Movilidad de las personas con dificultades motrices en las calles de Chiclayo

Descripción del Articulo

Actualmente, los vehículos representan un problema en las ciudades, ya que ocupan el espacio urbano y afectan seriamente el desplazamiento peatonal. Las calles dejan de ser lugares de encuentro para convertirse en espacios segregados, vulnerables y limitados para el peatón, especialmente para las pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Gonzaga, Ray Ribson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200076
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana--Personas con discapacidad
Personas con discapacidad--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Ciudad)
Calles--Intersecciones--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Ciudad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_b04735f12aa3a662d0b30c4df4f5e09b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200076
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Felix IsraelLazo Gonzaga, Ray Ribson2024-06-17T20:32:59Z2024-06-17T20:32:59Z20242024-06-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/28048Actualmente, los vehículos representan un problema en las ciudades, ya que ocupan el espacio urbano y afectan seriamente el desplazamiento peatonal. Las calles dejan de ser lugares de encuentro para convertirse en espacios segregados, vulnerables y limitados para el peatón, especialmente para las personas con discapacidad motriz, quienes se ven perjudicadas por las barreras arquitectónicas. En base a la problemática descrita, el presente trabajo tiene como objetivo conocer el comportamiento de las personas con discapacidad motriz y cómo afecta la infraestructura su movilidad en la ciudad de Chiclayo. Para ello, se considera los doce criterios de Jan Gehl a la hora de diseñar espacios públicos de calidad. Para el estudio se seleccionan las siguientes avenidas: José Balta, San José, 7 de Enero, Elías Aguirre, Cristóbal Colón y Alfredo la Point. Estos espacios son zonas comerciales concurridas que conectan con la Plaza de Armas, principal atractivo turístico de la ciudad. Se utiliza una metodología de carácter mixto que posibilita la unión tanto de la investigación cuantitativa como cualitativa. Dentro del método cuantitativo se aplica la encuesta, basada en veinticuatro preguntas. Para el caso del método cualitativo, se emplea la evaluación de la avenida seguido del recorrido itinerario. La evaluación de la avenida consiste en realizar una caminata y anotar todas las flaquezas vistas por el observador. Mientras, que en los recorridos itinerarios se eligen a dos personas para realizar diálogos participativos sobre sus dificultades durante sus desplazamientos in situ. La investigación revela resultados positivos para las avenidas José Balta y Elías Aguirre, y resultados negativos para las avenidas: San José, Alfredo la Point, Cristóbal Colón y 7 de Enero. Por lo tanto, en las avenidas que no cumplen con los criterios planteados por Jan Gehl se proponen mejoras en infraestructura, seguridad ciudadana, seguridad vial y participación ciudadana.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Planificación urbana--Personas con discapacidadPersonas con discapacidad--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Ciudad)Calles--Intersecciones--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Ciudad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Movilidad de las personas con dificultades motrices en las calles de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-984075585356732016Silvera Lima, Manuel EliasCabrera Vega, Felix IsraelAranda Jimenez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200076oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2000762024-07-08 09:21:36.342http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Movilidad de las personas con dificultades motrices en las calles de Chiclayo
title Movilidad de las personas con dificultades motrices en las calles de Chiclayo
spellingShingle Movilidad de las personas con dificultades motrices en las calles de Chiclayo
Lazo Gonzaga, Ray Ribson
Planificación urbana--Personas con discapacidad
Personas con discapacidad--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Ciudad)
Calles--Intersecciones--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Ciudad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Movilidad de las personas con dificultades motrices en las calles de Chiclayo
title_full Movilidad de las personas con dificultades motrices en las calles de Chiclayo
title_fullStr Movilidad de las personas con dificultades motrices en las calles de Chiclayo
title_full_unstemmed Movilidad de las personas con dificultades motrices en las calles de Chiclayo
title_sort Movilidad de las personas con dificultades motrices en las calles de Chiclayo
author Lazo Gonzaga, Ray Ribson
author_facet Lazo Gonzaga, Ray Ribson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Felix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Gonzaga, Ray Ribson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación urbana--Personas con discapacidad
Personas con discapacidad--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Ciudad)
Calles--Intersecciones--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Ciudad)
topic Planificación urbana--Personas con discapacidad
Personas con discapacidad--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Ciudad)
Calles--Intersecciones--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Ciudad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Actualmente, los vehículos representan un problema en las ciudades, ya que ocupan el espacio urbano y afectan seriamente el desplazamiento peatonal. Las calles dejan de ser lugares de encuentro para convertirse en espacios segregados, vulnerables y limitados para el peatón, especialmente para las personas con discapacidad motriz, quienes se ven perjudicadas por las barreras arquitectónicas. En base a la problemática descrita, el presente trabajo tiene como objetivo conocer el comportamiento de las personas con discapacidad motriz y cómo afecta la infraestructura su movilidad en la ciudad de Chiclayo. Para ello, se considera los doce criterios de Jan Gehl a la hora de diseñar espacios públicos de calidad. Para el estudio se seleccionan las siguientes avenidas: José Balta, San José, 7 de Enero, Elías Aguirre, Cristóbal Colón y Alfredo la Point. Estos espacios son zonas comerciales concurridas que conectan con la Plaza de Armas, principal atractivo turístico de la ciudad. Se utiliza una metodología de carácter mixto que posibilita la unión tanto de la investigación cuantitativa como cualitativa. Dentro del método cuantitativo se aplica la encuesta, basada en veinticuatro preguntas. Para el caso del método cualitativo, se emplea la evaluación de la avenida seguido del recorrido itinerario. La evaluación de la avenida consiste en realizar una caminata y anotar todas las flaquezas vistas por el observador. Mientras, que en los recorridos itinerarios se eligen a dos personas para realizar diálogos participativos sobre sus dificultades durante sus desplazamientos in situ. La investigación revela resultados positivos para las avenidas José Balta y Elías Aguirre, y resultados negativos para las avenidas: San José, Alfredo la Point, Cristóbal Colón y 7 de Enero. Por lo tanto, en las avenidas que no cumplen con los criterios planteados por Jan Gehl se proponen mejoras en infraestructura, seguridad ciudadana, seguridad vial y participación ciudadana.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-17T20:32:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-17T20:32:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28048
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28048
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639143906934784
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).