Convergencia mediática, narrativa transmedia y cultura participativa en los memes del Chavo del ocho en torno a la campaña del NO, ante el pedido de revocatoria de una alcaldesa
Descripción del Articulo
El Chavo del ocho es un programa de televisión con el que millones de peruanos se sienten identificados. Sus discursos, situaciones y personajes son fácilmente reconocibles dentro de nuestra cultura. Por ello, los memes del Chavo del ocho, dentro de la campaña del NO a la revocatoria de la exalcalde...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169877 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/21726/21271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Memes Narrativas transmedia Convergencia cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | El Chavo del ocho es un programa de televisión con el que millones de peruanos se sienten identificados. Sus discursos, situaciones y personajes son fácilmente reconocibles dentro de nuestra cultura. Por ello, los memes del Chavo del ocho, dentro de la campaña del NO a la revocatoria de la exalcaldesa de Lima Susana Villarán, fueron tomados como una serie de contenidos de opinión política recurrente en distintas redes sociales. Este artículo analiza este fenómeno a través de distintos conceptos y enfoques. Primero, desde el enfoque de convergencia mediática, a partir de la combinación de elementos culturales y políticos con un flujo intenso en varias plataformas mediáticas. Segundo, se buscó comprobar si esta práctica corresponde a la catalogación de narrativa transmedia. Tercero, se intenta demostrar que este fenómeno es un ejemplo de cómo la cultura participativa conlleva a la generación activa de contenidos por el consumidor, también llamado “prosumidor”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).