Análisis de la accesibilidad e impacto del tránsito en el Óvalo Ureta ubicado en la ciudad de Chiclayo – Lambayeque
Descripción del Articulo
La ciudad de Chiclayo se ha visto envuelta por problemas de distinta índole que han afectado su desarrollo; sin embargo, es el sector de transporte donde particularmente tienen una deuda pendiente con la sociedad. El presente proyecto de investigación se caracteriza por tener un enfoque mixto; basad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195346 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25769 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería del tránsito Tránsito urbano--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia) Tránsito de personas--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RPUC_adb406aa85fe64e16bbb2b3826560261 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195346 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Cabrera Vega, Félix IsraelPeredo Rodríguez, Ivan JoelPanduro Agrada, Adam Gilmar2023-08-24T16:38:15Z2023-08-24T16:38:15Z20232023-08-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/25769La ciudad de Chiclayo se ha visto envuelta por problemas de distinta índole que han afectado su desarrollo; sin embargo, es el sector de transporte donde particularmente tienen una deuda pendiente con la sociedad. El presente proyecto de investigación se caracteriza por tener un enfoque mixto; basada en una parte cualitativa y cuantitativa, el cual está orientado a estudiar los patrones de comportamiento y su interacción con el entorno, así como la estimación de los parámetros indicadores del tránsito vehicular y peatonal y obtener la percepción de la gente a cerca de la movilidad. Por lo que, en base a toda la información adquirida se busca plantear propuestas de solución que conlleven a la mejora de la situación actual. En la metodología utilizada para esta investigación mixta se hizo uso en la parte cualitativa del método Design Thinking, el cual viene siendo aplicado en los últimos años con el fin de afiatar las preguntas a realizar en las encuestas y obtener resultados que sean los más convenientes para el trabajo realizado. Por otro lado, para la parte cuantitativa se hará uso del programa VISSIM para realizar la micro simulación de lo que actualmente se observa en el área de estudio, posteriormente a ello, tomando en cuenta las opiniones de las personas encuestadas, se presentaron las posibles soluciones que pueden satisfacer las necesidades del público. En cuanto al análisis de los resultados se muestra que dentro de las conclusiones y recomendaciones del público en general existe una mayor tendencia a que se implementen semáforos, cruces peatonales y paraderos autorizados. Además, se comprueba que la calidad tanto peatonal como vehicular resultó deficiente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Ingeniería del tránsitoTránsito urbano--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia)Tránsito de personas--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la accesibilidad e impacto del tránsito en el Óvalo Ureta ubicado en la ciudad de Chiclayo – Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-98404619274573093055732016Silvera Lima, Manuel EliasCabrera Vega, Félix IsraelAranda Jimenez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195346oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1953462024-07-08 09:38:38.83http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la accesibilidad e impacto del tránsito en el Óvalo Ureta ubicado en la ciudad de Chiclayo – Lambayeque |
| title |
Análisis de la accesibilidad e impacto del tránsito en el Óvalo Ureta ubicado en la ciudad de Chiclayo – Lambayeque |
| spellingShingle |
Análisis de la accesibilidad e impacto del tránsito en el Óvalo Ureta ubicado en la ciudad de Chiclayo – Lambayeque Peredo Rodríguez, Ivan Joel Ingeniería del tránsito Tránsito urbano--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia) Tránsito de personas--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis de la accesibilidad e impacto del tránsito en el Óvalo Ureta ubicado en la ciudad de Chiclayo – Lambayeque |
| title_full |
Análisis de la accesibilidad e impacto del tránsito en el Óvalo Ureta ubicado en la ciudad de Chiclayo – Lambayeque |
| title_fullStr |
Análisis de la accesibilidad e impacto del tránsito en el Óvalo Ureta ubicado en la ciudad de Chiclayo – Lambayeque |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la accesibilidad e impacto del tránsito en el Óvalo Ureta ubicado en la ciudad de Chiclayo – Lambayeque |
| title_sort |
Análisis de la accesibilidad e impacto del tránsito en el Óvalo Ureta ubicado en la ciudad de Chiclayo – Lambayeque |
| author |
Peredo Rodríguez, Ivan Joel |
| author_facet |
Peredo Rodríguez, Ivan Joel Panduro Agrada, Adam Gilmar |
| author_role |
author |
| author2 |
Panduro Agrada, Adam Gilmar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Vega, Félix Israel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peredo Rodríguez, Ivan Joel Panduro Agrada, Adam Gilmar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería del tránsito Tránsito urbano--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia) Tránsito de personas--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia) |
| topic |
Ingeniería del tránsito Tránsito urbano--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia) Tránsito de personas--Perú--Chiclayo (Lambayeque : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La ciudad de Chiclayo se ha visto envuelta por problemas de distinta índole que han afectado su desarrollo; sin embargo, es el sector de transporte donde particularmente tienen una deuda pendiente con la sociedad. El presente proyecto de investigación se caracteriza por tener un enfoque mixto; basada en una parte cualitativa y cuantitativa, el cual está orientado a estudiar los patrones de comportamiento y su interacción con el entorno, así como la estimación de los parámetros indicadores del tránsito vehicular y peatonal y obtener la percepción de la gente a cerca de la movilidad. Por lo que, en base a toda la información adquirida se busca plantear propuestas de solución que conlleven a la mejora de la situación actual. En la metodología utilizada para esta investigación mixta se hizo uso en la parte cualitativa del método Design Thinking, el cual viene siendo aplicado en los últimos años con el fin de afiatar las preguntas a realizar en las encuestas y obtener resultados que sean los más convenientes para el trabajo realizado. Por otro lado, para la parte cuantitativa se hará uso del programa VISSIM para realizar la micro simulación de lo que actualmente se observa en el área de estudio, posteriormente a ello, tomando en cuenta las opiniones de las personas encuestadas, se presentaron las posibles soluciones que pueden satisfacer las necesidades del público. En cuanto al análisis de los resultados se muestra que dentro de las conclusiones y recomendaciones del público en general existe una mayor tendencia a que se implementen semáforos, cruces peatonales y paraderos autorizados. Además, se comprueba que la calidad tanto peatonal como vehicular resultó deficiente. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-24T16:38:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-24T16:38:15Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-24 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25769 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25769 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638470967558144 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).