Factores que contribuyeron a prolongar la duración del proceso de formulación de los estudios de pre inversión (perfil, pre-factibilidad y factibilidad) del proyecto de inversión pública denominado "Mejoramiento de la atención de las personas con discapacidad de alta complejidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación".

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha realizado en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), desde el enfoque de la Gerencia Social, dada su influencia en la reducción de la pobreza, analizando que factores impidieron que la inversión se concretice oportunamente postergando la llegada de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Cárdenas, Luisa Hilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad--Perú
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_af806c9d0ca9a752c5969127515d635f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145341
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que contribuyeron a prolongar la duración del proceso de formulación de los estudios de pre inversión (perfil, pre-factibilidad y factibilidad) del proyecto de inversión pública denominado "Mejoramiento de la atención de las personas con discapacidad de alta complejidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación".
title Factores que contribuyeron a prolongar la duración del proceso de formulación de los estudios de pre inversión (perfil, pre-factibilidad y factibilidad) del proyecto de inversión pública denominado "Mejoramiento de la atención de las personas con discapacidad de alta complejidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación".
spellingShingle Factores que contribuyeron a prolongar la duración del proceso de formulación de los estudios de pre inversión (perfil, pre-factibilidad y factibilidad) del proyecto de inversión pública denominado "Mejoramiento de la atención de las personas con discapacidad de alta complejidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación".
Vera Cárdenas, Luisa Hilda
Personas con discapacidad--Perú
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Factores que contribuyeron a prolongar la duración del proceso de formulación de los estudios de pre inversión (perfil, pre-factibilidad y factibilidad) del proyecto de inversión pública denominado "Mejoramiento de la atención de las personas con discapacidad de alta complejidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación".
title_full Factores que contribuyeron a prolongar la duración del proceso de formulación de los estudios de pre inversión (perfil, pre-factibilidad y factibilidad) del proyecto de inversión pública denominado "Mejoramiento de la atención de las personas con discapacidad de alta complejidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación".
title_fullStr Factores que contribuyeron a prolongar la duración del proceso de formulación de los estudios de pre inversión (perfil, pre-factibilidad y factibilidad) del proyecto de inversión pública denominado "Mejoramiento de la atención de las personas con discapacidad de alta complejidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación".
title_full_unstemmed Factores que contribuyeron a prolongar la duración del proceso de formulación de los estudios de pre inversión (perfil, pre-factibilidad y factibilidad) del proyecto de inversión pública denominado "Mejoramiento de la atención de las personas con discapacidad de alta complejidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación".
title_sort Factores que contribuyeron a prolongar la duración del proceso de formulación de los estudios de pre inversión (perfil, pre-factibilidad y factibilidad) del proyecto de inversión pública denominado "Mejoramiento de la atención de las personas con discapacidad de alta complejidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación".
author Vera Cárdenas, Luisa Hilda
author_facet Vera Cárdenas, Luisa Hilda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fort Carrillo, María Amelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Cárdenas, Luisa Hilda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personas con discapacidad--Perú
Proyectos de inversión
topic Personas con discapacidad--Perú
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación se ha realizado en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), desde el enfoque de la Gerencia Social, dada su influencia en la reducción de la pobreza, analizando que factores impidieron que la inversión se concretice oportunamente postergando la llegada de sus beneficios a la población usuaria final. El análisis se ha realizado tomando el caso concreto de un Proyecto de Inversión Pública del Instituto Nacional de Rehabilitación El capítulo I define el problema de la investigación como el proceso prolongado de desarrollo de los estudios de pre inversión del proyecto de inversión pública denominado “Mejoramiento de la Atención de las personas con discapacidad de alta complejidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación” desde el punto de vista de los actores involucrados. Con ese fin se ha planteado dos objetivos, el primero es conocer los factores limitantes que determinaron la prolongación de la etapa de pre inversión desde el punto de vista de los actores involucrados en el proceso; y segundo como influyeron esos factores en el aplazamiento de la ejecución de dicho proyecto. El capítulo II corresponde al marco teórico, podemos apreciar según ellos como los procesos de Inversión Pública, en los países de América Latina donde también se implementan atravesando una problemática similar, principalmente por el modelo de funcionamiento de los sistemas administrativos del Estado. En este capítulo se han analizado diversos autores, documentos y análisis realizados por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, todos los cuales han sido de gran importancia. El capítulo III explica porque la presente es una investigación aplicada de forma de un diagnóstico siguiendo una estrategia cualitativa, es de tipo exploratorio. Las fuentes de información fueron los actores involucrados o informantes clave como información primaria y los archivos documentales como información secundaria. Las técnicas de recolección fueron entrevistas a través de una guía de entrevista previamente elaborada y las fichas de registro de información documental; a partir de ellas se procedió a recoger, procesar y analizar la información relevante en esta etapa de pre inversión. Las unidades de análisis han sido la opinión de los actores, los procesos seguidos para aprobar los estudios de pre inversión y los procesos para la elaboración de cada uno de los niveles de estudio de pre inversión (Perfil, Pre factibilidad y Factibilidad). El Capítulo IV presenta los resultados de la investigación, señalando los factores que influyeron en la prolongación de la etapa de pre inversión los que se sitúan sobre todo al inicio de la implementación del SNIP en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y también tiene que ver con la inexperiencia de los profesionales en la formulación de estudios de pre inversión quienes se encontraban en proceso de aprendizaje de este nuevo sistema Administrativo del Estado. Otro factor fue la falta de capacitación en el área administrativa y de planeamiento del INR en relación al SNIP. El capítulo V presenta las conclusiones, las cuales retoman los resultados del capítulo anterior, en el análisis de la información: los rasgos básicos del SNIP, la dificultad de la Oficina de Planeamiento Estratégico sin implementar el equipo de proyectos, un aparato administrativo sin capacitación en gestión de proyectos de inversión pública, además de ello, los temores de los funcionarios en tomar iniciativas para evitarse problemas futuros con las auditorías fue otro factor limitante. Finalmente las particularidades de la fuente cooperante JICA, prolongó también la Preinversión en una de las etapas a su cargo. En el capítulo VI se han hecho recomendaciones a fin de que el Estado pueda mejorar la calidad, eficiencia y efectividad de sus intervenciones, al Instituto Nacional de Rehabilitación desde el enfoque de la Gerencia Social mejorando la atención a los usuarios, optimizando la inversión pública para un servicio de calidad e inclusión de salud. En el capítulo VII se ha elaborado una propuesta aplicativa con el objeto de plantear soluciones a los problemas encontrados, tanto en el SNIP como Sistema Administrativo del Estado como en la Institución.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-04-28T20:48:28Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-04-28T20:48:28Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-04-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5908
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5908
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638185234792448
spelling Fort Carrillo, María AmeliaVera Cárdenas, Luisa Hilda2015-04-28T20:48:28Z2015-04-28T20:48:28Z20152015-04-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/5908La presente investigación se ha realizado en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), desde el enfoque de la Gerencia Social, dada su influencia en la reducción de la pobreza, analizando que factores impidieron que la inversión se concretice oportunamente postergando la llegada de sus beneficios a la población usuaria final. El análisis se ha realizado tomando el caso concreto de un Proyecto de Inversión Pública del Instituto Nacional de Rehabilitación El capítulo I define el problema de la investigación como el proceso prolongado de desarrollo de los estudios de pre inversión del proyecto de inversión pública denominado “Mejoramiento de la Atención de las personas con discapacidad de alta complejidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación” desde el punto de vista de los actores involucrados. Con ese fin se ha planteado dos objetivos, el primero es conocer los factores limitantes que determinaron la prolongación de la etapa de pre inversión desde el punto de vista de los actores involucrados en el proceso; y segundo como influyeron esos factores en el aplazamiento de la ejecución de dicho proyecto. El capítulo II corresponde al marco teórico, podemos apreciar según ellos como los procesos de Inversión Pública, en los países de América Latina donde también se implementan atravesando una problemática similar, principalmente por el modelo de funcionamiento de los sistemas administrativos del Estado. En este capítulo se han analizado diversos autores, documentos y análisis realizados por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, todos los cuales han sido de gran importancia. El capítulo III explica porque la presente es una investigación aplicada de forma de un diagnóstico siguiendo una estrategia cualitativa, es de tipo exploratorio. Las fuentes de información fueron los actores involucrados o informantes clave como información primaria y los archivos documentales como información secundaria. Las técnicas de recolección fueron entrevistas a través de una guía de entrevista previamente elaborada y las fichas de registro de información documental; a partir de ellas se procedió a recoger, procesar y analizar la información relevante en esta etapa de pre inversión. Las unidades de análisis han sido la opinión de los actores, los procesos seguidos para aprobar los estudios de pre inversión y los procesos para la elaboración de cada uno de los niveles de estudio de pre inversión (Perfil, Pre factibilidad y Factibilidad). El Capítulo IV presenta los resultados de la investigación, señalando los factores que influyeron en la prolongación de la etapa de pre inversión los que se sitúan sobre todo al inicio de la implementación del SNIP en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y también tiene que ver con la inexperiencia de los profesionales en la formulación de estudios de pre inversión quienes se encontraban en proceso de aprendizaje de este nuevo sistema Administrativo del Estado. Otro factor fue la falta de capacitación en el área administrativa y de planeamiento del INR en relación al SNIP. El capítulo V presenta las conclusiones, las cuales retoman los resultados del capítulo anterior, en el análisis de la información: los rasgos básicos del SNIP, la dificultad de la Oficina de Planeamiento Estratégico sin implementar el equipo de proyectos, un aparato administrativo sin capacitación en gestión de proyectos de inversión pública, además de ello, los temores de los funcionarios en tomar iniciativas para evitarse problemas futuros con las auditorías fue otro factor limitante. Finalmente las particularidades de la fuente cooperante JICA, prolongó también la Preinversión en una de las etapas a su cargo. En el capítulo VI se han hecho recomendaciones a fin de que el Estado pueda mejorar la calidad, eficiencia y efectividad de sus intervenciones, al Instituto Nacional de Rehabilitación desde el enfoque de la Gerencia Social mejorando la atención a los usuarios, optimizando la inversión pública para un servicio de calidad e inclusión de salud. En el capítulo VII se ha elaborado una propuesta aplicativa con el objeto de plantear soluciones a los problemas encontrados, tanto en el SNIP como Sistema Administrativo del Estado como en la Institución.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Personas con discapacidad--PerúProyectos de inversiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores que contribuyeron a prolongar la duración del proceso de formulación de los estudios de pre inversión (perfil, pre-factibilidad y factibilidad) del proyecto de inversión pública denominado "Mejoramiento de la atención de las personas con discapacidad de alta complejidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación".info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145341oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1453412024-08-19 11:13:28.041https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).