Oportunidades y espacios de cooperación entre las Fintech y la banca comercial en el Perú
Descripción del Articulo
El sector financiero peruano está enfrentando la innovación tecnológica, el cambio digital y el dinamismo en las preferencias de los consumidores, lo cual pone en jaque su modelo de negocio; y, en este escenario, aparecen nuevos competidores con un enfoque tecnológico e inclusivo, debido a que se pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177581 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bancos y banca--Perú Bancos y banca--Perú--Innovaciones tecnológicas Industria de servicios financieros--Innovaciones tecnológicas. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_afc7837a5dd9fed0dd9407668e2fb409 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177581 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Oportunidades y espacios de cooperación entre las Fintech y la banca comercial en el Perú |
title |
Oportunidades y espacios de cooperación entre las Fintech y la banca comercial en el Perú |
spellingShingle |
Oportunidades y espacios de cooperación entre las Fintech y la banca comercial en el Perú Castro Carbajal, Flor de María Elisabeth Bancos y banca--Perú Bancos y banca--Perú--Innovaciones tecnológicas Industria de servicios financieros--Innovaciones tecnológicas. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Oportunidades y espacios de cooperación entre las Fintech y la banca comercial en el Perú |
title_full |
Oportunidades y espacios de cooperación entre las Fintech y la banca comercial en el Perú |
title_fullStr |
Oportunidades y espacios de cooperación entre las Fintech y la banca comercial en el Perú |
title_full_unstemmed |
Oportunidades y espacios de cooperación entre las Fintech y la banca comercial en el Perú |
title_sort |
Oportunidades y espacios de cooperación entre las Fintech y la banca comercial en el Perú |
author |
Castro Carbajal, Flor de María Elisabeth |
author_facet |
Castro Carbajal, Flor de María Elisabeth Montoro Báez, Johnny Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Montoro Báez, Johnny Daniel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Franco Temple, Agnes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Carbajal, Flor de María Elisabeth Montoro Báez, Johnny Daniel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bancos y banca--Perú Bancos y banca--Perú--Innovaciones tecnológicas Industria de servicios financieros--Innovaciones tecnológicas. |
topic |
Bancos y banca--Perú Bancos y banca--Perú--Innovaciones tecnológicas Industria de servicios financieros--Innovaciones tecnológicas. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El sector financiero peruano está enfrentando la innovación tecnológica, el cambio digital y el dinamismo en las preferencias de los consumidores, lo cual pone en jaque su modelo de negocio; y, en este escenario, aparecen nuevos competidores con un enfoque tecnológico e inclusivo, debido a que se preocupan por suplir las necesidades financieras de los sectores menos atendidos en el mercado bancario y agilizar los procesos en los servicios que ofrece. A estos competidores se les conoce como las Fintech; las cuales compiten con los modelos de negocio ya consolidados, en específico la Banca Comercial, porque comparten el mismo target en sus modelos de negocio: personas naturales; y MYPES o pequeñas empresas, entre las más importantes. Es así como surge la preocupación en torno a la coexistencia de estos dos modelos de negocio donde, gracias a la cooperación, se puede compartir capacidades y recursos a favor del desarrollo de ambos. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo general detectar las oportunidades y espacios de cooperación que pueden surgir entre las Fintech y los Bancos Comerciales en el Perú. Para cumplir con este objetivo, se inicia el estudio con el desarrollo de un marco teórico con los conceptos para comprender, primero, las características y funciones de las Fintech desde la perspectiva de la innovación (como startup), como participantes del sistema financiero atendiendo necesidades de ese mercado; y, segundo, describir las funciones de la banca comercial, e identificar las funciones y target que ambos comparten, para identificar espacios de cooperación mutua. En cuanto a las Fintech, se partirá desde el tipo de emprendimiento que implican, en este caso las Startup, su definición, sus principales atributos; las características del ecosistema en el que se desarrollan, y su principal clasificación para pasar propiamente a desarrollar el concepto Fintech, en el cual se encontrará la definición, los principales tipos de Fintech, sus particularidades y contribuciones en el mercado financiero; entre ellas, su formación en el Perú. En cuanto, a la Banca Comercial se desarrollarán los principales productos y servicios que ofrece, sus canales de distribución, su situación actual y desafíos, su reacción a los cambios tecnológicos bajo la banca digital y sus estrategias de innovación; finalizando con su estructura básica en el mercado peruano. En cuanto, a la cooperación se desarrollará la definición del concepto y su clasificación. Con el fin de poder vincular los conceptos identificados y explicar cómo, a través de estrategias de cooperación, ambos modelos de negocio pueden generar oportunidades y espacios de cooperación con base en los espacios que surgen gracias a la cartera de productos y servicios de ambos a nivel Perú. Teniendo como resultado, como se desarrolla en esta tesina, la cooperación principalmente en: (i) Financiamiento; (ii) Asesoramiento e Inversión; (iii) Pagos y transferencias; (iv) Finanzas Personales; y (iv) Criptomonedas y Blockchain. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-31T02:02:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-31T02:02:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18029 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18029 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639844688101376 |
spelling |
Franco Temple, AgnesCastro Carbajal, Flor de María ElisabethMontoro Báez, Johnny Daniel2021-01-31T02:02:46Z2021-01-31T02:02:46Z20202021-01-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/18029El sector financiero peruano está enfrentando la innovación tecnológica, el cambio digital y el dinamismo en las preferencias de los consumidores, lo cual pone en jaque su modelo de negocio; y, en este escenario, aparecen nuevos competidores con un enfoque tecnológico e inclusivo, debido a que se preocupan por suplir las necesidades financieras de los sectores menos atendidos en el mercado bancario y agilizar los procesos en los servicios que ofrece. A estos competidores se les conoce como las Fintech; las cuales compiten con los modelos de negocio ya consolidados, en específico la Banca Comercial, porque comparten el mismo target en sus modelos de negocio: personas naturales; y MYPES o pequeñas empresas, entre las más importantes. Es así como surge la preocupación en torno a la coexistencia de estos dos modelos de negocio donde, gracias a la cooperación, se puede compartir capacidades y recursos a favor del desarrollo de ambos. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo general detectar las oportunidades y espacios de cooperación que pueden surgir entre las Fintech y los Bancos Comerciales en el Perú. Para cumplir con este objetivo, se inicia el estudio con el desarrollo de un marco teórico con los conceptos para comprender, primero, las características y funciones de las Fintech desde la perspectiva de la innovación (como startup), como participantes del sistema financiero atendiendo necesidades de ese mercado; y, segundo, describir las funciones de la banca comercial, e identificar las funciones y target que ambos comparten, para identificar espacios de cooperación mutua. En cuanto a las Fintech, se partirá desde el tipo de emprendimiento que implican, en este caso las Startup, su definición, sus principales atributos; las características del ecosistema en el que se desarrollan, y su principal clasificación para pasar propiamente a desarrollar el concepto Fintech, en el cual se encontrará la definición, los principales tipos de Fintech, sus particularidades y contribuciones en el mercado financiero; entre ellas, su formación en el Perú. En cuanto, a la Banca Comercial se desarrollarán los principales productos y servicios que ofrece, sus canales de distribución, su situación actual y desafíos, su reacción a los cambios tecnológicos bajo la banca digital y sus estrategias de innovación; finalizando con su estructura básica en el mercado peruano. En cuanto, a la cooperación se desarrollará la definición del concepto y su clasificación. Con el fin de poder vincular los conceptos identificados y explicar cómo, a través de estrategias de cooperación, ambos modelos de negocio pueden generar oportunidades y espacios de cooperación con base en los espacios que surgen gracias a la cartera de productos y servicios de ambos a nivel Perú. Teniendo como resultado, como se desarrolla en esta tesina, la cooperación principalmente en: (i) Financiamiento; (ii) Asesoramiento e Inversión; (iii) Pagos y transferencias; (iv) Finanzas Personales; y (iv) Criptomonedas y Blockchain.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Bancos y banca--PerúBancos y banca--Perú--Innovaciones tecnológicasIndustria de servicios financieros--Innovaciones tecnológicas.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Oportunidades y espacios de cooperación entre las Fintech y la banca comercial en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión06212588https://orcid.org/0000-0002-7910-25497175534170612937413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177581oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1775812024-06-10 11:13:07.931http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).