Crimen y prensa en Lima: Análisis del papel de la prensa escrita durante una «ola» de secuestros (septiembre-octubre 2003)

Descripción del Articulo

El artículo analiza una supuesta «ola de secuestros» que la prensa escrita limeña reportó entre septiembre y octubre de 2003, y cuyo punto más alto fue el secuestro, por más de un mes, del menor Luis Guillermo Ausejo (LGA). Este evento permite documentar y analizar la forma en que se construye desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dargent Bocanegra, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/53704
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crimen
Prensa
Perú
Agenda Setting
Secuestros
Politics
Crime
Newspapers
Kidnapping
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_af5a0ef1963f925ee215597570d4f623
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/53704
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dargent Bocanegra, Eduardo2016-06-01T21:04:33Z2016-06-01T21:04:33Z2015https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53704El artículo analiza una supuesta «ola de secuestros» que la prensa escrita limeña reportó entre septiembre y octubre de 2003, y cuyo punto más alto fue el secuestro, por más de un mes, del menor Luis Guillermo Ausejo (LGA). Este evento permite documentar y analizar la forma en que se construye desde la prensa una imagen distorsionada del crimen y cómo puede afectar la percepción del público y las autoridades. En este caso se aprecia cómo la prensa seria de Lima exageró al reportar algunos secuestros producidos en la ciudad, incrementando la emergencia social, además de atraer el interés político sobre el tema.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2313-304Xurn:issn:2411-6378info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 2, Núm. 3 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCrimenPrensaPerúAgenda SettingSecuestrosPoliticsCrimeNewspapersPerúAgenda SettingKidnappinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Crimen y prensa en Lima: Análisis del papel de la prensa escrita durante una «ola» de secuestros (septiembre-octubre 2003)Crime and press in Lima: Analysis of the role of the press during a «wave» of kidnappings (September-October 2003)info:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain63875https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/80643bd7-a0d0-4346-a2dc-b21c2e017dab/download2c54da997a0d1963ce3c21dcebe21140MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15761https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fce2e9a4-f5bd-415c-b312-8d00ff1f3c2f/downloada55be8bb457e803c2e91069723d28d99MD53falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf233024https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/db9e361e-95a7-4913-94e0-f813747029f2/downloada0ab89edeac6e618bd1767fe4a2474ecMD51trueAnonymousREAD20.500.14657/53704oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/537042024-09-17 16:07:21.895http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Crimen y prensa en Lima: Análisis del papel de la prensa escrita durante una «ola» de secuestros (septiembre-octubre 2003)
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Crime and press in Lima: Analysis of the role of the press during a «wave» of kidnappings (September-October 2003)
title Crimen y prensa en Lima: Análisis del papel de la prensa escrita durante una «ola» de secuestros (septiembre-octubre 2003)
spellingShingle Crimen y prensa en Lima: Análisis del papel de la prensa escrita durante una «ola» de secuestros (septiembre-octubre 2003)
Dargent Bocanegra, Eduardo
Crimen
Prensa
Perú
Agenda Setting
Secuestros
Politics
Crime
Newspapers
Perú
Agenda Setting
Kidnapping
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Crimen y prensa en Lima: Análisis del papel de la prensa escrita durante una «ola» de secuestros (septiembre-octubre 2003)
title_full Crimen y prensa en Lima: Análisis del papel de la prensa escrita durante una «ola» de secuestros (septiembre-octubre 2003)
title_fullStr Crimen y prensa en Lima: Análisis del papel de la prensa escrita durante una «ola» de secuestros (septiembre-octubre 2003)
title_full_unstemmed Crimen y prensa en Lima: Análisis del papel de la prensa escrita durante una «ola» de secuestros (septiembre-octubre 2003)
title_sort Crimen y prensa en Lima: Análisis del papel de la prensa escrita durante una «ola» de secuestros (septiembre-octubre 2003)
author Dargent Bocanegra, Eduardo
author_facet Dargent Bocanegra, Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Dargent Bocanegra, Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Crimen
Prensa
Perú
Agenda Setting
Secuestros
topic Crimen
Prensa
Perú
Agenda Setting
Secuestros
Politics
Crime
Newspapers
Perú
Agenda Setting
Kidnapping
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.en_US.fl_str_mv Politics
Crime
Newspapers
Perú
Agenda Setting
Kidnapping
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El artículo analiza una supuesta «ola de secuestros» que la prensa escrita limeña reportó entre septiembre y octubre de 2003, y cuyo punto más alto fue el secuestro, por más de un mes, del menor Luis Guillermo Ausejo (LGA). Este evento permite documentar y analizar la forma en que se construye desde la prensa una imagen distorsionada del crimen y cómo puede afectar la percepción del público y las autoridades. En este caso se aprecia cómo la prensa seria de Lima exageró al reportar algunos secuestros producidos en la ciudad, incrementando la emergencia social, además de atraer el interés político sobre el tema.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-01T21:04:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-01T21:04:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53704
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/53704
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2313-304X
urn:issn:2411-6378
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 2, Núm. 3 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/80643bd7-a0d0-4346-a2dc-b21c2e017dab/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fce2e9a4-f5bd-415c-b312-8d00ff1f3c2f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/db9e361e-95a7-4913-94e0-f813747029f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c54da997a0d1963ce3c21dcebe21140
a55be8bb457e803c2e91069723d28d99
a0ab89edeac6e618bd1767fe4a2474ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638751369363456
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).