‘Autentificación’ de ‘juegos y competencias indígenas’ en los Festivales Étnicos de la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro del distrito de Pangoa (Satipo, Junín)

Descripción del Articulo

En la Selva Central peruana, el contexto social y económico caracterizado por la precariedad en la que se desenvuelven las comunidades nativas, la violencia política en la región, así como los cambios constantes que transitan los pueblos indígenas marcan las dinámicas sociales de este espacio amazón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Sifuentes, Franco Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167985
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomatsiguengas--Deportes--Perú--Pangoa (Junín : Distrito)
Nomatsiguengas--Perú--Pangoa (Junín : Distrito)--Identidad étnica
Festivales deportivos--Perú--Pangoa (Junín : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_ae8bab1c3e63d27d05c12331129356ff
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167985
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espinosa de Rivero, ÓscarSalazar Sifuentes, Franco Renato2019-09-30T22:52:00Z2019-09-30T22:52:00Z2019-092019-09-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/15063En la Selva Central peruana, el contexto social y económico caracterizado por la precariedad en la que se desenvuelven las comunidades nativas, la violencia política en la región, así como los cambios constantes que transitan los pueblos indígenas marcan las dinámicas sociales de este espacio amazónico. Aquí, la comunidad de San Antonio de Sonomoro, perteneciente al distrito de Pangoa (Satipo, Junín) presenta anualmente el Festival Étnico como una respuesta a este contexto. Dentro del Festival, los “juegos y competencias indígenas” son la presentación más importante de este evento. Desde la organización, estos son explicados como las formas de actividad física que realizaban los antepasados de los actuales nomatsigenga en Sonomoro. Esto responde a un complejo proceso de ‘autentificación’. Esto es, el proceso que los ‘juegos y competencias indígenas’ transitan para ser considerados, o no, como auténticamente propios de la comunidad indígena de Sonomoro. Encontramos en nuestra investigación que este proceso no llega a ser total, pues existen diferentes visiones e intereses al respecto dentro de la comunidad. Resalta la importancia de los profesores bilingües para interpretar los cambios respecto a la cultura local, en este caso, sus juegos y otras practicas corporales, como la importancia de la experiencia y la participación de los comuneros en estas actividades para construir, o negar, su autenticidad. Así, a partir de estos ‘juegos’, los sonomorinos reproducen y redefinen su identidad como nomatsigengas, lo que, a su vez, implica un replanteamiento de la comunidad en sus relaciones con el estado, otras comunidades nativas e incluso otros pueblos indígenas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Nomatsiguengas--Deportes--Perú--Pangoa (Junín : Distrito)Nomatsiguengas--Perú--Pangoa (Junín : Distrito)--Identidad étnicaFestivales deportivos--Perú--Pangoa (Junín : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03‘Autentificación’ de ‘juegos y competencias indígenas’ en los Festivales Étnicos de la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro del distrito de Pangoa (Satipo, Junín)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167985oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1679852024-07-08 09:21:22.047http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ‘Autentificación’ de ‘juegos y competencias indígenas’ en los Festivales Étnicos de la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro del distrito de Pangoa (Satipo, Junín)
title ‘Autentificación’ de ‘juegos y competencias indígenas’ en los Festivales Étnicos de la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro del distrito de Pangoa (Satipo, Junín)
spellingShingle ‘Autentificación’ de ‘juegos y competencias indígenas’ en los Festivales Étnicos de la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro del distrito de Pangoa (Satipo, Junín)
Salazar Sifuentes, Franco Renato
Nomatsiguengas--Deportes--Perú--Pangoa (Junín : Distrito)
Nomatsiguengas--Perú--Pangoa (Junín : Distrito)--Identidad étnica
Festivales deportivos--Perú--Pangoa (Junín : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short ‘Autentificación’ de ‘juegos y competencias indígenas’ en los Festivales Étnicos de la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro del distrito de Pangoa (Satipo, Junín)
title_full ‘Autentificación’ de ‘juegos y competencias indígenas’ en los Festivales Étnicos de la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro del distrito de Pangoa (Satipo, Junín)
title_fullStr ‘Autentificación’ de ‘juegos y competencias indígenas’ en los Festivales Étnicos de la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro del distrito de Pangoa (Satipo, Junín)
title_full_unstemmed ‘Autentificación’ de ‘juegos y competencias indígenas’ en los Festivales Étnicos de la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro del distrito de Pangoa (Satipo, Junín)
title_sort ‘Autentificación’ de ‘juegos y competencias indígenas’ en los Festivales Étnicos de la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro del distrito de Pangoa (Satipo, Junín)
author Salazar Sifuentes, Franco Renato
author_facet Salazar Sifuentes, Franco Renato
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinosa de Rivero, Óscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Sifuentes, Franco Renato
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Nomatsiguengas--Deportes--Perú--Pangoa (Junín : Distrito)
Nomatsiguengas--Perú--Pangoa (Junín : Distrito)--Identidad étnica
Festivales deportivos--Perú--Pangoa (Junín : Distrito)
topic Nomatsiguengas--Deportes--Perú--Pangoa (Junín : Distrito)
Nomatsiguengas--Perú--Pangoa (Junín : Distrito)--Identidad étnica
Festivales deportivos--Perú--Pangoa (Junín : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En la Selva Central peruana, el contexto social y económico caracterizado por la precariedad en la que se desenvuelven las comunidades nativas, la violencia política en la región, así como los cambios constantes que transitan los pueblos indígenas marcan las dinámicas sociales de este espacio amazónico. Aquí, la comunidad de San Antonio de Sonomoro, perteneciente al distrito de Pangoa (Satipo, Junín) presenta anualmente el Festival Étnico como una respuesta a este contexto. Dentro del Festival, los “juegos y competencias indígenas” son la presentación más importante de este evento. Desde la organización, estos son explicados como las formas de actividad física que realizaban los antepasados de los actuales nomatsigenga en Sonomoro. Esto responde a un complejo proceso de ‘autentificación’. Esto es, el proceso que los ‘juegos y competencias indígenas’ transitan para ser considerados, o no, como auténticamente propios de la comunidad indígena de Sonomoro. Encontramos en nuestra investigación que este proceso no llega a ser total, pues existen diferentes visiones e intereses al respecto dentro de la comunidad. Resalta la importancia de los profesores bilingües para interpretar los cambios respecto a la cultura local, en este caso, sus juegos y otras practicas corporales, como la importancia de la experiencia y la participación de los comuneros en estas actividades para construir, o negar, su autenticidad. Así, a partir de estos ‘juegos’, los sonomorinos reproducen y redefinen su identidad como nomatsigengas, lo que, a su vez, implica un replanteamiento de la comunidad en sus relaciones con el estado, otras comunidades nativas e incluso otros pueblos indígenas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-30T22:52:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-30T22:52:00Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15063
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15063
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639880341782528
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).