actividad existencial en la obra de Kant, con especial atención a la Crítica del Juicio y a los materiales suministrados por la Antropología en sentido pragmático, adoptando como principal propósito la indagación de sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Madrid, Nuria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132982
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/19978/19994
https://doi.org/10.18800/arete.201801.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kant
Cultura
Vida
Sentimiento
Entretenimiento
Nihilismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_b149320f7baa0fb7f3c8bba91c029e0f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132982
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sánchez Madrid, Nuria2018-06-04http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/19978/19994https://doi.org/10.18800/arete.201801.002El trabajo se propone indagar el sentido y función que la cultura desempeña como actividad existencial en la obra de Kant, con especial atención a la Crítica del Juicio y a los materiales suministrados por la Antropología en sentido pragmático, adoptando como principal propósito la indagación de sus fuentes antropológicas y sociales. Desde esta perspectiva, pretendo argumentar que el análisis kantiano de la vida y el intrínseco nihilismo reconocido en ella explican en buena parte el origen de la cultura en Kant, entendida en un sentido muy básico como conjunto de prácticas que permiten a los seres humanos extraer cierto rendimiento teleológico del transcurso del tiempo. Por último, me ocuparé de singularizar el fenómeno del entretenimiento como clave antropológica para profundizar en la necesidad del advenimiento de la cultura en una sociedad humana. Ambos propósitos entroncan con lo que considero una genealogía kantiana de la cultura, de alcance para la interpretación del nexo de unión entre el uso teórico y práctico de la razón.This paper attempts to investigate the meaning and function that culture plays as an existential activity in the work of Kant, driving special attention to the Critique of Judgment and to the materials furnished by the Anthropology from a pragmatic point of view, having as key goal the survey of its anthropological and social sources. From this perspective, I intend first to argue that the Kantian analysis of life and the intrinsic nihilism recognized in it largely explain the origin of the concept of culture in Kant, basically understood as a set of practices that allow human beings to extract some teleological performance from time passing. Secondly, I will discuss the phenomenon of entertainment as an anthropological key subject to deepen in the necessity of the advent of culture in human society. Both purposes belong to what I consider a Kantian genealogy of culture, adequate for the interpretation of the link between the theoretical and practical use of reason.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 30, Núm. 1 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPKantCulturaVidaSentimientoEntretenimientoNihilismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El origen de la cultura en Kant. El hiato entre la vida y la moralinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132982oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1329822025-08-19 10:03:16.507http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El origen de la cultura en Kant. El hiato entre la vida y la moral
title El origen de la cultura en Kant. El hiato entre la vida y la moral
spellingShingle El origen de la cultura en Kant. El hiato entre la vida y la moral
Sánchez Madrid, Nuria
Kant
Cultura
Vida
Sentimiento
Entretenimiento
Nihilismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short El origen de la cultura en Kant. El hiato entre la vida y la moral
title_full El origen de la cultura en Kant. El hiato entre la vida y la moral
title_fullStr El origen de la cultura en Kant. El hiato entre la vida y la moral
title_full_unstemmed El origen de la cultura en Kant. El hiato entre la vida y la moral
title_sort El origen de la cultura en Kant. El hiato entre la vida y la moral
author Sánchez Madrid, Nuria
author_facet Sánchez Madrid, Nuria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Madrid, Nuria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Kant
Cultura
Vida
Sentimiento
Entretenimiento
Nihilismo
topic Kant
Cultura
Vida
Sentimiento
Entretenimiento
Nihilismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El trabajo se propone indagar el sentido y función que la cultura desempeña como actividad existencial en la obra de Kant, con especial atención a la Crítica del Juicio y a los materiales suministrados por la Antropología en sentido pragmático, adoptando como principal propósito la indagación de sus fuentes antropológicas y sociales. Desde esta perspectiva, pretendo argumentar que el análisis kantiano de la vida y el intrínseco nihilismo reconocido en ella explican en buena parte el origen de la cultura en Kant, entendida en un sentido muy básico como conjunto de prácticas que permiten a los seres humanos extraer cierto rendimiento teleológico del transcurso del tiempo. Por último, me ocuparé de singularizar el fenómeno del entretenimiento como clave antropológica para profundizar en la necesidad del advenimiento de la cultura en una sociedad humana. Ambos propósitos entroncan con lo que considero una genealogía kantiana de la cultura, de alcance para la interpretación del nexo de unión entre el uso teórico y práctico de la razón.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/19978/19994
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.201801.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/19978/19994
https://doi.org/10.18800/arete.201801.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 30, Núm. 1 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1841979822024163328
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).