Diferentes concepciones del páramo en un contexto de justicia hídrica : el caso del páramo de Santurbán, Colombia

Descripción del Articulo

Páginas [65]-83
Detalles Bibliográficos
Autor: Duarte Abadía, Bibiana
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/189987
https://doi.org/10.18800/9786124320309.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de los recursos naturales--Aspectos sociales--Colombia
Industria minera--Aspectos ambientales--Colombia
Justicia social--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_adbfd1ab2c9e3d9e8978c108cf14d0fb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189987
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Duarte Abadía, Bibiana2023-03-03T21:49:01Z2023-03-03T21:49:01Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14657/189987https://doi.org/10.18800/9786124320309.003Páginas [65]-83El trabajo que se presenta en este capítulo está basado en una investigación realizada en campo y de la recopilación de información secundaria realizada entre el 2011 al 2013, dentro del marco del proyecto Páramos y Sistemas de Vida, apoyado por el Instituto de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y financiado por la Unión Europea. Este proyecto tuvo como objetivo entender los medios de vida de los pobladores del páramo en relación con las transformaciones territoriales. Además, bajo el soporte de la Alianza Internacional de Justicia Hídrica se estudió el páramo desde el enfoque de la ecología política. El trabajo de campo fue abordado con técnicas de investigación-acción participativa que incluyeron temas sobre análisis de los sistemas de producción, ecología del paisaje, caracterización y análisis de la red hidrosocial. Se usaron entrevistas semiestructuradas, monitoreo de revisión de reportes periodísticos para identificar y caracterizar actores de acuerdo con sus posiciones, intereses, niveles de agencia y relaciones de dependencia con el páramo. Por último, esta investigación incorpora el trabajo de acompañamiento a las acciones de organizaciones que defienden sus territorios frente a proyectos extractivos mineros: movilizaciones, foros, debates, audiencias públicas y otras acciones de incidencia desde la perspectiva de la justicia hídricaspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786124320309info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Equidad y justicia hídrica : el agua como reflejo de poder en los países andinosreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPConservación de los recursos naturales--Aspectos sociales--ColombiaIndustria minera--Aspectos ambientales--ColombiaJusticia social--Colombiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Diferentes concepciones del páramo en un contexto de justicia hídrica : el caso del páramo de Santurbán, Colombiainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL3.pdf3.pdfTexto completoapplication/pdf14442359https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cac9615e-9fb6-4123-84e4-d3e14ad092ba/download4620d0a5496ccff93492a164a624dbceMD53trueAnonymousREADTHUMBNAIL3.jpg3.jpgIM Thumbnailimage/jpeg581723https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/066cb007-18bf-4b69-becb-7d4118f0ecc2/download6da9af05bd93e9ad68e721f78b02dc68MD54falseAnonymousREAD3.pdf.jpg3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg45315https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d065b997-d6d7-423f-8945-4077b8586523/download94203efcc844401d964b7f405da0744eMD56falseAnonymousREADTEXT3.pdf.txt3.pdf.txtExtracted texttext/plain61900https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1206970b-f79d-4372-a626-1fef4daa37a3/downloade545d17c295f0ff79740a045f75393eeMD55falseAnonymousREAD20.500.14657/189987oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1899872025-05-14 13:09:46.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diferentes concepciones del páramo en un contexto de justicia hídrica : el caso del páramo de Santurbán, Colombia
title Diferentes concepciones del páramo en un contexto de justicia hídrica : el caso del páramo de Santurbán, Colombia
spellingShingle Diferentes concepciones del páramo en un contexto de justicia hídrica : el caso del páramo de Santurbán, Colombia
Duarte Abadía, Bibiana
Conservación de los recursos naturales--Aspectos sociales--Colombia
Industria minera--Aspectos ambientales--Colombia
Justicia social--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Diferentes concepciones del páramo en un contexto de justicia hídrica : el caso del páramo de Santurbán, Colombia
title_full Diferentes concepciones del páramo en un contexto de justicia hídrica : el caso del páramo de Santurbán, Colombia
title_fullStr Diferentes concepciones del páramo en un contexto de justicia hídrica : el caso del páramo de Santurbán, Colombia
title_full_unstemmed Diferentes concepciones del páramo en un contexto de justicia hídrica : el caso del páramo de Santurbán, Colombia
title_sort Diferentes concepciones del páramo en un contexto de justicia hídrica : el caso del páramo de Santurbán, Colombia
author Duarte Abadía, Bibiana
author_facet Duarte Abadía, Bibiana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Duarte Abadía, Bibiana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conservación de los recursos naturales--Aspectos sociales--Colombia
Industria minera--Aspectos ambientales--Colombia
Justicia social--Colombia
topic Conservación de los recursos naturales--Aspectos sociales--Colombia
Industria minera--Aspectos ambientales--Colombia
Justicia social--Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Páginas [65]-83
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-03T21:49:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-03T21:49:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/189987
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9786124320309.003
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/189987
https://doi.org/10.18800/9786124320309.003
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786124320309
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Equidad y justicia hídrica : el agua como reflejo de poder en los países andinos
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cac9615e-9fb6-4123-84e4-d3e14ad092ba/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/066cb007-18bf-4b69-becb-7d4118f0ecc2/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d065b997-d6d7-423f-8945-4077b8586523/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1206970b-f79d-4372-a626-1fef4daa37a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4620d0a5496ccff93492a164a624dbce
6da9af05bd93e9ad68e721f78b02dc68
94203efcc844401d964b7f405da0744e
e545d17c295f0ff79740a045f75393ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638335978078208
score 13.931935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).