Plan estratégico del subsector de transporte interprovincial de pasajeros (omnibus) en Piura

Descripción del Articulo

La presente tesis elabora el plan estratégico del subsector de transporte interprovincial de pasajeros (ómnibus) en Piura, que tiene por finalidad impulsar su desarrollo sostenible y lograr un enfoque integral para el transporte interprovincial en un horizonte de 15 años. Piura es una región exporta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Castro, Luis Armando, Flores López, Liz Cristina, Keewong Zapata, Arturo Jorge, Sánchez Gonzales, Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte terrestre--Perú--Piura
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_af2a64fac55e2debfa7f1b0eb26bb260
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165345
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico del subsector de transporte interprovincial de pasajeros (omnibus) en Piura
title Plan estratégico del subsector de transporte interprovincial de pasajeros (omnibus) en Piura
spellingShingle Plan estratégico del subsector de transporte interprovincial de pasajeros (omnibus) en Piura
Delgado Castro, Luis Armando
Transporte terrestre--Perú--Piura
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico del subsector de transporte interprovincial de pasajeros (omnibus) en Piura
title_full Plan estratégico del subsector de transporte interprovincial de pasajeros (omnibus) en Piura
title_fullStr Plan estratégico del subsector de transporte interprovincial de pasajeros (omnibus) en Piura
title_full_unstemmed Plan estratégico del subsector de transporte interprovincial de pasajeros (omnibus) en Piura
title_sort Plan estratégico del subsector de transporte interprovincial de pasajeros (omnibus) en Piura
author Delgado Castro, Luis Armando
author_facet Delgado Castro, Luis Armando
Flores López, Liz Cristina
Keewong Zapata, Arturo Jorge
Sánchez Gonzales, Beatriz
author_role author
author2 Flores López, Liz Cristina
Keewong Zapata, Arturo Jorge
Sánchez Gonzales, Beatriz
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graham Rojas, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Castro, Luis Armando
Flores López, Liz Cristina
Keewong Zapata, Arturo Jorge
Sánchez Gonzales, Beatriz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transporte terrestre--Perú--Piura
Planificación estratégica
topic Transporte terrestre--Perú--Piura
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis elabora el plan estratégico del subsector de transporte interprovincial de pasajeros (ómnibus) en Piura, que tiene por finalidad impulsar su desarrollo sostenible y lograr un enfoque integral para el transporte interprovincial en un horizonte de 15 años. Piura es una región exportadora de harina de pescado, limones, plátanos, aceites vegetales, mangos, uvas y conchas de abanico; asimismo, es exportadora de materias primas agrícolas, industria minera, hidrocarburos, construcción, turismo y gastronomía. Todas estas actividades han permitido que Piura crezca económicamente en los últimos años; sin embargo, el subsector de transporte interprovincial de pasajeros (ómnibus) no ha crecido al mismo nivel. Esto ha ocasionado que se generen debilidades en los factores económico, social y medioambiental. Este subsector tiene posibilidades de crecer en forma sostenible a nivel regional; no obstante, existen limitaciones que aún deben superarse, tales como el crecimiento del mercado informal, la falta de visión estratégica de las empresas de transporte interprovincial, los altos costos operativos y la inadecuada regulación de la ley del servicio del transporte interprovincial. Tras el análisis de las fuerzas identificadas, se sugiere una estrategia genérica competitiva de enfoque en costos, sin perjuicio a la calidad, seguridad y protección del medio ambiente. Esta estrategia permitirá alcanzar la visión propuesta para el transporte interprovincial de pasajeros (ómnibus) en Piura. Para implementar este plan estratégico, se requiere de los siguientes elementos: (a) grado de inversión, (b) infraestructura, (c) leyes regulatorias para el medio ambiente, (d) aplicación de fuertes medidas para combatir la informalidad, y (e) integración de los actores del transporte interprovincial, bajo un organismo que permita desarrollar estrategias y tomar decisiones en forma conjunta. Por lo tanto, la creación de un clúster permitirá mejorar la competitividad y rentabilidad del subsector de transporte interprovincial de pasajeros en la región Piura.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-10T20:57:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-10T20:57:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14186
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14186
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638719897403392
spelling Graham Rojas, AlfredoDelgado Castro, Luis ArmandoFlores López, Liz CristinaKeewong Zapata, Arturo JorgeSánchez Gonzales, Beatriz2019-05-10T20:57:12Z2019-05-10T20:57:12Z2013-062019-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/14186La presente tesis elabora el plan estratégico del subsector de transporte interprovincial de pasajeros (ómnibus) en Piura, que tiene por finalidad impulsar su desarrollo sostenible y lograr un enfoque integral para el transporte interprovincial en un horizonte de 15 años. Piura es una región exportadora de harina de pescado, limones, plátanos, aceites vegetales, mangos, uvas y conchas de abanico; asimismo, es exportadora de materias primas agrícolas, industria minera, hidrocarburos, construcción, turismo y gastronomía. Todas estas actividades han permitido que Piura crezca económicamente en los últimos años; sin embargo, el subsector de transporte interprovincial de pasajeros (ómnibus) no ha crecido al mismo nivel. Esto ha ocasionado que se generen debilidades en los factores económico, social y medioambiental. Este subsector tiene posibilidades de crecer en forma sostenible a nivel regional; no obstante, existen limitaciones que aún deben superarse, tales como el crecimiento del mercado informal, la falta de visión estratégica de las empresas de transporte interprovincial, los altos costos operativos y la inadecuada regulación de la ley del servicio del transporte interprovincial. Tras el análisis de las fuerzas identificadas, se sugiere una estrategia genérica competitiva de enfoque en costos, sin perjuicio a la calidad, seguridad y protección del medio ambiente. Esta estrategia permitirá alcanzar la visión propuesta para el transporte interprovincial de pasajeros (ómnibus) en Piura. Para implementar este plan estratégico, se requiere de los siguientes elementos: (a) grado de inversión, (b) infraestructura, (c) leyes regulatorias para el medio ambiente, (d) aplicación de fuertes medidas para combatir la informalidad, y (e) integración de los actores del transporte interprovincial, bajo un organismo que permita desarrollar estrategias y tomar decisiones en forma conjunta. Por lo tanto, la creación de un clúster permitirá mejorar la competitividad y rentabilidad del subsector de transporte interprovincial de pasajeros en la región Piura.The following study develops the strategic plan for the interprovincial transport subsector in Piura which aims to boost its sustainable development and achieve a comprehensive approach for the interprovincial transport sector in the next 15 years. Piura is a region that exports fishmeal, lemons, bananas, vegetable oils, mangoes, grapes and scallops; also it exports agricultural raw materials, mining industry, hydrocarbons, construction, tourism and gastronomy. All these activities have allowed Piura to grow economically in the last few years; however, the interprovincial passenger transport subsector (buses) has not grown at the same rate. This has brought about weaknesses to develop in the economic, social and environmental factors. This subsector has possibilities of growing in a sustainable manner and also regionally; nevertheless there are limitations that must be overcome, such as the growth of the informal market, the lack of strategic vision of the interprovincial transport companies, the high operating costs and the inadequate regulation of the interprovincial transport law. After the analysis of the identified forces, a generic competitive strategy focusing on costs is suggested, notwithstanding the quality, security and protection of the environment. This strategy will allow us the reaching of the proposed vision for the interprovincial passenger transport in Piura. In order to implement this strategic plan the following elements are required: (a) investment grade, (b) infrastructure, (c) regulatory laws for the environment, (d) the enforcement of strong measures to fight the informal sector, and (e) the integration of all the stakeholders in interprovincial transport, under an organism that will allow strategies to be developed and decisions to be taken jointly. The creation of a cluster will therefore allow an improvement in the competitiveness and profitability of the interprovincial passenger subsector in the Piura region.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transporte terrestre--Perú--PiuraPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico del subsector de transporte interprovincial de pasajeros (omnibus) en Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas4244683102878372028661560348939303878919413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165345oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1653452024-06-10 10:05:30.201http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.8851385
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).