La discrecionalidad administrativa en la función normativa de los organismos reguladores. Revisión de la tipificación contractual

Descripción del Articulo

El presente estudio es una interpretación por la intervención administrativa mínima, pero sobre todo eficiente. Bajo esta premisa se justifica la necesidad de la discrecionalidad administrativa, como herramienta que permite la eficiencia en la concreción de los fines de interés o necesidad pública,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lluque Aquino, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176380
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento administrativo--Perú
Poder discrecional
Organismos reguladores--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_adc03ec632e42c8fc0f8dcdaaa582334
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176380
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Moscol Salinas, Alejandro MartínLluque Aquino, Luis Miguel2021-05-14T21:41:39Z2021-05-14T21:41:39Z20202021-05-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/19123El presente estudio es una interpretación por la intervención administrativa mínima, pero sobre todo eficiente. Bajo esta premisa se justifica la necesidad de la discrecionalidad administrativa, como herramienta que permite la eficiencia en la concreción de los fines de interés o necesidad pública, fines que justifican la intervención administrativa en la libertad de los administrados. Teniendo en cuenta lo anterior, se revisa la práctica nacional en la tipificación contractual de las sanciones, para concluir en la ratificación de la necesidad de márgenes de libertad administrativa, siempre limitada por los fines previstos en el Ordenamiento, para el establecimiento de las sanciones a las infracciones administrativas en particular. Garantizando la razonabilidad de la medida, con la menor afectación de las libertades y solo necesario para el logro de los fines de prevención.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Procedimiento administrativo--PerúPoder discrecionalOrganismos reguladores--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La discrecionalidad administrativa en la función normativa de los organismos reguladores. Revisión de la tipificación contractualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho AdministrativoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Administrativo09855438https://orcid.org/0000-0003-1125-306543055926421039https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/176380oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1763802024-07-08 10:07:33.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La discrecionalidad administrativa en la función normativa de los organismos reguladores. Revisión de la tipificación contractual
title La discrecionalidad administrativa en la función normativa de los organismos reguladores. Revisión de la tipificación contractual
spellingShingle La discrecionalidad administrativa en la función normativa de los organismos reguladores. Revisión de la tipificación contractual
Lluque Aquino, Luis Miguel
Procedimiento administrativo--Perú
Poder discrecional
Organismos reguladores--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La discrecionalidad administrativa en la función normativa de los organismos reguladores. Revisión de la tipificación contractual
title_full La discrecionalidad administrativa en la función normativa de los organismos reguladores. Revisión de la tipificación contractual
title_fullStr La discrecionalidad administrativa en la función normativa de los organismos reguladores. Revisión de la tipificación contractual
title_full_unstemmed La discrecionalidad administrativa en la función normativa de los organismos reguladores. Revisión de la tipificación contractual
title_sort La discrecionalidad administrativa en la función normativa de los organismos reguladores. Revisión de la tipificación contractual
author Lluque Aquino, Luis Miguel
author_facet Lluque Aquino, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscol Salinas, Alejandro Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Lluque Aquino, Luis Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Procedimiento administrativo--Perú
Poder discrecional
Organismos reguladores--Perú
topic Procedimiento administrativo--Perú
Poder discrecional
Organismos reguladores--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente estudio es una interpretación por la intervención administrativa mínima, pero sobre todo eficiente. Bajo esta premisa se justifica la necesidad de la discrecionalidad administrativa, como herramienta que permite la eficiencia en la concreción de los fines de interés o necesidad pública, fines que justifican la intervención administrativa en la libertad de los administrados. Teniendo en cuenta lo anterior, se revisa la práctica nacional en la tipificación contractual de las sanciones, para concluir en la ratificación de la necesidad de márgenes de libertad administrativa, siempre limitada por los fines previstos en el Ordenamiento, para el establecimiento de las sanciones a las infracciones administrativas en particular. Garantizando la razonabilidad de la medida, con la menor afectación de las libertades y solo necesario para el logro de los fines de prevención.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-14T21:41:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-14T21:41:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19123
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19123
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639322277052416
score 13.788242
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).