El fracaso de la heroína épica y la ruptura del género épico en Corona trágica de Lope de Vega

Descripción del Articulo

El poema épico de Lope de Vega Corona trágica (1627) da cuenta del conflicto religioso entre naciones católicas y protestantes en el contexto de la Reforma. La reina de Escocia, María Estuardo, es la heroína de esta épica y quien es llamada a defender los intereses de la fe católica en un escenario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaringa Niño, Sandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194063
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25410/23972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Épica
Corona trágica
Lope de Vega
Patriarcado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id RPUC_aefb5e2260ae8582c67ed8272d9b70ee
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194063
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Huaringa Niño, Sandra2023-06-01T17:13:22Z2023-06-01T20:07:11Z2023-06-01T17:13:22Z2023-06-01T20:07:11Z2020-06-28https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25410/23972El poema épico de Lope de Vega Corona trágica (1627) da cuenta del conflicto religioso entre naciones católicas y protestantes en el contexto de la Reforma. La reina de Escocia, María Estuardo, es la heroína de esta épica y quien es llamada a defender los intereses de la fe católica en un escenario político violento. Sin embargo, pese a su condición de regente, es incapaz de ejercer el poder y no puede reprimir el triunfo de los protestantes. La épica ofrece una explicación de carácter político sobre el fracaso de la protagonista: la falta de severidad de los monarcas católicos para reprimir a los herejes, lo que satisface las aspiraciones didácticas de la épica renacentista, pero no sus aspiraciones estéticas, pues la heroína nunca recibe la dignidad de su rango elevado, como es característico del género épico. El trabajo pretende develar el verdadero conflicto del poema: la reina fracasa como héroe épico, debido a su condición de mujer en una sociedad patriarcal, lo que trae abajo las coordenadas del género épico.application/pdfspaRevista EspinelaPEurn:issn:2955-8166urn:issn:2409-7047info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Espinela; Núm. 8 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPÉpicaCorona trágicaLope de VegaPatriarcadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05El fracaso de la heroína épica y la ruptura del género épico en Corona trágica de Lope de Vegainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/194063oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1940632025-03-21 15:59:59.815http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El fracaso de la heroína épica y la ruptura del género épico en Corona trágica de Lope de Vega
title El fracaso de la heroína épica y la ruptura del género épico en Corona trágica de Lope de Vega
spellingShingle El fracaso de la heroína épica y la ruptura del género épico en Corona trágica de Lope de Vega
Huaringa Niño, Sandra
Épica
Corona trágica
Lope de Vega
Patriarcado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short El fracaso de la heroína épica y la ruptura del género épico en Corona trágica de Lope de Vega
title_full El fracaso de la heroína épica y la ruptura del género épico en Corona trágica de Lope de Vega
title_fullStr El fracaso de la heroína épica y la ruptura del género épico en Corona trágica de Lope de Vega
title_full_unstemmed El fracaso de la heroína épica y la ruptura del género épico en Corona trágica de Lope de Vega
title_sort El fracaso de la heroína épica y la ruptura del género épico en Corona trágica de Lope de Vega
author Huaringa Niño, Sandra
author_facet Huaringa Niño, Sandra
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaringa Niño, Sandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Épica
Corona trágica
Lope de Vega
Patriarcado
topic Épica
Corona trágica
Lope de Vega
Patriarcado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description El poema épico de Lope de Vega Corona trágica (1627) da cuenta del conflicto religioso entre naciones católicas y protestantes en el contexto de la Reforma. La reina de Escocia, María Estuardo, es la heroína de esta épica y quien es llamada a defender los intereses de la fe católica en un escenario político violento. Sin embargo, pese a su condición de regente, es incapaz de ejercer el poder y no puede reprimir el triunfo de los protestantes. La épica ofrece una explicación de carácter político sobre el fracaso de la protagonista: la falta de severidad de los monarcas católicos para reprimir a los herejes, lo que satisface las aspiraciones didácticas de la épica renacentista, pero no sus aspiraciones estéticas, pues la heroína nunca recibe la dignidad de su rango elevado, como es característico del género épico. El trabajo pretende develar el verdadero conflicto del poema: la reina fracasa como héroe épico, debido a su condición de mujer en una sociedad patriarcal, lo que trae abajo las coordenadas del género épico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-01T17:13:22Z
2023-06-01T20:07:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-01T17:13:22Z
2023-06-01T20:07:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25410/23972
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25410/23972
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2955-8166
urn:issn:2409-7047
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Revista Espinela
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Espinela; Núm. 8 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638756223221760
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).