En primaria juegas, acá en secundaria no : retos de la transición a secundaria en instituciones educativas públicas de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio cualitativo tiene como finalidad explorar y describir las percepciones que tienen los estudiantes de primero de secundaria acerca de su transición a ese nivel educativo. Se entrevistó a 20 alumnos de dos colegios públicos de Lima Metropolitana (uno integrado primaria y secundaria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152985 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación de adolescentes--Perú--Lima Adaptación (Psicología) en adolescentes Educación secundaria--Investigaciones. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio cualitativo tiene como finalidad explorar y describir las percepciones que tienen los estudiantes de primero de secundaria acerca de su transición a ese nivel educativo. Se entrevistó a 20 alumnos de dos colegios públicos de Lima Metropolitana (uno integrado primaria y secundaria y otro solo de secundaria). La selección de la muestra fue intencional y a modo de triangulación se realizaron un focus group con alumnos de sexto de primaria y entrevistas a profesores de primero de secundaria en ambos colegios. Los resultados muestran que los estudiantes tienen altas aspiraciones educativas y deseo de superación. Sin embargo la realidad que enfrentan al entrar a secundaria es desfavorable pues se encuentran con violencia dentro del aula de primero de secundaria y en los alrededores del colegio, así como con bajas expectativas educativas de los profesores respecto a su conducta y rendimiento académico, por pertenecer al turno de la tarde. Por otra parte, la ocurrencia simultánea de la transición a la secundaria y a la adolescencia plantea a los alumnos una serie de cambios sociales, ocupando un nuevo rol y asumiendo nuevas responsabilidades y libertades tanto en el colegio como en la familia. Los adultos cercanos como padres y maestros juegan un rol fundamental en esta etapa. Sin embargo, el estudio encuentra que con frecuencia ellos disminuyen bruscamente el apoyo y la supervisión brindada a sus hijos en comparación con la ofrecida en primaria, perdiéndose comunicación entre la casa y la escuela. El estudio plantea recomendaciones tanto a nivel del aula y la escuela, así como de la familia para apoyar a los alumnos en su proceso de transición. Palabras clave: Transiciones, Secundaria, Adolescencia, Colegios públicos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).