Avances y perspectivas en la implementación del presupuesto por resultados en Perú.

Descripción del Articulo

La implantación del presupuesto por resultados es un cambio cultural que requiere tiempo, paciencia, persistencia y flexibilidad en su implementación. No existe un modelo único, los modelos tienden a adecuarse a realidades específicas; sin embargo, destacan tres instrumentos claves en la orientación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Tuesta, Inder Gley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto.
Presupuesto--Elaboración--Perú.
Administración financiera--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_b080f5e69db9f99001d63886bf0a2307
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143564
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Arrisueño Fajardo, GabrielDelgado Tuesta, Inder Gley2014-03-28T14:43:28Z2014-03-28T14:43:28Z20132014-03-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/5208La implantación del presupuesto por resultados es un cambio cultural que requiere tiempo, paciencia, persistencia y flexibilidad en su implementación. No existe un modelo único, los modelos tienden a adecuarse a realidades específicas; sin embargo, destacan tres instrumentos claves en la orientación del presupuesto a resultados: i) contar con un conjunto de programas, ii) un sistema de seguimiento y evaluación dirigido a mejorar el desempeño y iii) un sistema de incentivos para la gestión. Estos instrumentos pueden orientar las decisiones de asignación de recursos en el proceso presupuestario, contribuir a la planificación nacional o sectorial, favorecer la gestión y prestación de servicios públicos y reforzar la rendición de cuentas. La investigación evalúa el proceso de implementación del presupuesto por resultados en Perú, con el propósito de determinar los avances, tomar medidas correctivas y señalar una hoja de ruta para continuar la implementación, tomando como referente un modelo básico de presupuesto por resultados y teniendo en cuenta las particularidades del país. Las hipótesis que orientan esta investigación permiten realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de la estrategia utilizada y del grado de institucionalización de la reforma. Las hipótesis son: i) la estrategia de implementación del Presupuesto por Resultados en Perú es la adecuada, ii) existe un marco normativo que define los procesos claves en la implementación del presupuesto por resultados, iii) la información de desempeño se utiliza en el proceso presupuestario, iv) la sostenibilidad de la reforma está garantizada. El desarrollo de esta investigación permitirá identificar las fortalezas y debilidades de la reforma, obtener lecciones claves que puedan servir de referente a otras iniciativas y generar recomendaciones orientadas a consolidar la reforma en Perú. Contribuyendo de esta manera al debate académico y empírico sobre la implementación reformas de este tipo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Presupuesto.Presupuesto--Elaboración--Perú.Administración financiera--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Avances y perspectivas en la implementación del presupuesto por resultados en Perú.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143564oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1435642024-06-10 10:10:56.061http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Avances y perspectivas en la implementación del presupuesto por resultados en Perú.
title Avances y perspectivas en la implementación del presupuesto por resultados en Perú.
spellingShingle Avances y perspectivas en la implementación del presupuesto por resultados en Perú.
Delgado Tuesta, Inder Gley
Presupuesto.
Presupuesto--Elaboración--Perú.
Administración financiera--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Avances y perspectivas en la implementación del presupuesto por resultados en Perú.
title_full Avances y perspectivas en la implementación del presupuesto por resultados en Perú.
title_fullStr Avances y perspectivas en la implementación del presupuesto por resultados en Perú.
title_full_unstemmed Avances y perspectivas en la implementación del presupuesto por resultados en Perú.
title_sort Avances y perspectivas en la implementación del presupuesto por resultados en Perú.
author Delgado Tuesta, Inder Gley
author_facet Delgado Tuesta, Inder Gley
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arrisueño Fajardo, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Tuesta, Inder Gley
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Presupuesto.
Presupuesto--Elaboración--Perú.
Administración financiera--Perú.
topic Presupuesto.
Presupuesto--Elaboración--Perú.
Administración financiera--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La implantación del presupuesto por resultados es un cambio cultural que requiere tiempo, paciencia, persistencia y flexibilidad en su implementación. No existe un modelo único, los modelos tienden a adecuarse a realidades específicas; sin embargo, destacan tres instrumentos claves en la orientación del presupuesto a resultados: i) contar con un conjunto de programas, ii) un sistema de seguimiento y evaluación dirigido a mejorar el desempeño y iii) un sistema de incentivos para la gestión. Estos instrumentos pueden orientar las decisiones de asignación de recursos en el proceso presupuestario, contribuir a la planificación nacional o sectorial, favorecer la gestión y prestación de servicios públicos y reforzar la rendición de cuentas. La investigación evalúa el proceso de implementación del presupuesto por resultados en Perú, con el propósito de determinar los avances, tomar medidas correctivas y señalar una hoja de ruta para continuar la implementación, tomando como referente un modelo básico de presupuesto por resultados y teniendo en cuenta las particularidades del país. Las hipótesis que orientan esta investigación permiten realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de la estrategia utilizada y del grado de institucionalización de la reforma. Las hipótesis son: i) la estrategia de implementación del Presupuesto por Resultados en Perú es la adecuada, ii) existe un marco normativo que define los procesos claves en la implementación del presupuesto por resultados, iii) la información de desempeño se utiliza en el proceso presupuestario, iv) la sostenibilidad de la reforma está garantizada. El desarrollo de esta investigación permitirá identificar las fortalezas y debilidades de la reforma, obtener lecciones claves que puedan servir de referente a otras iniciativas y generar recomendaciones orientadas a consolidar la reforma en Perú. Contribuyendo de esta manera al debate académico y empírico sobre la implementación reformas de este tipo.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-03-28T14:43:28Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-03-28T14:43:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-03-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5208
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5208
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639705401556992
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).