Consideraciones de diseño de un Wireless Controller con cálculo de rutas basado en SDN

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se presentan las consideraciones de diseño de un Wireless Controller con cálculo de rutas basado en SDN (Software Defined Networking por sus siglas en ingles), un nuevo paradigma de redes que busca centralizar el control de una red y realizar cambios en ella e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Huaman, Julio Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196556
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de comunicación
Sistemas de comunicación inalámbrica
Pontificia Universidad Católica del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_ae7db504fd9a39f2f4e45f1bfe860e26
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196556
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bartra Gardini, GumercindoMendoza Huaman, Julio Fernando2024-01-12T20:53:00Z2024-01-12T20:53:00Z20232024-01-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/26788En el presente trabajo de investigación se presentan las consideraciones de diseño de un Wireless Controller con cálculo de rutas basado en SDN (Software Defined Networking por sus siglas en ingles), un nuevo paradigma de redes que busca centralizar el control de una red y realizar cambios en ella en tiempo real mediante software, separando los planos de control y datos a comparación de las redes tradicionales; ello con miras a una posible implementación en la arquitectura de red, así como en el hardware local de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Para su desarrollo se ha tenido un enfoque deductivo, entendiendo primero la problemática de la red inalámbrica de la PUCP; luego investigado sobre las redes inalámbricas, algoritmos y protocolos de enrutamiento dinámic junto con el funcionamiento de los Wireless LAN Controllers (WLC); también sobre el paradigma SDN en redes inalámbricas, sobre los parámetros a considerar en el diseño como throughput, latencia, tolerancia a fallas, número de equipos de red conectados y seguridad; así como los entornos de simulación para su implementación, escenarios de prueba y el modelo de solución del mismo. Este proyecto se realiza con el apoyo del laboratorio del Grupo de Investigación de Redes Avanzadas (GIRA) de la PUCP, el cual ha realizado investigaciones anteriores en SDN, y cuenta con recursos de software y hardware que han permitido el desarrollo y pruebas del Wireless Controller a diseñar en la presente tesis, y cuyos resultados han sido validados mediante un gabinete de pruebas para la simulación de tráfico para una red SDN. Dicha contrastación comprobó la escalabilidad, programabilidad y versatilidad de este nuevo paradigma de redes y su beneficio de utilizarse en una red de campus académica como la de la PUCP y sirve como insumo para futuras investigaciones respecto al paradigma de SDN en redes de campus académicas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Redes de comunicaciónSistemas de comunicación inalámbricaPontificia Universidad Católica del Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Consideraciones de diseño de un Wireless Controller con cálculo de rutas basado en SDNinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica07231977https://orcid.org/0000-0002-4307-128570084796712026Silva Cardenas, Carlos BernardinoBartra Gardini, GumercindoCarranza De La Cruz, Cesar Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196556oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1965562024-07-08 09:21:22.486http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Consideraciones de diseño de un Wireless Controller con cálculo de rutas basado en SDN
title Consideraciones de diseño de un Wireless Controller con cálculo de rutas basado en SDN
spellingShingle Consideraciones de diseño de un Wireless Controller con cálculo de rutas basado en SDN
Mendoza Huaman, Julio Fernando
Redes de comunicación
Sistemas de comunicación inalámbrica
Pontificia Universidad Católica del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Consideraciones de diseño de un Wireless Controller con cálculo de rutas basado en SDN
title_full Consideraciones de diseño de un Wireless Controller con cálculo de rutas basado en SDN
title_fullStr Consideraciones de diseño de un Wireless Controller con cálculo de rutas basado en SDN
title_full_unstemmed Consideraciones de diseño de un Wireless Controller con cálculo de rutas basado en SDN
title_sort Consideraciones de diseño de un Wireless Controller con cálculo de rutas basado en SDN
author Mendoza Huaman, Julio Fernando
author_facet Mendoza Huaman, Julio Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bartra Gardini, Gumercindo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Huaman, Julio Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes de comunicación
Sistemas de comunicación inalámbrica
Pontificia Universidad Católica del Perú
topic Redes de comunicación
Sistemas de comunicación inalámbrica
Pontificia Universidad Católica del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el presente trabajo de investigación se presentan las consideraciones de diseño de un Wireless Controller con cálculo de rutas basado en SDN (Software Defined Networking por sus siglas en ingles), un nuevo paradigma de redes que busca centralizar el control de una red y realizar cambios en ella en tiempo real mediante software, separando los planos de control y datos a comparación de las redes tradicionales; ello con miras a una posible implementación en la arquitectura de red, así como en el hardware local de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Para su desarrollo se ha tenido un enfoque deductivo, entendiendo primero la problemática de la red inalámbrica de la PUCP; luego investigado sobre las redes inalámbricas, algoritmos y protocolos de enrutamiento dinámic junto con el funcionamiento de los Wireless LAN Controllers (WLC); también sobre el paradigma SDN en redes inalámbricas, sobre los parámetros a considerar en el diseño como throughput, latencia, tolerancia a fallas, número de equipos de red conectados y seguridad; así como los entornos de simulación para su implementación, escenarios de prueba y el modelo de solución del mismo. Este proyecto se realiza con el apoyo del laboratorio del Grupo de Investigación de Redes Avanzadas (GIRA) de la PUCP, el cual ha realizado investigaciones anteriores en SDN, y cuenta con recursos de software y hardware que han permitido el desarrollo y pruebas del Wireless Controller a diseñar en la presente tesis, y cuyos resultados han sido validados mediante un gabinete de pruebas para la simulación de tráfico para una red SDN. Dicha contrastación comprobó la escalabilidad, programabilidad y versatilidad de este nuevo paradigma de redes y su beneficio de utilizarse en una red de campus académica como la de la PUCP y sirve como insumo para futuras investigaciones respecto al paradigma de SDN en redes de campus académicas.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-12T20:53:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-12T20:53:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26788
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26788
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639304056995840
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).