El proceso de transformación de la relación política entre el Partido Nacionalista Peruano y el movimiento cocalero de la zona del VRAE, durante la campaña electoral del 2011.

Descripción del Articulo

En los últimos años y esencialmente en la última década, en diferentes partes del país, se observó un conjunto de acciones de protestas y demandas por parte del movimiento cocalero que se centralizó en la defensa del cultivo de la hoja de coca. Tal es el caso del movimiento cocalero de la zona del V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Acosta, Manuel Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156465
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coca--Aspectos políticos--Perú.
Coca--Cultivo--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_af2d80ae93961519012034ffc05ce383
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156465
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Borneck Vega, María AngélicaOjeda Acosta, Manuel Jesús2013-10-17T20:18:44Z2013-10-17T20:18:44Z20122013-10-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/4850En los últimos años y esencialmente en la última década, en diferentes partes del país, se observó un conjunto de acciones de protestas y demandas por parte del movimiento cocalero que se centralizó en la defensa del cultivo de la hoja de coca. Tal es el caso del movimiento cocalero de la zona del VRAE que expresó su oposición al programa de erradicación de la hoja de coca y de implantación de cultivos alternativos. Los partidos políticos y específicamente el Partido Nacionalista Peruano fue uno de los interlocutores entre esta organización social y el Estado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Coca--Aspectos políticos--Perú.Coca--Cultivo--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El proceso de transformación de la relación política entre el Partido Nacionalista Peruano y el movimiento cocalero de la zona del VRAE, durante la campaña electoral del 2011.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión PúblicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Gobierno y Políticas Públicas.Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública09159832312167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/156465oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1564652024-06-10 10:10:56.301http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El proceso de transformación de la relación política entre el Partido Nacionalista Peruano y el movimiento cocalero de la zona del VRAE, durante la campaña electoral del 2011.
title El proceso de transformación de la relación política entre el Partido Nacionalista Peruano y el movimiento cocalero de la zona del VRAE, durante la campaña electoral del 2011.
spellingShingle El proceso de transformación de la relación política entre el Partido Nacionalista Peruano y el movimiento cocalero de la zona del VRAE, durante la campaña electoral del 2011.
Ojeda Acosta, Manuel Jesús
Coca--Aspectos políticos--Perú.
Coca--Cultivo--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El proceso de transformación de la relación política entre el Partido Nacionalista Peruano y el movimiento cocalero de la zona del VRAE, durante la campaña electoral del 2011.
title_full El proceso de transformación de la relación política entre el Partido Nacionalista Peruano y el movimiento cocalero de la zona del VRAE, durante la campaña electoral del 2011.
title_fullStr El proceso de transformación de la relación política entre el Partido Nacionalista Peruano y el movimiento cocalero de la zona del VRAE, durante la campaña electoral del 2011.
title_full_unstemmed El proceso de transformación de la relación política entre el Partido Nacionalista Peruano y el movimiento cocalero de la zona del VRAE, durante la campaña electoral del 2011.
title_sort El proceso de transformación de la relación política entre el Partido Nacionalista Peruano y el movimiento cocalero de la zona del VRAE, durante la campaña electoral del 2011.
author Ojeda Acosta, Manuel Jesús
author_facet Ojeda Acosta, Manuel Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Borneck Vega, María Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Ojeda Acosta, Manuel Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Coca--Aspectos políticos--Perú.
Coca--Cultivo--Perú.
topic Coca--Aspectos políticos--Perú.
Coca--Cultivo--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En los últimos años y esencialmente en la última década, en diferentes partes del país, se observó un conjunto de acciones de protestas y demandas por parte del movimiento cocalero que se centralizó en la defensa del cultivo de la hoja de coca. Tal es el caso del movimiento cocalero de la zona del VRAE que expresó su oposición al programa de erradicación de la hoja de coca y de implantación de cultivos alternativos. Los partidos políticos y específicamente el Partido Nacionalista Peruano fue uno de los interlocutores entre esta organización social y el Estado.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-10-17T20:18:44Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-10-17T20:18:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-10-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4850
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4850
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638606699429888
score 13.9237385
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).