El derecho real de superficie como modalidad del derecho de propiedad
Descripción del Articulo
En nuestro país, el derecho de superficie es una herramienta jurídica que ha recibido en los últimos años gran atención, principalmente, por su flexibilidad para permitir inversiones importantes en proyectos inmobiliarios. Sin embargo, en nuestro país, el mínimo tratamiento normativo de este derecho...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168167 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En nuestro país, el derecho de superficie es una herramienta jurídica que ha recibido en los últimos años gran atención, principalmente, por su flexibilidad para permitir inversiones importantes en proyectos inmobiliarios. Sin embargo, en nuestro país, el mínimo tratamiento normativo de este derecho deja muchos vacíos, los cuales ocasionan importantes discusiones jurídicas que la también escasa doctrina sobre el tema aún no alcanza a responder. Por ello, nos disponemos a realizar un estudio crítico de esta figura, y nuestro objetivo es facilitar su utilización de manera más eficiente y difundida en los diversos sectores del mercado inmobiliario. A este efecto, desde un análisis funcional, estudiaremos la posibilidad de que el derecho de superficie sea considerado una modalidad del derecho de propiedad en lugar de un derecho real. De este modo, como consecuencia de tal redefinición, planteamos que las normas ya existentes sobre el derecho de propiedad suplirían los vacíos que las normas sobre superficie presentan. En adición, también estudiaremos la posibilidad de que se introduzcan ciertas normas sobre superficie que permitan otorgar un marco adecuado y atractivo de funcionamiento para esta figura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).