Relación entre el estilo motivacional docente, las necesidades psicológicas básicas, el rendimiento y la evitación de búsqueda de ayuda en universitarios de ingeniería
Descripción del Articulo
La Teoría de la Autodeterminación está orientada a estudiar el bienestar y la motivación de las personas a través de la satisfacción o frustración de las necesidades psicológicas básicas (NPB, de autonomía, competencia y relación). Esta investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167374 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación (Educación) Autonomía (Psicología) Profesores universitarios--Investigaciones Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La Teoría de la Autodeterminación está orientada a estudiar el bienestar y la motivación de las personas a través de la satisfacción o frustración de las necesidades psicológicas básicas (NPB, de autonomía, competencia y relación). Esta investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el estilo motivacional docente (de apoyo a la autonomía o controlador), la satisfacción o frustración de las NPB de los estudiantes, la evitación de búsqueda de ayuda y el rendimiento académico en alumnos de una carrera de Ingeniería de una universidad privada de Lima. En esta investigación participaron 220 alumnos (41.8% mujeres, N = 92; 58.2% hombres, N = 128) que se encontraban entre sexto y décimo ciclo y cuyas edades están entre los 17 y 29 años. Los instrumentos utilizados mostraron buenas evidencias de confiabilidad y validez. Como análisis preliminares se hicieron análisis descriptivos y correlaciones bivariadas. El modelo de estudio fue analizado a través de un análisis de senderos. Los resultados indicaron que el estilo de apoyo a la autonomía del docente (de acuerdo con la percepción de los estudiantes) predice significativa y positivamente la satisfacción de las NPB y el rendimiento académico. Por otro lado, el estilo de apoyo a la autonomía es un predictor negativo de la evitación de búsqueda de ayuda. El estilo controlador del docente (percibido por el estudiante) predice significativa y positivamente la frustración de las NPB y esta, a su vez, la evitación de búsqueda de ayuda, siendo una variable mediadora entre ambas. Se discuten los resultados bajo los supuestos teóricos y las investigaciones realizadas y, finalmente, se presentan las limitaciones identificadas en esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).