Caminos de interculturalidad: los estudiantes originarios en la universidad
Descripción del Articulo
El texto que presentamos a continuación es un producto colectivo que resulta de un importante esfuerzo de docentes de tres universidades. Es el producto del Laboratorio de Investigación desarrollado durante dos años en el marco del Programa Hatun Ñan, programa de acción afirmativa orientado a apoyar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/53638 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - UNSCH Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - UNSAAC Universidad Educación Interculturalidad Pueblos Originarios Pueblos Indígenas Ayacucho Cusco Acciones Afirmativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El texto que presentamos a continuación es un producto colectivo que resulta de un importante esfuerzo de docentes de tres universidades. Es el producto del Laboratorio de Investigación desarrollado durante dos años en el marco del Programa Hatun Ñan, programa de acción afirmativa orientado a apoyar a estudiantes indígenas u originarios en su seno. La acción afirmativa busca revertir la discriminación instalada en la sociedad con una estrategia de apoyo selectivo a los grupos o sectores discriminados de manera que se compense su situación negativa, heredada de la historia, por una discriminación positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).