La motivación del docente universitario para ejercer su labor y formarse continuamente

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo identificar las motivaciones de profesores universitarios para ejercer la docencia y para participar en capacitaciones que mejoren su labor docente, así como comparar si estas difieren entre los que culminaron y los que abandonaron dichos program...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Castillo, Rashell de Belén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores universitarios
Personal docente--Capacitación--Perú--Lima
Motivación (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_ae0fbd75ffdc175212f92e9eefc5a722
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143264
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Claux Alfaro, Mary LouiseDíaz Castillo, Rashell de Belén2019-04-10T17:14:09Z2019-04-10T17:14:09Z2019-04-10T17:14:09Z20182019-04-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/13938En la presente investigación se planteó como objetivo identificar las motivaciones de profesores universitarios para ejercer la docencia y para participar en capacitaciones que mejoren su labor docente, así como comparar si estas difieren entre los que culminaron y los que abandonaron dichos programas de capacitación. Los participantes fueron profesores de una universidad privada de Lima, que se inscribieron en cursos de capacitación docente, ya sea respondiendo a la oferta planteada en la universidad o porque la buscaron voluntariamente. Se utilizó una metodología cualitativa fenomenológica en la que se recabó información a través de entrevistas semiestructuradas sobre el proceso personal del profesor en su motivación, toma de decisiones y compromiso con los programas de capacitación docente en los que se inscribió, no sin antes haber firmado un consentimiento informado explicando los objetivos de la investigación. Las transcripciones de las entrevistas fueron analizadas con el apoyo del Atlas-ti. Los resultados muestran que existe una diferenciación entre el tipo de motivación de los docentes y cómo es que perciben su labor dentro del aula. A partir de ella es que consideran iniciar y continuar con las capacitaciones a las que se han inscrito, además de la constancia que tienen en las mismas.The main aim of this research is identify how University professors are being motivated to take part in training process that help them to improve their teaching skills, furthermore, to compare and contrast between those who have finished with others that left their training program. The target group were professors from a private university of Lima, who were enrolled in teacher training courses, either in response to the offer that was made to the university or because they sought it voluntarily. We applied a phenomenological qualitative methodology in which information was gathered through in depth interviews to ensure a real coverage about the teacher's personal process in their motivation, decision-making and commitment to the teacher training programs in which they were enrolled, but not before signing an informed consent that explain the main objectives of the research. The transcripts of the interviews were analyzed with the support of Atlas-ti. The results evidenced that there is a difference between the type of teacher’s motivation and how they perceive their work in the classroom. As a result of it, they consider to start and go ahead with the trainings in which they have registered, in addition to the constancy that they have in them; creating a profile for each group of participants that have motivation, perception of teaching work and training programs as determining factors. Likewise, the discussion shows the impact, limitations and suggestions of the study based of the analysis carried out.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Profesores universitariosPersonal docente--Capacitación--Perú--LimaMotivación (Educación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La motivación del docente universitario para ejercer su labor y formarse continuamenteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Cognición, Aprendizaje y DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCognición, Aprendizaje y Desarrollo199237https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143264oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1432642025-03-11 11:03:34.122http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La motivación del docente universitario para ejercer su labor y formarse continuamente
title La motivación del docente universitario para ejercer su labor y formarse continuamente
spellingShingle La motivación del docente universitario para ejercer su labor y formarse continuamente
Díaz Castillo, Rashell de Belén
Profesores universitarios
Personal docente--Capacitación--Perú--Lima
Motivación (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short La motivación del docente universitario para ejercer su labor y formarse continuamente
title_full La motivación del docente universitario para ejercer su labor y formarse continuamente
title_fullStr La motivación del docente universitario para ejercer su labor y formarse continuamente
title_full_unstemmed La motivación del docente universitario para ejercer su labor y formarse continuamente
title_sort La motivación del docente universitario para ejercer su labor y formarse continuamente
author Díaz Castillo, Rashell de Belén
author_facet Díaz Castillo, Rashell de Belén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Claux Alfaro, Mary Louise
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Castillo, Rashell de Belén
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Profesores universitarios
Personal docente--Capacitación--Perú--Lima
Motivación (Educación)
topic Profesores universitarios
Personal docente--Capacitación--Perú--Lima
Motivación (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description En la presente investigación se planteó como objetivo identificar las motivaciones de profesores universitarios para ejercer la docencia y para participar en capacitaciones que mejoren su labor docente, así como comparar si estas difieren entre los que culminaron y los que abandonaron dichos programas de capacitación. Los participantes fueron profesores de una universidad privada de Lima, que se inscribieron en cursos de capacitación docente, ya sea respondiendo a la oferta planteada en la universidad o porque la buscaron voluntariamente. Se utilizó una metodología cualitativa fenomenológica en la que se recabó información a través de entrevistas semiestructuradas sobre el proceso personal del profesor en su motivación, toma de decisiones y compromiso con los programas de capacitación docente en los que se inscribió, no sin antes haber firmado un consentimiento informado explicando los objetivos de la investigación. Las transcripciones de las entrevistas fueron analizadas con el apoyo del Atlas-ti. Los resultados muestran que existe una diferenciación entre el tipo de motivación de los docentes y cómo es que perciben su labor dentro del aula. A partir de ella es que consideran iniciar y continuar con las capacitaciones a las que se han inscrito, además de la constancia que tienen en las mismas.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-04-10T17:14:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-10T17:14:09Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-04-10T17:14:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13938
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13938
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639074063384576
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).